


Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Habla sobre la pedagogía aplicada a partir de competencias significativas
Tipologia: Esquemas
1 / 4
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Mgt. Liz Ochoa Insfrán Fecha: 22/05/
Objetivo: Analizar y comprender cómo el planeamiento didáctico por competencias y los diferentes tipos de aprendizajes contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Duración: 30 minutos Cada grupo deberá explorar y discutir los conceptos clave del material.
Análisis de conceptos:
1. ¿Qué es una competencia y cómo se integra en el proceso de aprendizaje? Una competencia es la capacidad de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas o realizar tareas de forma eficaz y ética en contextos reales. En el aprendizaje, se integran contenidos teóricos, prácticas y valores para formar estudiantes capaces de actuar con responsabilidad y sentido crítico en su entorno, osea que se enseña para que el estudiante no solo sepa, sino que sepa hacer. 2. ¿Por qué es importante desarrollar capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes? Es importante porque permite a las personas enfrentar desafíos de manera más eficaz, tomar decisiones responsables y adaptarse a distintas situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Esto no solo mejora el rendimiento académico o laboral, sino la formación integral del individuo,promoviendo su autonomía, pensamiento crítico y convivencia ética en la sociedad.
Tipos de aprendizajes:
Enfoque en el aula:
Presentación y socialización (30 minutos) Cada grupo compartirá su ejemplo con los demás, resaltando:
✔ Cómo se promueven las competencias. ✔ Qué tipos de aprendizajes se trabajan. ✔ Estrategias de evaluación propuestas. ✔ Discusión en plenaria sobre las similitudes y diferencias entre los ejemplos presentados.
Bibliografía:
● Manual de Estrategias Didácticas
● De Paz Lázaro, A. C., Damian Espinoza, Y. E., & Verde Luján, H. E. (s.f.). Estilos y formas de aprendizaje en la educación universitaria. Universidad Nacional de Barranca.https://doi.org/10.47460/minerva.v3i8.
Explica Prof. Arturo Prof. Gloria Actitud de cada docente ante los nuevos desafíos.
Resistencia al cambio. Cree que su método tradicional es suficiente y eficaz.
Actitud abierta y flexible. Reconoce la necesidad de innovar y adaptarse a los tiempos.
Estrategia de aprendizaje de cada docente.
Transmisión de conocimientos mediante clases expositivas centradas en el docente.
Aprenactivo, dizaje inductivo y colaborativo.
Actitud que deberían presentar los docentes actuales. Sugiere tres características resaltantes que debería tener.
Flexibilidad para adaptarse, disposición al trabajo colaborativo, e innovación constante para mejorar la enseñanza Tipo de actividad desplegada por los alumnos con cada docente.
Actividades pasivas: tomar apuntes, memorizar, rendir exámenes.
Actividades activas: resolución de problemas, trabajo en equipo, uso de tecnología, reflexión crítica Cómo crees que podrías ayudar al Prof. Arturo en un cambio de paradigma en el hipotético caso de que sea tu compañero de trabajo.
Compartiendo experiencias positivas con metodologías activas, invitándolo a observar clases diferentes, ofreciéndole apoyo y recursos simples para el cambio, escuchándolo con empatía.
Actividades activas: resolución de problemas, trabajo en equipo, uso de tecnología, reflexión crítica.