



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
matematica matematica matematica
Tipologia: Resumos
1 / 5
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Consigna 1. Explica y fundamenta cuáles son las tutelas otorgadas por el ordenamiento jurídico a la sociedad, y ejemplifica señalando una cláusula del contrato en que se plasme cada una de ellas. Tutelas del ordenamiento jurídico argentino: a) Satisfactivas : desde el nacimiento de la obligación el acreedor adquiere el derecho al cumplimiento de la prestación debida en la misma. Tal derecho puede satisfacerse mediante el pago o cumplimiento voluntario y espontáneo del deudor o de un tercero en su favor y siempre que no se trate de obligaciones “intuitu personae”. A su vez, ante el incumplimiento del deudor, pueden cumplirse mediante una ejecución forzada. Por último, también a través del reclamo del contravalor dinerario de la obligación debida. Esta tutela se encuentra regulada en el artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación en donde en su enumeración a, b y c se relatan los derechos del acreedor al cumplimiento de la obligación. Ejemplo en el contrato: Cláusula 5.5 (Ejecución por un tercero) b) Conservatorias : Es el conjunto de facultades que tiene el acreedor con el fin de prevenir un incumplimiento futuro del deudor, antes de que ocurra. El objetivo de estas facultades es asegurar la existencia del crédito, brindar certidumbre y eficacia al derecho y defender la integridad patrimonial del deudor. También son llamadas cautelares o preventivas, ya que el acreedor puede realizar actos precautorios a tal finalidad. Ejemplo en el contrato: Cláusula 5. c) Resolutorias : Regulado en el artículo 1083 del Código Civil y Comercial de la Nación, una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. El acreedor posee esta tutela como forma de desvincularse de la obligación. A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser esencial en atención a la finalidad del contrato
satisfacer el interés del acreedor de forma inmediata. Medidas cautelares: embargo, inhibición, indisponibilidad de un bien, anotación de Litis, prohibición de innovar. •Medidas precautorias: documentación del crédito, confección de balances e inventarios, constitución de mora del deudor. •Medidas de garantía: personales (fianza, aval, cláusula penal), reales (prenda o hipotéca), específicas (asegurar cumplimiento de un crédito determinado), modernas formas de garantía (garantías autoliquidables, a primera demanda, seguros de afianzamiento tomados por el deudor) y generales o permanentes. •Medidas de integración: acción de simulación, acción de inoponibilidad, acción subrogatoria. •Medidas autosatisfactivas: son de carácter urgente y excepcional, autorizadas judicialmente para satisfacer el interés del acreedor de forma inmediata.
d) Generales o permanentes: son las otorgadas para un conjunto de créditos o para todos los créditos que el acreedor tome para el futuro, durante el término de vigencia de la garantía. e) Modernas formas de garantía: tienen fundamento en la necesidad de percibir créditos de manera expedita, sin dilaciones ni costos significativos, y habilitan la liquidez inmediata.