









Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Los mecanismo de reacción inmunes de defensa del Cuerpo. Cómo se originan y evoluciona.
Tipologia: Trabalhos
1 / 17
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS (UNERG) ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA 2DO AÑO SECCIÓN 4
En el contexto médico, los mecanismos de rechazo se refieren principalmente a la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo ante la presencia de un injerto o trasplante. Cuando se realiza un trasplante de órganos, tejidos o células, el sistema inmunológico puede reconocer el injerto como un "cuerpo extraño" y tratar de atacarlo. Esto puede llevar a lo que se conoce como rechazo del injerto. Principales aspectos:
Se caracteriza por la activación del sistema inmunológico del receptor contra el injerto, lo que resulta en daño y pérdida de función del mismo. Las causas del rechazo agudo se pueden agrupar en dos tipos principales:
Las causas del rechazo crónico son multifactoriales e incluyen:
Medidas de prevención y suspensión del rechazo.
1. Identificación de Riesgos: Realizar diagnósticos para detectar causas de rechazo y evaluar su impacto. 2. Comunicación Efectiva: Mantener transparencia en procesos y fomentar la escucha activa. 3. Capacitación y Sensibilización: Ofrecer formación sobre políticas y crear campañas de inclusión. 4. Implementación de Protocolos: Establecer procedimientos claros para quejas y revisarlos periódicamente. 5. Mecanismos de Apoyo: Proporcionar asesoría y programas de mentoría para quienes se sientan rechazados. 6. Fomento de la Inclusión: Promover diversidad y participación activa en la toma de decisiones. 7. Evaluación y Retroalimentación: Realizar encuestas para recoger opiniones y ajustar estrategias según los resultados. 8. Flexibilidad y Adaptabilidad: Personalizar medidas y revisar políticas excluyentes. 9. Promoción del Bienestar: Implementar programas que fomenten el bienestar emocional y físico. 10. Evaluación Continua: Monitorear la efectividad de las medidas y hacer ajustes necesarios. Diego.L
Selección adecuada del donante: Compatibilidad HLA Se busca la mayor compatibilidad posible entre donante y receptor en cuanto a los antígenos del sistema HLA (Human Leucocyte Antigen). Estos antígenos son moléculas presentes en la superficie de las células que el sistema inmunitario utiliza para distinguir entre lo propio y lo extraño. Cuanto mayor sea la compatibilidad HLA, menor será el riesgo de rechazo.
Diego.L
Los inmunosupresores actúan inhibiendo diferentes mecanismos de la respuesta inmunitaria, como la activación de los linfocitos T, la producción de anticuerpos o la inflamación Mecanismos de acción yulbert.O Reguladores de la expresión génica; Agentes alquilantes; Inhibidores de novo de la síntesis de purinas y pirimidinas, e Inhibidores de quinasas y fosfatasas
Tipos de inmunosupresores yulbert.O
6.Vacunas contra el cáncer: Estas vacunas buscan estimular la respuesta inmune contra antígenos tumorales específicos. Se administra al paciente antígenos tumorales o células tumorales inactivadas para que su sistema inmunitario aprenda a reconocer y atacar las células tumorales que expresan esos antígenos. Terapias Específicas
7. Terapias celulares adoptivas: Consiste en extraer las células inmunitarias del paciente, cultivarlas y expandirlas en el laboratorio, y luego reinfundirlas al paciente para potenciar la respuesta inmunitaria contra el cáncer. Las células tumorales pueden inducir la formación de células inmunitarias supresoras como las células treg (son un tipo de glóbulo blanco que controla la respuesta del sistema inmunitario) qué dificultan la respuesta antitumoral. 5.Inducción de la células supresoras: NAIVER. N
En su uso en el ámbito del trasplante y el manejo del rechazo, incluidos los rechazos agudo, crónico y mixto, también ha sido objeto de estudio. ¿Qué son los inhibidores de puntos de control inmunitario? Los puntos de control inmunitario son moléculas que regulan la activación y la respuesta del sistema inmunológico. Actúan como interruptores que pueden activar o desactivar la respuesta inmune. Algunos ejemplos incluyen:
EL FUTURO DE LA INMUNOTERAPIA La inmunoterapia es un campo realmente emocionante y en constante evolución en la medicina, especialmente en el tratamiento del cáncer. El futuro de la inmunoterapia parece prometedor por varias razones. Maria. L