Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Linea de tiempo sobre el tema de historia traumatologia, Esquemas de Traumatologia

no ce la neta solo pongo cosas al azar

Tipologia: Esquemas

2020

Compartilhado em 18/03/2025

matias-emanuel-montano-sejas
matias-emanuel-montano-sejas 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Encargado de proporcionar estructura al cuerpo humano.
Largos como la tibia
Cortos como los
carpianos
Planos como las
costillas
Irregulares como
las vertebras
Soporte para el cuerpo.
Sirve de inserción a los
músculos (movilidad).
Protege los órganos (cráneo,
costillas).
Reserva de minerales en el
organismo (Ca, P).
Hematopoyesis (GR, GB, Plq).
Osteogenesis procesos por el cual se transforma las celulas
madre en células osteogenicas que se llaman osteoblastos
Fase de activación: El primer fenómeno que tiene lugar es
la activación de la superficie ósea previa a la reabsorción,
mediante la digestión de la membrana endóstica por la
acción de las colagenasas.
Fase de reabsorcion: Los osteoclastos comienzan a
disolver la matriz mineral y a descomponer la matriz
osteoide, permite la liberación de los factores de
crecimiento contenidos en la matriz
Fase de formación: E n las zonas reabsorbidas se produce
el fenómeno de agrupamiento
de preosteoblastos, atraídos por los factores de
crecimiento que se liberaron de la matriz que actúan como
quimiotácticos y además estimulan su proliferación
Remodelación
• En una primera etapa (en el embrión y en procesos
reparativos o reaccionales) sobre el hueso reticular y su
reemplazo por el laminar.
• En la osificación endocondral en la que todo el hueso
que se forma se remodela para ser finalmente hueso
laminar adulto.
• En sectores parciales del esqueleto que están en
constante remodelación por dos causas: a) hay áreas del
tejido adulto donde muere una proporción muy alta de
osteocitos y eso hace que el sector actúe como hueso
muerto y deba ser reemplazado; b) cuando se somete un
sector del esqueleto a nuevos requerimientos mecánicos
(acción directa de fuerzas, nuevos deportes
Osificación
Fase inflamatoria y proliferativa: Semana 1 (desde que ocurre el
impacto) habrá una vasodilatación e hipertermia junto a una
expresión de factores de crecimiento, así como invasión de
neutrófilos, basófilos y macrófagos
Fase reparativa
Callo blando: Semana 2 y compuesto principalmente por tejido
fibroso y cartílago con pequeñas cantidades de hueso donde los
psteoblastos encargados de la mineralizándonos del callo
blando
Callo duro: Semana 4 16 donde principalmente formado por
tejido esponjoso. Incrementa la estabilidad de la fractura
Remodelación ósea: Semana 17 en adelante habrá actividad
osteoblástica y osteoclástica que provoca el remplazo de un hueso
esponjoso inmaduro y desorganizado por un hueso laminar bien
organizado que añade más estabilidad al foco de la fractura
Consolidación ósea
Tipos
Sinartrosis No tienen movimiento. Ejm: suturas
Anfiartrosis Semi-móviles. Ejm: sínfisis del pubis
Diartrosis Móviles. Ejm: Codo
Estructuras que tienen la capacidad de contraerse.
Con propiedades como:
Contractibilidad.
Extensibilidad.
Elasticidad.
Excitabilidad.
Función
Tipos
Formación
Maria Jose Montaño Sejas 1102889 Grupo 1

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Linea de tiempo sobre el tema de historia traumatologia e outras Esquemas em PDF para Traumatologia, somente na Docsity!

Encargado de proporcionar estructura al cuerpo humano.

 Largos como la tibia

 Cortos como los

carpianos

 Planos como las

costillas

 Irregulares como

las vertebras

 Soporte para el cuerpo.

 Sirve de inserción a los

músculos (movilidad).

 Protege los órganos (cráneo,

costillas).

 Reserva de minerales en el

organismo (Ca, P).

 Hematopoyesis (GR, GB, Plq).

Osteogenesis procesos por el cual se transforma las celulas madre en células osteogenicas que se llaman osteoblastos Fase de activación: El primer fenómeno que tiene lugar es la activación de la superficie ósea previa a la reabsorción, mediante la digestión de la membrana endóstica por la acción de las colagenasas. Fase de reabsorcion: Los osteoclastos comienzan a disolver la matriz mineral y a descomponer la matriz osteoide, permite la liberación de los factores de crecimiento contenidos en la matriz Fase de formación: E n las zonas reabsorbidas se produce el fenómeno de agrupamiento de preosteoblastos, atraídos por los factores de crecimiento que se liberaron de la matriz que actúan como quimiotácticos y además estimulan su proliferación

Remodelación

  • En una primera etapa (en el embrión y en procesos reparativos o reaccionales) sobre el hueso reticular y su reemplazo por el laminar.
  • En la osificación endocondral en la que todo el hueso que se forma se remodela para ser finalmente hueso laminar adulto.
  • En sectores parciales del esqueleto que están en constante remodelación por dos causas: a) hay áreas del tejido adulto donde muere una proporción muy alta de osteocitos y eso hace que el sector actúe como hueso muerto y deba ser reemplazado; b) cuando se somete un sector del esqueleto a nuevos requerimientos mecánicos (acción directa de fuerzas, nuevos deportes

Osificación

Fase inflamatoria y proliferativa: S emana 1 (desde que ocurre el impacto) habrá una vasodilatación e hipertermia junto a una expresión de factores de crecimiento, así como invasión de neutrófilos, basófilos y macrófagos Fase reparativaCallo blando: Semana 2 y compuesto principalmente por tejido fibroso y cartílago con pequeñas cantidades de hueso donde los psteoblastos encargados de la mineralizándonos del callo blando  Callo duro: Semana 4 – 16 donde principalmente formado por tejido esponjoso. Incrementa la estabilidad de la fractura Remodelación ósea: Semana 17 en adelante habrá actividad osteoblástica y osteoclástica que provoca el remplazo de un hueso esponjoso inmaduro y desorganizado por un hueso laminar bien organizado que añade más estabilidad al foco de la fractura

Consolidación ósea

Se halla asociado con el tejido óseo, aunque sus propiedades

son muy distintas el cartílago constituye un primer esbozo

de los huesos embrionarios y, en el adulto, cumple la función

mecánica de crear áreas elásticas de unión

Tipos

Sinartrosis  No tienen movimiento. Ejm: suturas

Anfiartrosis  Semi-móviles. Ejm: sínfisis del pubis

Diartrosis  Móviles. Ejm: Codo

Estructuras que tienen la capacidad de contraerse.

Con propiedades como:

 Contractibilidad.

 Extensibilidad.

 Elasticidad.

 Excitabilidad.

Tipos Función Formación

Maria Jose Montaño Sejas 1102889 Grupo 1