






















































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de diferentes tipos de micosis subcutáneas y sistémicas, incluyendo la esporotricosis, micetoma, coccidioidomicosis e histoplasmosis. Se explica la patogenia, manifestaciones clínicas, pruebas de laboratorio y tratamiento de cada una de estas infecciones fúngicas. El documento abarca la clasificación de los principales filos de hongos, la morfología e identificación de los agentes etiológicos, así como aspectos epidemiológicos relevantes. Con una extensa información sobre los métodos de diagnóstico y las características clínicas, este documento podría ser útil para estudiantes y profesionales de la salud interesados en micología médica y enfermedades infecciosas.
Tipologia: Esquemas
1 / 62
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
En las últimas décadas, los hongos se han convertido en causas importantes de enfermedades en el ser humano, especialmente en personas inmunodeprimidas u hospitalizadas con enfermedades subyacentes graves.
La lista de patógenos micóticos oportunitas también va en ascenso.
El aumento puede ser atribuido al creciente número de pacientes inmunodeprimidos, como trasplantados, pacientes con SIDA, con cáncer que reciben quimioterapia, entre otros.
Consta de cuatro clases de importancia médica:
Pneumocystidiomycetes: Nueva clase
descrita recientemente para incluir un microorganismo anteriormente considerado protozoo, Pneumocystis carinii.
Saccharomycetes: Contiene las levaduras
ascomicéticas (orden Saccharomycetales), caracterizadas por ser células levaduriformes que proliferan por gemación o fisión. Muchos miembros de este orden tienen fase anamorfa, que pertenece al género Candida.
Eurotiomycetes : Esta clase de siete órdenes,
abarca especies patógenas para el ser humano. Entre los más importantes se encuentran el orden Onygenales, que agrupa a dermatofitos y diversos patógenos sistémicos dimorfos ( H. capsulatum, Blastomyces dermatitidis ), y el orden Eurotiales, que contiene géneros teleomorfos y anamorfos, Apergillus y Penicillium.
Sordariomycetes: Esta clase presenta una gran
variabilidad morfológica, formas de crecimiento y hábitos. Entre estos hábitos pueden destacarse el crecimiento en suelo, en estiércol y como descomponedores de árboles muertos.
Patógenos humanos más importantes de la clase Basidiomycetes son levaduras con fases anamorfas, que pertenecen a los géneros Cryptococcus, Malassezia y Trichosporon.
Los basidiomicetos filamentosos son cada vez más reconocidos como causantes de infecciones micóticas oportunistas.
Glomeromycota (Mucormycetes,
Zygomycetes)
Este filo está formado por mohos con hifas
anchas, y cenocíticas. Estos hongos producen cigoesporas sexuadas después de dos tipos de apareamiento compatibles (gametangios). Las esporas asexuadas están contenidas dentro de un esporangio (esporangioesporas).
Comprende los géneros:
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
Los hongos que ocasionan micosis subcutáneas viven normalmente en la tierra o en la vegetación.
Afectan capas profundas de la piel, el músculo y tejido conjuntivo. Los hongos ingresan a los tejidos más profundos habitualmente por inoculación traumática y permanecen localizados, dando lugar a formación de abscesos, úlceras que no curan y fístulas con drenaje.
En términos generales, las lesiones se tornan granulomatosas y se expanden poco a poco desde el punto de implantación.
Micosis:
Esporotricosis
Cromoblastomicosis
Feohifomicosis
Micetomas
A veces hay diseminación, en particular, en pacientes debilitados. En contadas ocasiones la esporotricosis pulmonar primaria es consecuencia de la inhalación de los conidios.
Diagnóstico en laboratorio
Muestras:
Examen microscópico
Tratamiento
En algunos casos, la infección cede por sí sola.
La ingestión de una solución saturada de yoduro de potasio en leche es muy efi caz, pero muchos pacientes no la toleran. El tratamiento más indicado es el itraconazol ingerible u otros azólicos. Si la enfermedad es generalizada se administra anfotericina B.
Epidemiología
La incidencia es mayor en trabajadores
agrícolas y se considera que la esporotricosis es un riesgo ocupacional en cuidadores de bosques, horticultores y trabajadores que tienen ocupaciones similares. La prevención comprende medidas para llevar al mínimo la inoculación accidental, y también usar fungicidas, si así conviene, para tratar la madera. Los animales también son susceptibles a la esporotricosis.