Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

El Punto y la Coma: Reglas de Puntuación, Resumos de Comunicação

Una guía completa sobre el uso del punto y la coma en la escritura. Se explican las diferentes funciones de cada signo de puntuación, incluyendo ejemplos prácticos para una mejor comprensión. Ideal para estudiantes que buscan mejorar su ortografía y gramática.

Tipologia: Resumos

2013

Compartilhado em 02/12/2024

juan-francisco-ramos-huaicho
juan-francisco-ramos-huaicho 🇧🇷

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
EL PUNTO
Y LA COMA
I N T E G R A N T E S
M I R E L L A Z E G A R R A
N AY S H A S E G O V I A
V A N E S S A A Y L L O N
J U A N F R A N C I S C O
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe El Punto y la Coma: Reglas de Puntuación e outras Resumos em PDF para Comunicação, somente na Docsity!

EL PUNTO

Y LA COMA

 (^) I N T E G R A N T E S  (^) M I R E L L A Z E G A R R A  (^) N A Y S H A S E G O V I A  (^) V A N E S S A A Y L L O N  (^) J U A N F R A N C I S C O 2024

EL PUNTO

El punto es un signo ortográfico de puntuación que se representa con un pequeño círculo que se ubica en el extremo bajo de la línea de base tipográfica. Actualmente se usa en la mayor parte de los sistemas de escritura del mundo. Punto y seguido Se emplea cuando finaliza una oración y la siguiente continúa en la misma línea, es decir, separa las frases que componen un mismo párrafo. Punto y aparte Se utiliza cuando para separar distintos párrafos, es decir, marca la transición entre el final de un párrafo y el siguiente. Los párrafos son unidades textuales compuestas por un conjunto de oraciones relacionadas entre sí que abordan una idea central. Punto final Es el que se pone al final de un texto o de una parte relevante del mismo. Después del punto final puede no haber más texto o dar comienzo otra parte o capítulo diferente del mismo.

EJEMPLOS DEL PUNTO

• PUNTO SEGUIDO:

En cuanto obtenga mi certificado podré laborar con ellos. Pero eso no significa que dejaré mi vida personal. Nunca haría algo así”.

  • (^) PUNTO APARTE: "Mi tío trabaja en Radio Norteña. Día de la emisora
  • (^) PUNTO FINAL: "La fecha de ese conflicto fue el 14.25.1999”.

LA COMA La coma (, ) es un signo ortográfico signo de puntuación que se representa con una forma idéntica a la de un apóstrofo y/o una comilla simple de cierre, a diferencia de estos signos, el cuerpo de la coma se sitúa en el extremo bajo de la línea base y la colita va en la parte alta del asta descendente. Coma vocativa Los vocativos (la forma que utilizamos para referirnos a alguien directamente) deben separarse por comas. En caso contrario, podría dar paso a malentendidos. Coma enumerativa Cuando enumeramos una serie de elementos, los separamos mediante comas. Coma elíptica Si un verbo ya ha sido mencionado o no hace falta expresarlo porque sabemos a qué nos referimos, podemos omitirlo (elipsis) y poner una coma en su lugar. Coma apositiva Es semejante a la coma explicativa. En este caso, la explicación que va entre comas es un nombre o grupo de nombres

  • (^) Se coloca delante de suboraciones que están introducidas por ciertas conjunciones o locuciones conjuntivas.
  • (^) Delimita explicaciones y aclaraciones que pueden ser:
    • (^) Aposiciones explicativas. Son palabras o enunciados que aportan información adicional sobre un sustantivo.
    • (^) Oraciones subordinadas adjetivas explicativas. Son aquellas que se utilizan para mencionar una característica o una aclaración sobre un sustantivo.
    • (^) Adjetivos explicativos. Son aquellos que sirven para brindar una explicación para toda la oración.
    • (^) Elementos que no tienen una relación lógica con el resto de la oración. Son aclaraciones que se apartan del resto del enunciado.
    • (^) Ampliaciones. Son enunciados que brindan información adicional.

EJEMPLOS DE LA COMA

  • (^) Coma enumerativa: Hoy fui al supermercado y pude comprar frutas, carne, arroz y huevos.
  • (^) Coma vocativa: Luis, espera por aquí.
  • (^) Coma elíptica: Manuel fue a Alemania y Antonio, a México.
  • (^) Coma explicativa o incidental: Luisa, además de excelente amiga, es muy buena profesora.
  • (^) Coma apositiva: Julia, la secretaria, es muy puntual en su trabajo.
  • Coma hiperbática: A pesar de la lluvia, pudo zarpar el barco.
  • (^) Coma conjuntiva: Hoy estoy muy feliz, sin embargo, ayer fue un día difícil.

¿PARA QUE SIRVE LA

COMA?

  • (^) La coma es un signo gráfico que representa una

pausa más breve que la del punto, y se utiliza con

frecuencia en toda clase de textos.Las reglas para su

uso