Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Listo apresurarme todo, Resumos de Química Verde

Comprendo todo todo todo respeto amor y campo solito solitario comer

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 21/04/2025

joel-machaca-c
joel-machaca-c 🇧🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
I.- DATOS INFORMATIVOS
II.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La categoría gramatical hace referencia al tipo de palabra en función de lo que decimos, del significado que transmiten. De
allí que los estudiantes deben saber organizar correctamente sus palabras antes de transmitir un mensaje. La problemática
detectada en la redacción de textos en el área de comunicación en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria, fue que
al redactar repiten palabras y no mantienen el desarrollo de las ideas en sus textos. De igual forma necesitan trabajar la
puntuación y mejorar la adecuación al género sobre el cual se les solicita escribir. Ante este diagnóstico se propone mejorar
el nivel del logro de los aprendizajes a través de la aplicación de los procesos didácticos en la competencia escribe diversos
textos en su lengua materna para ello se ha diseñado el presente plan de acción que permitirá la ejecución de diferentes
actividades vinculadas al logro de los objetivos propuestos. Por ello nos hacemos las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son
las fases de la redacción? ¿Qué palabras comprenden las categorías gramaticales? ¿De qué manera organizamos las
palabras para comunicarnos? ¿Cuál es su forma y función? Los estudiantes, en esta unidad asumirán el desafío de redactar
un texto teniendo en cuenta lo aprendido en la unidad con temas alusivos al día del idioma y al día de la madre.
2 0 2 5
UNIDAD 02
4TO GRADO DE SECUNDARIA
PROMOVEMOS Y DESARROLLAMOS
DIVERSOS TEXTOS UTILIZANDO LAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES
1.- UGEL: 6.- ÁREA : COMUNICACIÓN
2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 7.- GRADO :
3.- DISTRITO/LUGAR : 8.- DURACIÓN: 4 SEMANAS
4.- DIRECTOR: 9.- INICIO :
5.- PROFESOR: 10.- TÉRMINO :
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Mejorar el nivel del logro de los aprendizajes a través de la aplicación de los procesos didácticos en la competencia escribe
diversos textos en su lengua materna.
RETO
Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos las siguientes preguntas retadoras:
¿Cuáles son las fases de la redacción? ¿Qué palabras comprenden las categorías gramaticales? ¿De qué manera
organizamos las palabras para comunicarnos? ¿Cuál es su forma y función?
PRODUCTO
Para dar respuesta a estas preguntas retadoras y dar alternativas de solución, los estudiantes del primer grado de
secundaria se plantearon realizar como evidencia o producto lo siguiente: asumirán el desafío de redactar un texto
teniendo en cuenta lo aprendido en la unidad con temas alusivos al día del idioma y al día de la madre, tendrán como
producto final: ELABORAR UN PERIÓDICO MURAL PARA LA I. E POR EL DÍA DE LA MADRE.
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Listo apresurarme todo e outras Resumos em PDF para Química Verde, somente na Docsity!

I.- DATOS INFORMATIVOS

II.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La categoría gramatical hace referencia al tipo de palabra en función de lo que decimos, del significado que transmiten. De

allí que los estudiantes deben saber organizar correctamente sus palabras antes de transmitir un mensaje. La problemática

detectada en la redacción de textos en el área de comunicación en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria, fue que

al redactar repiten palabras y no mantienen el desarrollo de las ideas en sus textos. De igual forma necesitan trabajar la

puntuación y mejorar la adecuación al género sobre el cual se les solicita escribir. Ante este diagnóstico se propone mejorar

el nivel del logro de los aprendizajes a través de la aplicación de los procesos didácticos en la competencia escribe diversos

textos en su lengua materna para ello se ha diseñado el presente plan de acción que permitirá la ejecución de diferentes

actividades vinculadas al logro de los objetivos propuestos. Por ello nos hacemos las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son

las fases de la redacción? ¿Qué palabras comprenden las categorías gramaticales? ¿De qué manera organizamos las

palabras para comunicarnos? ¿Cuál es su forma y función? Los estudiantes, en esta unidad asumirán el desafío de redactar

un texto teniendo en cuenta lo aprendido en la unidad con temas alusivos al día del idioma y al día de la madre.

UNIDAD 02 4TO GRADO DE SECUNDARIA

PROMOVEMOS Y DESARROLLAMOS

DIVERSOS TEXTOS UTILIZANDO LAS

CATEGORÍAS GRAMATICALES

1.- UGEL: 6.- ÁREA : COMUNICACIÓN

2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 7.- GRADO : 4°

3.- DISTRITO/LUGAR : 8.- DURACIÓN: 4 SEMANAS

4.- DIRECTOR: 9.- INICIO :

5.- PROFESOR: 10.- TÉRMINO :

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Mejorar el nivel del logro de los aprendizajes a través de la aplicación de los procesos didácticos en la competencia escribe

diversos textos en su lengua materna.

RETO

Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos las siguientes preguntas retadoras:

¿Cuáles son las fases de la redacción? ¿Qué palabras comprenden las categorías gramaticales? ¿De qué manera

organizamos las palabras para comunicarnos? ¿Cuál es su forma y función?

PRODUCTO

Para dar respuesta a estas preguntas retadoras y dar alternativas de solución, los estudiantes del primer grado de

secundaria se plantearon realizar como evidencia o producto lo siguiente: asumirán el desafío de redactar un texto

teniendo en cuenta lo aprendido en la unidad con temas alusivos al día del idioma y al día de la madre, tendrán como

producto final: ELABORAR UN PERIÓDICO MURAL PARA LA I. E POR EL DÍA DE LA MADRE.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL

FINAL DEL CICLO VII

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa. COMPETENCIAS / CAPACIDADES SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

DESEMPEÑOS

 Obtiene información del texto

oral.

 Infiere e interpreta

información del texto oral.

 Adecua, organiza y desarrolla

las ideas de forma coherente y cohesionada.

 Utiliza recursos no verbales y

paraverbales de forma estratégica.

 Interactúa estratégicamente

con distintos interlocutores.

 Reflexiona y evalúa la forma,

el contexto y contexto del texto oral.  Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando detalles y datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que presentan información contrapuesta y ambigua, falacias, paradojas, sinónimos, vocabulario especializado, y expresiones con sentido figurado.  Establece conclusiones sobre lo comprendido a partir de la comprensión global del texto. Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada o abstracta. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido a partir de la comprensión global del texto  Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información implicada, de detalle, contrapuesta o ambigua, y de presuposiciones y sesgos del texto. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.  Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de diversas estrategias discursivas, y de recursos no verbales y paraverbales. explica diferentes puntos de vista, falacias, ambigüedades, contrargumentos y diversas figuras retóricas, así como la trama y la evolución de personajes. También explica las representaciones sociales presentadas de acuerdo con el sentido global del texto.  Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo. Elige estratégicamente el registro formal e informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales.  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información. Estructura estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas mediante el uso preciso de varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores textuales. Incorpora un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y algunos términos especializados.  Estructura estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas mediante el uso preciso de varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores textuales. Incorpora un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y algunos términos especializados.  Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo que dice. Controla la distancia física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz, así como las pausas y los silencios, para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir otros efectos en el público, como el suspenso y el entretenimiento.  Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Decide estratégicamente cómo y en qué momento participar recurriendo a saberes previos, usando lo dicho por sus interlocutores y aportando nueva información para persuadir, contrargumentar y consensuar. Emplea estrategias discursivas, y normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral, las representaciones sociales que este plantea, las intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el hablante y el oyente. Justifica su posición sobre las relaciones de poder e ideologías presentes en los textos considerando su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve. Emite un juicio crítico sobre la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, así como la pertinencia de las estrategias discursivas. Determina la validez de la información contrastándola con otros textos o fuentes de información.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL

FINAL DEL CICLO VII

Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito. LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario especializado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al

Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas en la presente

experiencia de aprendizaje son los siguientes:

V.- COMPETENCIA, CRITERIOS, ACTIVIDAD, EVIDENCIA E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

Sesión N° 01

Título: Acentuación en los fenómenos homosilábicos y heterosilábicos. Propósito: Identificar y clasificar en sílabas palabras en las que se encuentre los fenómenos homosilábicos y heterosilábicos y luego escribir un pequeño texto alusivo AL DÍA DEL IDIOMA donde luego subrayará estas palabras. Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Evidencia Texto alusivo AL DÍA DEL IDIOMA; subrayar en él palabras con concurrencia vocálica y clasificar en un cuadro. Ficha práctica resuelta. Criterios  Recupera información explicita de los textos leídos.  Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos.  Analiza y clasifica los grupos vocálicos siguiendo las pautas teóricas.  Realiza una correcta separación silábica, reconoce las distintas concurrencias vocálicas y las aplica en textos escritos.  Revisa y reflexiona sus respuestas sobre los fenómenos homosilábicos y heterosilábicos; si se cumplió con el propósito planteado.

Sesión N° 02

Título: Planificamos nuestro periódico mural alusivo al día de la madre Propósito Conocer las características y estructura del periódico mural, luego planificar por el día de la madre. Evidencia Planificador del periódico mural. Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Criterios ^ Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así como el formato y el soporte de su periódico mural.  Organiza y desarrolla sus ideas para elaborar el periódico mural de forma concreta, precisa y en concordancia con las categorías gramaticales. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos especializados.  Utiliza la estructura del periódico mural de manera organizada para garantizar la claridad, la presentación y el sentido del texto.  Revisa y reflexiona si su periódico mural cumple con el propósito planteado, y si se ajusta a la situación comunicativa y concuerda con lo planificado, luego lo corrige.

Sesión N° 03

Valor(es) Diálogo y concertación

Por ejemplo Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para

construir juntos una postura común.

Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes, sobre sus

responsabilidades

Búsqueda de la excelencia

Valor(es) Flexibilidad y apertura

Por ejemplo Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de

sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.

Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,

orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Título: Aprendemos el uso de las grafías en mayúscula. Propósito Aprender las reglas ortográficas sobre el uso de las letras mayúsculas las que luego aplicará en los textos propuestos. Evidencia Ficha práctica y texto “Evolución del castellano” donde debe aplicar las reglas ortográficas en el uso de las letras mayúsculas. Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Criterios ^ Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y vocabulario variado del texto que lee sobre las letras mayúsculas.  Interpreta textos sobre el uso de letras mayúsculas, considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de lo aprendido en clase.  Reorganiza información sobre el uso de las letras mayúsculas.  Aplica las reglas ortográficas sobre las letras mayúsculas en textos propuestos.

Sesión N° 04

Título: Categorías gramaticales variables: el nombre o sustantivo Propósito Leer un texto, identificar los sustantivos, clasificarlos según corresponde, para luego producir su editorial alusivo a mamá. Clasifica los sustantivos utilizados. Evidencia Producción de su editorial, el mismo que será publicado en el periódico mural alusivo a mamá. Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Criterios  Reconoce y usa adecuadamente los sustantivos, teniendo en cuenta su clasificación.  Reorganiza información sobre el sustantivo y extrae los sustantivos solicitados.  Subraya sustantivos en oraciones dadas y los identifica según su clase.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte utilizando adecuadamente los sustantivos.  Escribe su acróstico de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, incorporando de forma pertinente vocabulario que incluye sustantivos.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido en la redacción de su acróstico.

Sesión N° 05

Título: Lenguaje: concepto – características – funciones Propósito Aprender las funciones y características del lenguaje para luego reconocerlas en los textos propuestos. Elaborar ejemplos de las funciones del lenguaje. Evidencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Competencia Ficha práctica y propuestas de ejemplos de las funciones del lenguaje. Criterios ^ Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y vocabulario variado del texto que lee sobre el lenguaje.  Interpreta textos sobre las funciones del lenguaje, considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de lo aprendido en clase.  Reorganiza información sobre el lenguaje, sus características y funciones.  Aplica las funciones del lenguaje en textos propuestos.

Sesión N° 06

Título: Palabras según la ubicación del acento Propósito Aprender las reglas de acentuación general a partir de ejemplos citados haciendo uso de una nemotecnia y luego aplicar lo aprendido en clase en un texto propuesto. Evidencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Competencia Ficha práctica y Texto propuesto donde aplicarán las reglas de acentuación y tildación. Criterios ^ Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y vocabulario variado del texto que lee sobre las reglas generales de acentuación.  Interpreta el texto sobre la acentuación, considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de lo aprendido en clase.  Clasifica en un cuadro de doble entrada las palabras según la ubicación del acento haciendo uso de una nemotecnia.  Reorganiza información sobre el acento y tildación general y sus excepciones.  Aplica las reglas de acentuación en forma correcta en las palabras propuestas.

Sesión N° 07

Título: Diagramamos nuestro periódico mural Propósito Elaborar las producciones de las secciones y diagramar el bosquejo del periódico mural del aula para el día de la madre. Evidencia Diagramación del periódico mural. Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Criterios ^ Adecúa su periódico mural al propósito comunicativo; sus características y su formato.  Organiza y desarrolla sus ideas para diagramar el periódico mural de forma concreta, precisa y en concordancia con las categorías gramaticales utilizadas.

_______, _______________ del 2025

--------------------------------------------------------------- ______________________________________ ----------------------------------------------------------------

DIRECTOR COORDINADOR DOCENTE DE ÁREA