Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Evaluación Cuantitativa del TDAH: Guía Completa de la Escala SNAP-IV, Resumos de Psicolinguística

Este documento proporciona una guía completa sobre la evaluación cuantitativa del tdah, centrándose en la escala snap-iv. Explica la importancia de las pruebas cuantitativas en el diagnóstico y seguimiento del tdah, detallando la estructura, propósito y uso adecuado de la escala snap-iv. Se incluye una guía paso a paso para la administración e interpretación de la escala, incluyendo puntos de corte para la detección de posibles síntomas de tdah en niños y adolescentes.

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 05/03/2025

alison-gonzalez-40
alison-gonzalez-40 🇧🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
25
MÓDULO III
Evaluación cuantitativa del TDAH
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Evaluación Cuantitativa del TDAH: Guía Completa de la Escala SNAP-IV e outras Resumos em PDF para Psicolinguística, somente na Docsity!

MÓDULO III

Evaluación cuantitativa del TDAH

3.1. Importancia de la evaluación cuantitativa

en el diagnóstico del TDAH

En el contexto del TDAH, las pruebas cuantitativas adquieren una importancia excepcional. Este trastorno, caracterizado por síntomas subjetivos y variados, como la inatención y la hiperactividad, puede ser complicado de diagnosticar con precisión.

Las pruebas cuantitativas ofrecen una herramienta objetiva para medir la pre- sencia y la gravedad de los síntomas del TDAH, permitiendo una evaluación más precisa y eliminando la influencia de sesgos subjetivos. Además, son cruciales para monitorear la eficacia del tratamiento a lo largo del tiempo, proporcio- nando datos concretos sobre cómo los síntomas responden a las interven- ciones terapéuticas. En resumen, las pruebas cuantitativas son esenciales en el diagnóstico y seguimiento del TDAH, lo que mejora la calidad de la atención y la precisión en la toma de decisiones clínicas.

3.1.1. Comprendiendo el valor de las pruebas cuantitativas en el TDAH

La evaluación cuantitativa desempeña un papel fundamental en el diagnóstico del TDAH por varias razones importantes:

Objetividad y medición precisa: La evaluación cuantitativa se basa en la recopilación de datos numéricos y medidas objetivas. Esto reduce el ses- go subjetivo en el diagnóstico, lo que es crucial en el caso del TDAH, ya que los síntomas pueden ser difíciles de discernir a simple vista y pueden ser confundidos con otras condiciones o comportamientos normales.

Diferenciación de otras condiciones: Los síntomas del TDAH pueden solaparse con otras condiciones médicas o trastornos psicológicos. La evaluación cuantitativa permite identificar de manera más precisa si los síntomas observados son realmente atribuibles al TDAH o a otra causa.

Evaluación de la gravedad: El TDAH es un trastorno que varía en grave- dad y presenta síntomas que pueden ser leves, moderados o severos. La evaluación cuantitativa permite medir la intensidad de los síntomas, siendo útil para determinar la gravedad del TDAH en un individuo y guiar las decisiones de tratamiento.

Seguimiento de la respuesta al tratamiento: Una vez que se ha diag- nosticado el TDAH, la evaluación cuantitativa también es esencial para monitorear la respuesta del paciente al tratamiento. Se pueden utilizar medidas cuantitativas para evaluar si los síntomas están mejorando con la medicación, la terapia conductual u otras intervenciones.

  1. Estructura de la Escala SNAP-IV

La Escala SNAP-IV se compone de una serie de preguntas diseñadas para eva- luar tres áreas principales de síntomas relacionados con el TDAH:

  • La composición sintáctica de los ítems puede variar según la adaptación realizada en los distintos países.
  1. Propósito de la Escala SNAP-IV

La Escala SNAP-IV se utiliza con el propósito de:

  1. Uso Adecuado de la Escala SNAP-IV

Es importante destacar que el uso de la Escala SNAP-IV debe llevarse a cabo por profesionales de la salud capacitados en la evaluación del TDAH. Se deben se- guir procedimientos estándar para garantizar que las respuestas sean recopila- das de manera precisa y que los resultados se interpreten de manera adecuada.

La Escala SNAP-IV es una herramienta esencial en la evaluación del TDAH y pue- de proporcionar información valiosa para el diagnóstico y el seguimiento del trastorno en niños y adolescentes. Su estructura, propósito y uso adecuado son aspectos cruciales que los profesionales de la salud y otros interesados deben comprender para una evaluación efectiva y precisa del TDAH.

Inatención: Esta sección evalúa la capacidad del individuo para mantener la atención y el enfoque en tareas específicas. Ejemplos de preguntas incluyen "¿Comete errores por descuido?" y "¿Tiene dificultad para man- tener la atención en actividades?"

Hiperactividad-Impulsividad: En esta parte, se evalúa la presencia de sín- tomas relacionados con la hiperactividad y la impulsividad. Ejemplos de preguntas pueden incluir "¿Se mueve en exceso o actúa como si estuvie- ra impulsado por un motor?" y "¿Actúa sin pensar?"

Síntomas de Oposición-Desafío: Además de los síntomas específicos del TDAH, la SNAP-IV también incluye preguntas relacionadas con comporta- mientos desafiantes y opositores, como "¿Frecuentemente se enoja o se molesta fácilmente?" y "¿Suele discutir con adultos o desafiar sus reglas?"

Evaluar la presencia y la gravedad de los síntomas del TDAH en niños y adolescentes.

Proporcionar una herramienta objetiva para respaldar o refutar el diag- nóstico clínico del TDAH.

Recopilar información de múltiples fuentes, como padres y maestros, para obtener una visión más completa del comportamiento del individuo en diferentes contextos.

a.

a.

b.

c.

b.

c.

  1. Administración e interpretación de los resultados

A continuación, te ofreceremos una guía exhaustiva y precisa para la aplicación y comprensión de la versión abreviada del cuestionario SNAP-IV (“Swanson, No- lan y Pelham - Versión IV”) en la evaluación de los síntomas del TDAH en niños y adolescentes. Al finalizar, los profesionales de la salud estarán plenamente pre- parados para utilizar esta escala, interpretar sus resultados y tomar decisiones respaldadas por la evidencia, lo que les permitirá ofrecer un enfoque sólido y basado en la investigación científica.

  1. Evaluación

Recopilación de datos personales: Antes de aplicar la escala, es funda- mental recopilar información relevante sobre el niño, como su edad, cur- so escolar, nombre de la escuela, entre otros.

Completar la planilla: Asegurarse de que todos los campos de la planilla estén debidamente completos con información precisa.

Instrucciones claras: Tanto a padres como a docentes, se les deben pro- porcionar instrucciones claras sobre cómo puntuar cada una de las frases en función de la intensidad de los síntomas observados en el niño.

Se emplea una escala de 0 a 3, donde:

- 0 significa "No o no del todo" - 1 significa "Sí, un poco" - 2 significa "Sí, bastante” - 3 significa "Sí, mucho"

a.

c.

b.

Puntaje Total del Test: La calificación del puntaje total implica sumar los números de todos los ítems y dividirlo entre 18. Luego, consulte los puntos de corte:

- Para los profesores: Si el puntaje es mayor a 2,00 (<2,00), se considera que el niño presenta sospecha de inatención con hiperactividad e impulsividad. - Para los padres: Si el puntaje obtenido es mayor a 1,67 (<1,67), correspon- de a sospecha de inatención con hiperactividad e impulsividad.

c.

La adecuada evaluación e interpretación de la Escala SNAP-IV representa un paso esencial en la identificación de posibles síntomas de TDAH en niños y ado- lescentes. Este proceso proporciona una base sólida para tomar decisiones in- formadas sobre la necesidad de una evaluación más detallada por parte de profesionales de la salud especializados en TDAH. Al dominar estos procedi- mientos, los padres, educadores y profesionales de la salud pueden desempe- ñar un papel fundamental en el diagnóstico temprano y la atención de aquellos que puedan estar enfrentando el TDAH. Y es que, la comprensión de la Escala SNAP-IV no solo contribuye a una detección más precisa del trastorno, sino que también abre la puerta a intervenciones oportunas y efectivas que pueden me- jorar significativamente la calidad de vida de los individuos afectados.