











Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
La salud pública se define como la ciencia y el arte de prevenir enfermedades,
Tipologia: Resumos
1 / 19
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Título: La salud mental postpandemia Consecuencias del covid-19 en la salud mental postpandemia ¿Cuáles son las consecuencias del covid-19 en la salud mental postpandemia? En mi opinión, las consecuencias que ha dejado la pandemia del covid-19 en la salud mental ha sido personas con estrés, ansiedad, depresión, problemas económicos y sociales.
La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. 1.1 Las personas con otras enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de sufrir depresión. 1.1.1 La depresión es un trastorno mental frecuente, que se estima que afecta a unos 300 millones de personas en el mundo. 1.1.2 Las personas con mayor riesgo a sufrir depresión pospandemia son aquellas que están bajo estrés y tienen problemas de salud como: obesidad, asma, hipertensión arterial, diabetes, etc. 1.2 Los síntomas más comunes que causaron depresión en tiempos de pandemia. 1.2.1 El 52,4% de una muestra de 3.900 personas que habían pasado el Covid-19 presentaba síntomas medios o graves de trastorno depresivo. 1.2.2 Los síntomas de la depresión incluyen: Pérdida de energía, cambios en el apetito, dificultad para conciliar el sueño, miedo, indecisión,preocupación,sentimientos de inutilidad y desesperanza.
La crisis del coronavirus ha alimentado un estado de miedo entre la población a nivel mundial. 1.1 El miedo en episodios extremos como en una pandemia puede aumentar la ansiedad. 1.1.1 El miedo es la respuesta fisiológica ante un peligro real, externo, como el COVID-19 que ocasiono trastornos de salud mental, uno de ellos es la ansiedad. 1.1.2 La ansiedad se vuelve patológica cuando es desproporcionada con la situación e involucra experiencia interna, percepción y evaluación subjetiva de los estímulos. 1.2 El estrés puede exacerbar otras afecciones mentales que se caracteriza por al menos seis meses de preocupación excesiva. 1.2.1 El 52.2% de los limeños se encuentran experimentando estrés moderado, principalmente por el COVID-19, así como por cuestiones de salud, económicas o familiares. 1.2.2 Las situaciones de estrés se deben reducir para prevenir afecciones mentales como la ansiedad, depresión y en casos crónicos debilitamiento del sistema inmunitario entre otras.
La pandemia ha originado fenómenos sociales y como consecuencia problemas de salud mental en la población. 1.1 La pandemia ha incrementado la pobreza que es uno de los fenómenos sociales presentes en la actualidad. 1.1.1 La pandemia ha dejado 689 millones de personas en pobreza mundial a causa del COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la población. 1.1.2 La pobreza tiene un impacto significativo en la salud mental, que se manifiesta en depresión, ansiedad, enfermedades graves y, en última instancia, consumo de drogas. 1.2 La Crisis por el COVID-19 incremento las desigualdades en el Perú. 1.2.1 las diferencias en la desigualdad explican en parte el impacto significativo de la pandemia en el empleo, la seguridad alimentaria y el acceso a los servicios de salud, educativos, agua y saneamiento, etc. 1.2.2 Una sociedad desigual también afecta la salud mental porque sus habitantes tienen más probabilidad de sufrir ansiedad, estrés crónico, depresión, adicción y trastorno bipolar.
Conclusión Conector Reafirmar tesis Síntesis de argumentos Reflexión final / Pregunta reflexiva Conector: Finalmente Reafirmar tesis: En mi opinión, las consecuencias que ha dejado la pandemia del covid-19 en la salud mental ha sido personas con estrés, ansiedad, depresión, problemas económicos y sociales. Síntesis de argumentos: La pandemia de COVID-19 ha aumentado la prevalencia de ansiedad y depresión en todo el mundo. Además, la depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Asimismo, la crisis del coronavirus ha alimentado un estado de miedo entre la población a nivel mundial. Por lo tanto, ha originado inestabilidad económica, fenómenos sociales y como consecuencia problemas de salud mental en la población. Reflexión final: A medida que el mundo se recupere de la crisis del COVID-19, sin duda seguirán existiendo casos importantes de estrés, ansiedad, depresión, problemas financieros y sociales que afectarán la salud mental de la población. Es importante abordar estos problemas y garantizar que haya servicios de salud mental disponibles para apoyar a las personas que los necesitan. Si estos problemas se ocasionaron antes de la pandemia, ahora han aumentado y nos perjudican a largo plazo. Recomendación: A partir de las ideas presentadas, las personas deben seguir prestando atención a su salud mental, la cual se ha vuelto más evidente con la pandemia de COVID-19, por lo que siempre debemos centrarnos en los aspectos positivos, eligiendo siempre el lado bueno de las cosas. Además, mantengamos la esperanza, ya que la pandemia nos ha marcado en diferentes ámbitos o sectores de nuestro
Apellidos y nombres: Sandoval Solano Jackeline Tema delimitado: Consecuencias del COVID-19 en la Salud Mental Postpandemia Problemática: ¿Cuáles son las consecuencias del covid-19 en la salud mental postpandemia? Tesis: En mi opinión, las consecuencias que ha dejado la pandemia del covid-19 en la salud mental ha sido personas con estrés, ansiedad, depresión, problemas económicos y sociales. ¿Qué sucede? La salud mental es "un estado de bienestar en el que un individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar eficazmente y puede contribuir a su comunidad”. El problema surge cuando las personas no pueden hacer frente al estrés de la vida. La pandemia de COVID-19 es un factor estresante que provocó cambios en el comportamiento, pensamientos, emociones y estados de ánimo de personas en todo el mundo. ¿Cuándo ocurre? En mayo de 2020, la ONU informó que los niveles de estrés y ansiedad habían aumentado significativamente debido a la pandemia de Covid-19, dejando huella en la salud mental de las personas. El motivo se debe al impacto que tiene la información transmitida por los medios de comunicación sobre el número de muertes causadas a nivel mundial, provocando miedo y ansiedad ante esta enfermedad poco conocida y altamente contagiosa, afectando principalmente a los pulmones por el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios.
¿En dónde? La Covid-19 apareció en todo el mundo, empezando en China a finales de diciembre de 2019, en la provincia de Hubei (ciudad de Wuhan). Por otro lado, en Perú, el 5 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso importado de COVID-19 en una persona que había viajado previamente a España. Asimismo, el 16 de marzo de 2020, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el estado de emergencia, que incluyó la suspensión de actividades escolares, cierre de fronteras y cuarentena. Provocando pánico en la población (1). ¿Cómo se presenta? Esta problemática ha traído consecuencia en la salud metal por los efectos del covid-19 en las personas generado miedo, ansiedad, tristeza, desesperación, estrés, ansiedad, depresión, problemas financieros y sociales, alterando la estabilidad emocional. Asimismo, muchas familias y lugares de trabajo no estaban preparados para soportar un cambio económico tan prolongado y radical. Los ingresos económicos también disminuyeron porque se perdieron muchos empleos, cerraron muchas empresas, se recaudaron menos ingresos y fueron mayores entre los jóvenes, las mujeres, los trabajadores autónomos, dependientes, por lo que aumentó la pobreza y la desigualdad a nivel mundial que en la actualidad sigue teniendo secuelas en la salud y la economía de la población. (2).
consecuencias que ha dejado la pandemia del covid-19 en la salud mental ha sido personas con estrés, ansiedad, depresión, problemas económicos y sociales. PÁRRAFO CONCLUSIÓN: Conector de finalmente, afirmación de la tesis: Finalmente, las consecuencias que ha dejado la pandemia del covid-19 en la salud mental ha sido personas con estrés, ansiedad, depresión, problemas económicos y sociales. Generando una mayor necesidad de los servicios de salud mental en la población en general, perjudicando la estabilidad emocional. Resumen de los argumentos: Todo lo mencionado en los anteriores párrafos nos ha permitido reconocer cuáles han sido las consecuencias que ha dejado la pandemia de COVID-19 en la población, evidenciándose el incremento, la prevalencia de ansiedad y depresión en todo el mundo. Además, la depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Asimismo, la crisis del coronavirus ha alimentado un estado de miedo entre la población a nivel mundial. Por lo tanto, ha originado inestabilidad económica, fenómenos sociales y como consecuencia problemas de salud mental en la población. Reflexión de solución al problema planteado: Por ello, a medida que el mundo se recupere de la crisis del COVID-19, sin duda seguirán existiendo casos importantes de estrés, ansiedad, depresión, problemas financieros y sociales que afectarán la salud mental de la población. Es importante abordar estos problemas y garantizar que haya servicios de salud mental disponibles para apoyar a las personas que los necesitan. Si estos problemas se ocasionaron antes de la pandemia, ahora han aumentado y nos perjudican a largo plazo.
Idea de recomendación: A partir de las ideas presentadas, las personas deben seguir prestando atención a su salud mental, la cual se ha vuelto más evidente con la pandemia de COVID- 19, por lo que siempre debemos centrarnos en los aspectos positivos, eligiendo siempre el lado bueno de las cosas. Además, mantengamos la esperanza, ya que la pandemia nos ha marcado en diferentes ámbitos o sectores de nuestro entorno familiar y social, trayendo consigo problemas de salud mental, financieros, entre otros en todo el mundo, tenemos que seguir recuperándonos para seguir adelante. Por ello, es importante recalcar que cuando aparecen u ocurren síntomas que alteran nuestra integridad y nuestra salud mental, buscar ayuda en diversas instituciones y organizaciones, porque cada uno vive y presenta una infinidad de situaciones que tienen solución y que podemos evitar dañarnos físicos y emocionales. Por último, ¿Consideras que las Consecuencias del COVID-19 sigue afectando la salud mental de la población? Conclusión: Finalmente, las consecuencias que ha dejado la pandemia del covid-19 en la salud mental ha sido personas con estrés, ansiedad, depresión, problemas económicos y sociales. Generando una mayor necesidad de los servicios de salud mental en la población en general, perjudicando la estabilidad emocional. Todo lo mencionado en los anteriores párrafos nos ha permitido reconocer cuáles han sido las consecuencias que ha dejado la pandemia de COVID-19 en la población, evidenciándose el incremento, la prevalencia de ansiedad y depresión en todo el mundo. Además, la depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Asimismo, la crisis del coronavirus ha alimentado un estado de miedo entre la población a nivel mundial. Por lo tanto, ha originado inestabilidad económica, fenómenos sociales y como consecuencia problemas de salud mental en la población. Por ello, a medida que el mundo se recupere de la crisis del COVID- 19, sin duda seguirán existiendo casos importantes de estrés, ansiedad,
Referencias: Primer argumento Segundo argumento
Tercer argumento Cuarto argumento Quinto argumento