Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

lípidos - Bioquímica, Resumos de Biologia

Cap 3 - Lípidos - Clase de Bioquímica

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 19/09/2024

victoria-matos-8
victoria-matos-8 🇧🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Pré-visualização parcial do texto

Baixe lípidos - Bioquímica e outras Resumos em PDF para Biologia, somente na Docsity!

O contenos o Introducción O La naturaleza química de los lipidos O Lípidos saponificables O Lípidos insaponificables (O osserivos DEL APRENDIZAJE & Conocer la clasificación de los lípidos en función de su composición y función en la célula. & Conocer la composición química, estructura y función de los ácidos grasos, & Comprender la naturaleza química, grupos funcionales y características de los distintos tipos de lípidos. o Reconocer la variedad de funciones biológicas que presentan los lf- pidos. o Valorar la importancia fisiológica de los distintos tipos de lípidos. Este capítulo, el tercero de la sección del libro dedicada a los materiales de la célula, se ocupa de las biomoléculas más hidro- fóbicas y con mayor poder energético: los lípidos. Con su estu- dio se profundiza en el conocimiento de las moléculas biológi- cas, iniciado con los hidratos de carbono en el capítulo 2 A lo largo del presente capitulo se analiza la composición qui- mica, estructura y clasificación de los lipidos, asi como sus prin- cipales funciones biológicas. Comprender la naturaleza química de los lípidos y su capacidad para formar bicapas, será funda- mental a la hora de presentar el papel de estas moléculas en la formación de las membranas biológicas (Capítulo 9). Las variadas funciones biológicas que presentan los lípidos de- notan su importancia fisiológica, así como su participación en diversas funciones celulares. algunas de las cuales se tratan en a Sección 11. El conocimiento de estos aspectos resulta básico para la comprensión del metabolismo lipídico y su conexión con las rutas centrales del metabolismo intermediario (Capítu- los 13 y 14). a SECCIÓN 1. LOS MATERIALES DE LA CÉLULA INTRODUCCIÓN Los lípidos sou moléculas orgánicas insolubles cn agua, Una de sus propiedades más imparantes es la hidrolobicidad. Son un grupo químicamente diverso y por tanto, desempefian funciones biológicas muy variadas. Algunos son molécu- fas que almacenan gran canridad de energia química, como los teiacilglicáridos. Los fosfolípidos y los esfingolípidos consrintyen los principales componentes estructurales de las membranas biológicas. Otros lípidos desempeian funciones de protección, como los que se encuentras en las superficies limirantes con el médio externo iecras), También exiscen lípidas que desempefian funciones muy importantes, tales como vitaminas, pigmentos (carotenoides), hormonas y men- sajeros intracelulares, a pesar de estar presentes cn canridades relativamente pe querias en los organismos. Segyám sm esrrucrura los lipidos se pueden clasificar cn: + Lípidos saponificables: formadas par ésteres de ácidos grasos. En presen- cia de NaOH o KOH, dan jabones: — Acilglicéridos — Lípidos complejas (fosluglicéridos. esfingolípidos) + Lípidos insaponificables: no concienen ácidos grasos, por ello, no pueden formar jabones: — Terpenos — Esteroides — Ficosanoides LA NATURALEZA QUÍ Los ácidos grasos Estructura y composición química Son ácidos carboxílicos de cadena larga cou um único grupo carbosílica y una “cola” hidrocarbonada no polar. Los ácidos grasos dilieren unos de otros en la longicud de la cadena y en la presencia, número y posición de dobles enlaves. La mayor parte de lus ácidos grasos presentes en los sistemas biológicos contienen un número par de itomos de carbono, gencralmente entre Tá y 24, siendo los de 16 y 18 átomos de carbono los mas abundante: Ta cola hidrocarbonada puede escar saturada si sólo contiene culaces simples ftodos los € están sarurados con TT), a insaturada si posee uno o mis enlaces dobles, Estos últimos son [os más abundantes. Además, los dobles enlaces en los ácidos grasos poliinsaturados están separados entre si por, al menos, un grupo metilo fes decir, son no conjugados). —CH=€CH-CI=CI—CH=CH— —CH=CH-CH, CH=CH— Conjugados No conjugados En la tabla 3-1 se muestan diversos cjemplos de ácidos grasos naturales, Fl nombre sistemárica de un ácido graso deriva del nombre de su cadena hidro- carbonada, susrimyenda la terminación -o por -oico, Por ejemplo, al ácido graso sarurado de 16 carbonos (C .) se le denomina ácido hesadecanvico por- que su hideocarburo de origen es cl hexadecano. À un ácido graso Cs, con un doble enlace se le lama ácido vctadecanoico; con dos dobles enlaces ácido oc- tadecadienoico, y con tres dobles enlaces ácido octadecatrienoico. La nomen- clama de los ácidos grasos especifica la longitud de la cadena y cl número de dobles enlaces separados por dos puntos. Ls átamas de cacbono de os ácidos grasos se numeran empezando por cl extremo carbaxilo, As, la abreviatura 18:0 indica un ácido graso C., sin dobles enlaces, mientras que 18:2 significa que tiene dos dobles enlaces, Las posiciones de los dobles enlaces se cspecifican par exponences que siguen a la letra delta (4). Por ejemplo, cl ácido oleico, que tiene 18 átomos de carbono y es insaturado (doble enlace entre (9 y