Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

memoria descriptiva sistema de agua potable, Esquemas de Engenharia Civil

memoria descriptiva de saneamiento, ingenieria civil, hicraulica, abantojimenez jose

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 23/06/2025

lenin-anccasi-jurado
lenin-anccasi-jurado 🇧🇷

1 documento

1 / 80

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN
DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y
ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA"
MEMORIA DESCRIPTIVA
II.- MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 ANTECEDENTES
CODIGO DE PROYECTO :
CODIGO SNIP :
ESTADO DE VIABILIDAD : PIP VIABLE
FECHA DE VIABILIDAD :
NIVEL DE ESTUDIO : EXPEDIENTE
RESPONSABLE DE FORMULAR : ING. EDGAR PACHECO
NOMBRE DEL PIP
EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE E INSTALACIÓN DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE
SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-
TAYACAJA-HUANCAVELICA".
UNIDAD EJECUTORA:
Cuadro N°02:
Nombre
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOSTAMBO
Sector
GOBIERNO LOCAL
Responsable
JAVIER ROMANI VILLALBA
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOSTAMBO, dentro de su plan de desarrollo
regional ha previsto el desarrollo del presente Expediente Técnico y de su ejecución de
obra, del Proyecto: EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LETRINAS CON ARRASTRE
HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL
DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA"; a fin de brindar la
ampliación de cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, los mismos
que permitirán mejorar las condiciones de vida, salud y socioeconómicas de la
población.
A solicitud de los pobladores de los anexos de Santa Cruz, Pantipata, Conopa Y Erapata ,
se realiza un diagnóstico del Sistema de Agua Potable de los de los anexos de Santa Cruz,
Pantipata, Conopa Y Erapata del distrito de Acostambo, encontrándose que existe un déficit
de agua potable en las épocas de verano entre los meses de Junio a Setiembre y que no
existe un sistema de saneamiento de aguas servidas contaminando el ambiente
produciéndose malos olores.
El presente proyecto se origina con la urgente necesidad de disminuir las enfermedades de
origen hídrico, parasitarias e infecto-intestinales a falta de contar con el suministro continuo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50

Pré-visualização parcial do texto

Baixe memoria descriptiva sistema de agua potable e outras Esquemas em PDF para Engenharia Civil, somente na Docsity!

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" II.- MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1 ANTECEDENTES CODIGO DE PROYECTO : CODIGO SNIP : ESTADO DE VIABILIDAD : PIP VIABLE FECHA DE VIABILIDAD : NIVEL DE ESTUDIO : EXPEDIENTE RESPONSABLE DE FORMULAR : ING. EDGAR PACHECO NOMBRE DEL PIP EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO- TAYACAJA-HUANCAVELICA". UNIDAD EJECUTORA: Cuadro N°02: Nombre MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOSTAMBO Sector GOBIERNO LOCAL Responsable JAVIER ROMANI VILLALBA ANTECEDENTES DEL PROYECTO La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOSTAMBO , dentro de su plan de desarrollo regional ha previsto el desarrollo del presente Expediente Técnico y de su ejecución de obra, del Proyecto: “EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA"; a fin de brindar la ampliación de cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, los mismos que permitirán mejorar las condiciones de vida, salud y socioeconómicas de la población. A solicitud de los pobladores de los anexos de Santa Cruz, Pantipata, Conopa Y Erapata , se realiza un diagnóstico del Sistema de Agua Potable de los de los anexos de Santa Cruz, Pantipata, Conopa Y Erapata del distrito de Acostambo, encontrándose que existe un déficit de agua potable en las épocas de verano entre los meses de Junio a Setiembre y que no existe un sistema de saneamiento de aguas servidas contaminando el ambiente produciéndose malos olores. El presente proyecto se origina con la urgente necesidad de disminuir las enfermedades de origen hídrico, parasitarias e infecto-intestinales a falta de contar con el suministro continuo

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" de agua potable. En los anexos de Santa Cruz, Pantipata, Conopa Y Erapata, cuentan actualmente con un sistema de agua potable, pero este se encuentra en malas condiciones en lo que concierne a la conducción, distribución y conexiones, por lo que restringe los servicios. Los Anexos no cuentan con servicio de alcantarillado sanitario ni Sistemas de UBSs. Se proponen a los siguientes organismos como unidad formuladora y ejecutora, por gozar con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia. 2.2 CARACTERISTICAS GENERALES UBICACIÓN El proyecto se encuentra ubicado en la jurisdicción de la Región Huancavelica, Provincia de Tayacaja, Distrito de Acostambo. Ubicación Política: Localidades : Santa Cruz, Pantipata, Conopa Y Erapata. Distrito : Acostambo. Provincia : Tayacaja Región : Huancavelica IMAGEN - 01 LOCALIZACION NACIONAL

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" Ubicación Geográfica: Límites: Norte : Distrito de San Marcos de Rocchac Sur : Distritos de Huaribamba Este : Distrito de Huaribamba Oeste : Distrito de Pazos IMAGEN- 04 VISTA PANORÁMICA DE LAS LOCALIDADES VÍAS DE ACCESO Los accesos viales terrestres que interconectan a Acostambo, son de nivel nacional e interprovincial. Una vía de interconexión nacional desde la capital de nuestro país por la carretera central, Lima - Huancayo. Siguiendo la carretera central hacia Ayacucho, encontramos dos vías de acceso, una de ellas la más transitada es Huancayo – Imperial – Ñahuinpuquio - Acostambo; en viaje de 2.00 horas, con un recorrido de aproximadamente 65 km. Para la zona del proyecto se puede llegar por las siguientes vías y rutas de comunicación. ERAPATA PANTIPATA SANTA CRUZ CONOPA

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" Cuadro N°03: Vías de acceso al distrito Ítem De A Tipo de vía Distancia (km) Estado Tiempo de viaje 1 Lima Huancayo Asfaltado 300.00 Bueno 7 horas 2 Huancayo Imperial Asfaltado 42 .00 Bueno 50 minutos 3 Imperial Ñahuinpuqio Asfaltado 2.50 Regular 7 minutos 4 Ñahuinpuquio Acostambo Asfaltado 1.50 Regular 5 minutos 5 Acostambo Santa cruz Trocha carrozable 40 .00 Regular 45 minutos 6 Acostambo pantipata Trocha carrozable 35 .00 Regular 60 minutos 7 Antaviro conopa Trocha carrozable 50 .00 Regular 70 minutos 8 Acostambo erapata Trocha carrozable 55.00 regular 75 minutos El servicio de transporte entre las ciudades de Huancayo y Acostambo es continuo y está cubierto por automóviles que hacen un solo viaje por día debido a la poca afluencia de pasajeros. El costo del pasaje es de S/. 5.00 hasta Acostambo. Para el anexo de Santa Cruz S/. 7.00 existen autos en Acostambo y para san Pantipata es de S/. 15 .00 desde de Acostambo, mientras que para Conopa y Erapata, existen transporte público pero escaso. CLIMA El clima del distrito de Acostambo es variable, con un intenso sol, siendo esta la máxima durante el día de 23 ºC, así como también llegando a disminuir la temperatura hasta 5 ºC durante la noche; la temperatura promedio anual es de 12 ºC en el Distrito Capital. El tipo de clima está distribuido de la siguiente manera:

  • Clima templado sub-húmedo: En la Sierra entre los 1,000 y los 3,000 msnm, con temperaturas alrededor de los 20 ºC; y precipitaciones entre los 500 y 1,200 mm/año.
  • Clima frío: Propio de los valles interandinos entre los 3,000 y 4,000 msnm. Las precipitaciones promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio alrededor de 12 ºC, con heladas durante el invierno.
  • Clima frígido o de puna: Entre los 4,000 y 5,000 msnm, con precipitaciones promedio de 700 mm y temperaturas promedio de 6 ºC. Los veranos son lluviosos y los inviernos secos.

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" depositados y modelados por acción combinada de la gravedad y la escorrentía superficial, de topografía plana y a veces algo inclinada (pendiente de 0 a 25%). Esta unidad comprende los espacios localizados paralelos al valle encañonado del Mantaro, que se caracteriza por presentar pendientes fuertes y abruptas, que facilitan grandemente la ocurrencia de desprendimientos de rocas y derrumbes. En esta unidad también se pueden observar, aisladamente, llanuras aluviales localizadas en ambas márgenes, a lo largo del trayecto del rio Mantaro que se han formado por sedimentos aluviales relativamente recientes, cuya topografía casi llana, generalmente están siendo utilizadas como pequeñas zonas de cultivo permanente para frutales. La superficie correspondiente a este tipo de paisaje es mínima con respecto a la superficie total de la provincia, localizándose espacios aislados de estas geo formas en las jurisdicciones de los distritos de Huaribamba, Pazos, Acraquia y Ahuaycha. Esta unidad fisiográfica dependiendo del grado de su pendiente se clasifica en tres sub unidades. ✓ Laderas muy empinadas: vertientes de espacios rocosos de más de 45 a 50 grados, las mismas que alteran con pequeños y abundantes coluvios y conos de derrubios o escombros inestables, que han sido profundamente disectadas por los tributarios secundarios. ✓ Laderas empinadas: vertientes con pendiente que van de 25 a 35 grados, constituyen las mayores áreas de esta unidad fisiográfica donde es frecuente encontrar huellas de la acción glacial. ✓ Laderas moderadamente empinadas: se caracteriza por su topografía irregular con pendientes que varían de 15 a 25 grados que le confieren una mayor estabilidad que otras de mayor pendiente, esta intensamente utilizada por la agricultura estacional. ✓ Los principales fenómenos de geodinámica extrema que se producen en esta unidad (laderas o pendientes intermedias) son los derrumbes, deslizamientos y el desprendimiento de rocas.

  • COLINAS ANDINAS (CLN – AN) Esta unidad fisiográfica ocupa un pequeño porcentaje de la superficie provincial, caracterizados por ondulaciones pronunciadas con pendientes de suaves a inclinadas, su génesis obedece a la acción tectónica del pasado cuyo modelado sigue actuando procesos erosivos continuamente moldeando su relieve. La naturaleza litológica es variada y se ubican adyacentes a las formaciones montañosas. Dentro de esta unidad se producen fenómenos geodinámicas externos como los huaycos, derrumbes y desprendimiento de rocas. Una de las características principales de esta unidad fisiográfica es la naturaleza litológica de los suelos profundos que permiten el alto desarrollo agrícola.

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA"

  • CADENA MONTAÑOSA (C – MNT) Esta unidad fisiográfica se caracteriza por presentar áreas topográficamente accidentadas, con relieves empinados y laderas que sobrepasan el 50% de pendiente, igualmente con presencia de pequeñas áreas planas de origen aluvial en los valles estrechos de los ríos que recorren el territorio provincial el gran paisaje montañoso es el segundo paisaje más extenso del distrito de Acostambo, se sitúa en la zona alto meso andina y parte de la zona alto andina. Está constituido en mayor parte por tierras procedentes de materiales de origen volcánico, existiendo también calizas, areniscas, esquistos y pizarras, presenta profundas incisiones en los cursos de agua ocurrida como consecuencia del levantamiento plioplestocenico de la región andina el cual a disectado el relieve de esta región. Las montañas denudativas y estructurales del paleozoico y mesozoico, son los paisajes que conforman esta unidad fisiográfica, presentan grandes procesos erosivos y se observan subpaisajes de valles y laderas erosionales, así como laderas rocosas de valles en V en las montañas denudativas, y en lo que respecta a las montañas estructurales se puede observar, laderas estructurales, planicies estructurales y escarpes de falla. Esta unidad involucra a las jurisdicciones de los distritos de Ñahuinpuquio, Acostambo, Ahuaycha, Pampas, Huaribamba, Acraquia e Izcuchaca. VIVIENDAS En el Anexo de santa Cruz, el 90 % de las viviendas son de adobe, de los cuales un 80% cuenta con letrinas de hoyo seco ventilado que se encuentran en pésimo estado (saturado, en desuso) y el resto no cuenta con servicios higiénicos. La cobertura de agua potable es el 100%, pero con problemas de sequía en épocas de estiaje, debido al pésimo estado que se encuentran las estructuras y tuberías de la línea de conducción, aducción y redes de distribución. En el anexo de Pantipata el 100% de las viviendas son de adobe o tapia, de los cuales un 70% cuenta con letrinas de hoyo seco ventilado que se encuentran en pésimo estado (saturado, en desuso en su mayoría) y el resto no cuenta con servicios higiénicos. La cobertura de agua potable es el 80%, pero con problemas de sequía en épocas de estiaje, debido al pésimo estado que se encuentran las estructuras y tuberías de la línea de conducción, aducción y redes de distribución. En el anexo de Conopa, el 100% de las viviendas son de adobe o tapia, de los cuales un 80% cuenta con letrinas de hoyo seco ventilado que se encuentran en pésimo estado (saturado, en desuso en su mayoría) y el resto no cuenta con servicios higiénicos. La cobertura de agua potable es el 95%, pero con problemas de sequía en épocas de estiaje,

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" ENFERMEDADES De acuerdo a la información sobre los establecimientos de salud, proporcionada por el centro de Salud de Acostambo, establecimiento de primer nivel I-2 de la micro red de los Servicios de Salud Acostambo, perteneciente a la red Tayacaja de la DISA Huancavelica. El centro de Salud de Acostambo, brinda atención materna infantil en la ciudad de Acostambo, así como a los puestos de salud que tiene bajo su influencia, observándose un conjunto de comunidades a las cuales brinda dicho servicio. Cuadro N° 07: Personal del Puesto de Salud Acostambo PERSONAL DE SALUD

Condición Contratado Nombrado Otro (apoyo, serumista, etc.) Médico 1 1 0 0 Obstetra 1 1 0 0 Enfermera 2 0 0 2 Odontólogo 0 0 0 0 Técnico 2 2 0 0 Otro(indicar) 0 0 0 0 Fuente: Diagnóstico Social, Consultor

  • Morbilidad causada por el agua y carencia de desagüe Las enfermedades causadas por el consumo de agua de mala calidad, así como las que se derivan de la falta de desagüe en las localidades, en el año 2014 alcanzan al 56.2% del total de casos tratados en el Centro de Salud de Acostambo; siendo las principales: La parasitosis, enfermedades diarreicas, flujos vaginales y enfermedades de la piel; etc. Cabe mencionar que el 58% de la población reconoce que el agua que consumen es la causa de las enfermedades gastrointestinales y de la piel el otro gran porcentaje de la población manifiesta no conocer las causas de las enfermedades. Cuadro N° 08 : Morbimortalidad local Morbilidad 2011 Mortalidad 2011 < 5 años Abs. %5 años % 0>5 años IRA 18 12 IRA 8 No se presentaron casos

EDA 27 16 EDA 7

Parasitosis 32 22 Parasitosis 12 Desnutrición 48 31 Desnutrición 18 Enf. bucales 50 42 Enf. bucales 20 Diagnóstico Social, Consultor

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA"

  • Presencia de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años En el Cuadro N° 12 se observa que del total de la población que se han identificado, las familias con niños y niñas menores de 5 años con presencia de enfermedades diarreicas en las dos últimas semanas son de 16.4%, y el 8 5 .6% de los niños no han presentado diarrea. Finalizando que las condiciones inadecuadas de manejo de agua y saneamiento afecta la calidad de vida de las familias cuyos hijos han tenido diarrea. Cuadro N° 08: Presencia de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años Presencia enfermedades Abs. % Si 4 15. No 22 84. Total 26 100 Diagnóstico Social, Consultor
  • Causas de diarreas en los niños El Cuadro N° 13 nos indica que la principal causa de diarrea en los niños según los conocimientos de las familias es porque comen alimentos contaminados 57.9%, no se lavan las manos antes de comer 21.1%; el 10.5%, toman agua contaminada, así mismo los que no saben las causas de la diarrea de su niño. De los datos extraídos según las encuestas se puede concluir que la razón mayoritariamente está relacionada con los hábitos de higiene y lavado de manos. Cuadro N° 09: Causa de diarreas en los niños Descripción Abs. % Comen alimentos contaminados 11 57. No se lavan las manos antes de comer 4 21. La mama no se lava las manos antes de dar de comer al niño 0 0 Toman agua contaminada (sin hervir o tratar) 2 10. Otros 0 0 No sabe 2 10. 19 100 Diagnóstico Social, Consultor

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" la actualidad genera una economía de autoconsumo de la mayor parte de su producción. Los principales productos agrícolas que se siembran la papa, cebadas, olluco, mashua, oca, olluco. También se dedica a la minería el 39.3% y el 10.7% trabaja como amas de casa, el 7.1% restante son pensionistas. Si bien los moradores tienen ganados la cantidad es mínima y solo algunos cuentan con algunos

  • Ingresos monetarios del hogar Los ingresos económicos de las familias encuestadas el 42.9% tienen ingresos anuales de S/10001 nuevos soles a más, el 28.6% de las familias su ingreso anual es de S/ a S/10000 nuevos soles; el 17.8% tiene un ingreso de S/3001 a S/5000 nuevos soles; 3.6 % de las familias encuestadas sus ingresos anuales oscilan entre 2001 a 3000 nuevos soles, y el 7,1 % es hasta 1000 nuevos soles. Estos ingresos son el aporte de todos los miembros del hogar que realizan actividades laborales de la venta de sus productos, agrícolas, actividad minera y otros trabajos que se agencian ellos para poder mantener a su familia. Cuadro N° 11: Ingresos familiares Monto Abs. % Hasta S/ 1000 2 7. 1001 a 1500 0 0 1501 a 2000 0 0 2001 a 3000 (^1) 3. 3001 a 5000 5 17. 5001 a 10000 8 28. De 10001 a más 12 42. Total 28 100 Fuente: Diagnóstico Social, Consultor
  • Gasto familiar Del cuadro se desprende que los que gastan más de S/10001 y de S/2001 a S/3000 y S/1001 a S/1500 nuevos soles son el mismo porcentaje de 10.7% cada uno; los que gastan de S/5001 a S/10000 son el 42.9%, y el 14.3% tiene un egreso anual de S/ a S/5000 nuevos soles; el 7.1% egresa anualmente hasta S/1000; y por último el 3.6% tiene un egreso de S/2501 a S/3000. Las familias refieren que solo alcanza para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, educación, salud, vestimenta. Cuadro N° 12: Gasto familiar Monto Abs. % Hasta S/ 1000 (^2) 7. 1001 a 1500 3 10.

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" 1501 a 2000 0 0 2001 a 3000 3 10. 2501 a 3000 1 3. 3001 a 5000 4 14. 5001 a 10000 12 42. De 10001 a más 3 10. Total 28 100

  • Análisis Ingresos / Egresos El Cuadro N°17 refleja el promedio de los ingresos económicos de las familias encuestadas mensualmente es de s/. 500.00 nuevos soles. El egreso promedio mensual es de s/ 409.4 nuevos soles que son de los gastos de la alimentación, servicio de energía eléctrica, transporte, salud y otras actividades. Comparando los promedios de ingresos y egresos económicos tanto mensual y anual las familias están en la capacidad de pagar una cuota familiar por los servicios de agua y saneamiento. Cuadro N°1 3 : Ingresos egresos familiares Concepto Monto s/. Ingreso promedio mensual 500. Ingreso promedio anual 6000 Egreso promedio mensual 409. Egreso promedio anual 4913. Fuente: Diagnóstico Social, Consultor EDUCACIÓN De acuerdo a la información proporcionada por el Gobierno Regional de Huancavelica, en el año 2007, en el distrito de Acostambo se ha registrado 07 instituciones educativas de nivel inicial, 22 instituciones educativas de nivel primario y 06 instituciones educativas de nivel secundario. Cuadro N°14: En el Anexo de Santa Cruz no existe ningún centro educativo de educación primaria ni inicial mucho menos de un colegio los estudiantes recurren asistir al distrito de acostambo

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" El sistema existente de agua potable de los Anexos de San Santa Cruz, Pantipata, Conopa y Erapata cuenta con un reservorio en buen estado mas no así el clorador por goteo, no existen las necesarias cámaras rompe presión y válvulas de aire y purga además en la línea de conducción, y las redes de distribución en deficiente estado con tuberías expuestas en diferentes tramos. Se pasa a detallar cada componente del sistema de agua potable existente: Almacenamiento En el Anexo de Santa Cruz, existe un reservorio cuyo volumen es de 0 5 m3 sus dimensiones son de 2. 10 m x 2. 10 m con una altura de 1. 40 m, es del tipo apoyado y su estructura es de concreto armado. Presenta una antigüedad de más de 10 años, su estado de conservación es buena, no presenta tiene rajaduras en los muros, no presenta filtración de agua en las uniones de la losa de fondo y el muro, la tapa de ingreso es de concreto y se encuentra en buen estado, la caseta de válvulas no cuenta con un adecuado equipamiento hidráulico no existe tuberías de rebose, asimismo la válvula de salida ha perdido su hermeticidad debido su estado de conservación es deficiente y demanda ser mejorada. Reservorios Existentes en Santa Cruz

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" Caseta de válvulas del reservorio existente en deficiente estado. Línea de Aducción La línea de aducción al igual que la línea de conducción se encuentra en deficiente estado de conservación, las tuberías encontradas son de PVC C 10 de diámetro de 1” su estado se encuentra en pésimas condiciones por su antigüedad. Sistema de desinfección No cuenta con sistema de cloración, el agua que captan es almacenada y distribuida a la población sin ningún tipo de tratamiento. Por lo que no se garantiza la calidad del agua en términos de calidad. Red de Distribución y Conexiones Domiciliarias Redes de distribución Los sistemas de redes de distribución se encuentran en pésimo estado, presentan tuberías rajadas y parchadas con jebe, también se puede apreciar tuberías expuestas en diferentes tramos, las tuberías están conformadas por diferentes diámetros y material como se describe a continuación: Cuadro N°1 5 : Cuadro Red de Distribución existente. Diámetro (Pulgadas) Material Ø 1" Tubería PVC Ø 3/4" Tubería PVC Fuente: Junta Administradora

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" Cámara rompe presión existente, se aprecia que la caseta de válvula se encuentra colapsada y las tuberías están expuestas a la intemperie. Conexiones domiciliarias Actualmente se cuenta con 20 conexiones de agua potable. Estas conexiones son de PVC respectivamente. Las conexiones deben ser remplazadas debido a su antigüedad. Conexiones domiciliarias Las conexiones domiciliarias se construyeron empíricamente sin criterio técnico, las cajas no cuentan con tapa.

DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAÚLICO EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ, PANTIPATA, CONOPA Y ERAPATA EN EL DISTRITO DE ACOSTAMBO-TAYACAJA-HUANCAVELICA" Existen piletas públicas, para los pobladores que no cuentan con conexiones domiciliarias. Los pobladores acarrean el agua de las piletas con baldes hacia sus viviendas. ANEXO DE PANTIPATA: Almacenamiento Tiene un reservorio de una capacidad de 3 m3 sus dimensiones son de 1.80m x 1.80m con una altura de 1.50 m, es del tipo apoyado y su estructura es de concreto armado, que no abastece a la población. Presenta una antigüedad de más de 10 años, su estado de conservación es buena no presenta filtraciones ni rajaduras. La caseta de válvulas no cuenta con un adecuado equipamiento hidráulico no existe tuberías de rebose, asimismo la válvula de salida ha perdido su hermeticidad debido su