Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

los eritrocitos en la blablabla, Notas de estudo de Biologia Celular

en si es un doc que sawue de google que trata de los eritrositos y demas xd

Tipologia: Notas de estudo

2024

Compartilhado em 02/05/2025

erick-lenin-sanchez-omonte-1
erick-lenin-sanchez-omonte-1 🇧🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Actividad Evaluada 2: Evaluación Continua 1
Semana 5
Lengua y Oratoria
Nombres de integrantes:
1. Pineda Huillca, Marishell Leidy - 100193217
2. Quicaña Calla, Gibelli Valery - 100187002
3. Rojas Mamani, Meysi Mia - 100187074
4. Sánchez Omonte, Erick Lenin - 100192896
5. Soto Huaranca, Adriana Jakeline - 100187112
Tipo de actividad: Elaboración y sustentación de historia clínica
La Evaluación Continua 1 (EC1) está compuesta por la elaboración escrita y sustentación oral de la historia clínica.
El docente establecerá la fecha y hora de la evaluación que será tomada en la quinta semana de manera grupal.
La presente evaluación representa el 19 % del sistema de evaluación establecido en el sílabo. La duración de la
EC1 es de 150 minutos.
Descripción de la actividad
- Cada equipo deberá redactar una historia clínica que incluya las etapas correspondientes a lo aprendido en
clase.
- Se deberá utilizar de forma precisa al menos 15 tecnolectos médicos (o el rango estipulado en la rúbrica) y
aplicar dos referentes y al menos cuatro conectores lógicos para lograr una redacción coherente y
cohesionada.
- La historia clínica debe estar redactada siguiendo las normas de la lengua (gramática y ortografía) y del campo
concerniente a las Ciencias de la Salud, según lo establecido en la rúbrica.
- Cada grupo presentará y defenderá su historia clínica de forma oral en la fecha y hora establecida por el
docente.
- La exposición deberá realizarse de manera formal (con vestimenta adecuada, cámaras y micrófonos
encendidos en caso de modalidad virtual).
- Se evaluará la claridad, coherencia y capacidad de respuesta ante las preguntas de los compañeros y del
docente.
- La conectividad a internet es responsabilidad del estudiante. Por ello, se recomienda subir la evaluación a
tiempo y con conexión cableada de internet en vez de Wifi.
- De evidenciarse el plagio, se sancionará de acuerdo con los Lineamientos vigentes, se comunicará a
Departamento Académico de Cursos Básicos y director(a)/decano(a) de carrera.
Desarrollo de historia clínica (Evaluación continua 1)
A continuación, escriba la consigna del caso escogido por el grupo:
Alejandro, de 5 años, en Puno, presenta fatiga y dificultad para concentrarse. Su hemoglobina
es de 8 g/dL, sugiriendo anemia ferropénica, pero consume suplementos desde hace meses
sin mejoría. Se descarta parasitosis y desnutrición extrema, pero su ferritina sigue baja. Se
sospecha una enfermedad hematológica no diagnosticada o un síndrome de malabsorción.
Su acceso a un hospital especializado es limitado, por lo que su diagnóstico sigue incierto
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe los eritrocitos en la blablabla e outras Notas de estudo em PDF para Biologia Celular, somente na Docsity!

Actividad Evaluada 2: Evaluación Continua 1

Semana 5

Lengua y Oratoria

Nombres de integrantes:

  1. Pineda Huillca, Marishell Leidy - 100193217
  2. Quicaña Calla, Gibelli Valery - 100187002
  3. Rojas Mamani, Meysi Mia - 100187074
  4. Sánchez Omonte, Erick Lenin - 100192896
  5. Soto Huaranca, Adriana Jakeline - 100187112

Tipo de actividad: Elaboración y sustentación de historia clínica

La Evaluación Continua 1 (EC1) está compuesta por la elaboración escrita y sustentación oral de la historia clínica. El docente establecerá la fecha y hora de la evaluación que será tomada en la quinta semana de manera grupal. La presente evaluación representa el 19 % del sistema de evaluación establecido en el sílabo. La duración de la EC1 es de 150 minutos.

Descripción de la actividad

  • Cada equipo deberá redactar una historia clínica que incluya las etapas correspondientes a lo aprendido en clase.
  • Se deberá utilizar de forma precisa al menos 15 tecnolectos médicos (o el rango estipulado en la rúbrica) y aplicar dos referentes y al menos cuatro conectores lógicos para lograr una redacción coherente y cohesionada.
  • La historia clínica debe estar redactada siguiendo las normas de la lengua (gramática y ortografía) y del campo concerniente a las Ciencias de la Salud, según lo establecido en la rúbrica.
  • Cada grupo presentará y defenderá su historia clínica de forma oral en la fecha y hora establecida por el docente.
  • La exposición deberá realizarse de manera formal (con vestimenta adecuada, cámaras y micrófonos encendidos en caso de modalidad virtual).
  • Se evaluará la claridad, coherencia y capacidad de respuesta ante las preguntas de los compañeros y del docente.
  • La conectividad a internet es responsabilidad del estudiante. Por ello, se recomienda subir la evaluación a tiempo y con conexión cableada de internet en vez de Wifi.
  • De evidenciarse el plagio, se sancionará de acuerdo con los Lineamientos vigentes, se comunicará a Departamento Académico de Cursos Básicos y director(a)/decano(a) de carrera.

Desarrollo de historia clínica (Evaluación continua 1)

A continuación, escriba la consigna del caso escogido por el grupo:

Alejandro, de 5 años, en Puno, presenta fatiga y dificultad para concentrarse. Su hemoglobina es de 8 g/dL, sugiriendo anemia ferropénica, pero consume suplementos desde hace meses sin mejoría. Se descarta parasitosis y desnutrición extrema, pero su ferritina sigue baja. Se sospecha una enfermedad hematológica no diagnosticada o un síndrome de malabsorción. Su acceso a un hospital especializado es limitado, por lo que su diagnóstico sigue incierto

1. Datos de Identificación

Nombre completo : Alejandro Ronald Cárdenas Rocca

1. Identificación del paciente

Edad : 5 años de edad

Sexo : Masculino

DNI : 61739564

Dirección : Av. Circunvalación, Puno, Puno

Ocupación : No tiene

Correo electrónico: No tiene

Estado civil: Soltero

Nacionalidad : Peruana

Grupo sanguíneo: O+

Seguro (ESSALUD / Particular): SIS (Seguro Integral de la Salud)

Fecha de consulta: 24/04/

2. Motivo de consulta (evaluación de su anemia y la búsqueda de causas subyacentes)

Describe brevemente el síntoma principal:

Alejandro, es un niño de 5 años de edad,el cual presenta fatiga y dificultad en su concentración,

con una hemoglobina de 8 g/dL, por lo que se sugiere anemia ferropénica, pese a estar consumiendo

suplementos de hierro no mejora su estado de salud y su ferritina aún se mantiene bajo.

3. Anamnesis

Relato de la evolución del problema, antecedentes médicos, familiares y hábitos:

Alejandro ha presentado durante estos últimos meses síntomas de fatiga y dificultades en su

concentración, en consecuencia de ello, sus padres fueron a buscar atención médica. No obstante su

estado de salud no mejoró al estar iniciando con un tratamiento de consumo de suplementos de hierro

(diario entre 60-120 mg de hierro elemental), su hemoglobina se mantiene en niveles bajos (8 g/dL).

● Vitamina B12 en inyección muscular si se encuentra déficit: 1mg la primera semana, posteriormente administrar una vez al mes. ● Suplementación de al menos 3 meses. ● Monitoreo continuo del caso.

7. Consentimiento informado

Se informó al apoderado del paciente, sobre la naturaleza de su diagnóstico y el tratamiento que requiere para mejorar el estado de salud, con un lenguaje claro, asertivo e informativo acerca de las palabras técnicas que usaba el médico encargado, además de utilizar un lenguaje coloquial adecuado para la edad del paciente.

Criterios de evaluación

Pensamiento Crítico y Científico

PCC1: Identifica la información proporcionada analizando críticamente y categorizando esta para el correcto entendimiento y planteamiento de conclusiones.

COMPETENCIAS

Responsabilidad y Ética

RE1: Identifica sus limitaciones y considera los juicios de los demás conscientes de las consecuencias e implicancias de estos. ASPECTOS / CRITERIOS A EVALUAR

LOGRO DESTACADO LOGRADO NO LOGRADO

Redacta la historia clínica con precisión y coherencia, considerando el uso correcto de cuatro o más referentes.

Redacta la historia clínica con moderada precisión, empleando dos o menos referentes.

Redacta la historia clínica con escasa precisión y coherencia, sin considerar el uso de referentes.

Redacción expositiva

4 puntos 3 puntos 1 punto Organiza óptimamente los elementos de la historia clínica, asegurando la secuencialidad de cada sección.

Organiza adecuadamente los elementos de la historia clínica, considerando ciertas mejoras en la secuencialidad de cada sección.

Organiza la información de la historia médica sin una estructura clara, dificultando su comprensión.

Estructura de la historia médica

3 puntos 2 puntos 0.5 puntos

Aplicación de tecnolectos médicos

Emplea de 13 a 15 tecnolectos médicos, de forma precisa, coherente y clara, integrándolos fluidamente con la historia médica.

Emplea entre 8 a 12 tecnolectos médicos de manera coherente, integrando moderadamente con el contenido de la historia médica.

Emplea menos de 7 tecnolectos médicos, integrando escasamente con los enunciados de la historia médica.

2 puntos 1 punto 0.5 puntos Aplica con precisión la normativa de la lengua, asegurando un uso correcto en la redacción sin errores ortográficos ni gramaticales.

Aplica la normativa de la lengua con hasta tres errores distintos, sin afectar significativamente la comprensión del texto

Aplica la normativa de la lengua de manera insuficiente, con más de tres errores ortográficos y gramaticales.

Gramática y normativa

3 puntos 2 puntos 1 punto Expone la historia clínica con suficiencia, demostrando óptimo dominio del tema.

Expone la historia clínica con cierta suficiencia, demostrando un moderado dominio del tema.

Expone la historia clínica con insuficiencia, demostrando un escaso dominio del tema.

Sustentación oral

2 puntos 1 punto 0.5 puntos Desarrolla el contenido progresivo de la elaboración de la historia clínica con suficiencia, demostrando originalidad y responsabilidad por medio de entregas de los talleres de aplicación y del videopoema.

Desarrolla el contenido progresivo de la elaboración de la historia clínica, demostrando moderado nivel de responsabilidad en la entrega de los talleres de aplicación y del videopoema.

Desarrolla el contenido poco progresivo de la elaboración de la historia clínica, demostrando un bajo nivel de responsabilidad en la entrega de los talleres de aplicación y del videopoema.

Actividades formativas

4 puntos 2 puntos 0.5 puntos Demuestra un alto nivel de compromiso y responsabilidad, cumpliendo puntualmente con el 100 % de los plazos establecidos y participando proactivamente durante las actividades colaborativas.

Demuestra compromiso y responsabilidad, cumpliendo con 80 % de los plazos establecidos y participando proactivamente durante las actividades colaborativas.

Demuestra bajo nivel de compromiso y responsabilidad, cumpliendo con menos del 50 % de plazos y participando sin proactividad en las actividades colaborativas.

Compromiso y responsabilidad

2 puntos 1 punto 0.5 puntos