






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Desarrollo La ayuda comunitaria puede manifestarse de muchas maneras. Uno de los modos más comunes es el voluntariado, en el que las personas ofrecen su tiempo, habilidades o conocimientos para apoyar a quienes lo necesitan, sin esperar nada a cambio. Existen voluntarios en hospitales, comedores, bibliotecas, centros de adultos mayores y organizaciones no gubernamentales. Este tipo de servicio no solo beneficia a los demás, sino que también enriquece la vida de quien lo realiza, al fomentar valores como la empatía, el trabajo en equipo y la responsabilidad social. Otra forma importante de ayudar es a través de las donaciones. Ya sea de ropa, alimentos, libros, medicamentos o dinero, estas contribuciones pueden marcar una gran diferencia para familias y personas en situación de vulnerabilidad.
Tipologia: Exercícios
1 / 12
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
“Impacto Del Cambio Climático Y La Falta De La Cultura Del Reciclaje En El A.A.H.H
San Martin Del Distrito 26 De Octubre - Piura”
Montero Flores, Yerson David (0000-0003-2505-8156) Nunjar Mendoza Segundo Smith (0000-0002-9119-8125)
Reyes Bereche, Victoria María De Los Ángeles (0000-0001-5971-7848) Rugel Maldonado, Claudia Danitsa (0000-0001-6955-4827) Saldarriaga Guerrero Adriana Michael (0000-0002-0591-0180)
MG. Susan Maribel Lizano Canales
I. INTRODUCCIÓN ................................ ¡Error! Marcador no definido. II. MARCO TEÓRICO ............................................................................. II.I. OBJETIVOS ........................................................................................ II.I.I. OBJETIVO GENERAL ........................................................................ II.I.II. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................... II.II. ANTECEDENTES ............................................................................... II.II.I. ANTECEDENTE INTERNACIONAL.................................................... II.II.II. ANTECEDENTE NACIONAL .............................................................. III.II.III.ANTECEDENTE LOCAL ..................................................................... II.III. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... III. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................
REFERENCIAS ..................................................................................................
ANEXOS .............................................................................................................
Se observa que en la región de Piura se presentan altas temperaturas que, bien afectando a la población, generando un malestar tanto emocional como en salud. Por lo que se cree necesario abordar esta problemática y darle una alternativa de solución.
La ciudad de Piura, caracterizada por las altas temperaturas, se ubica en la franja costera del desierto peruano, pero el hecho no responde de manera efectiva a estas características ambientales. Sus excesivas altas temperaturas son un punto muy crítico por el cual muchos quieren mitigar los efectos ambientales, pero al final no se hace nada al respecto para poder acabar con esta situación ambiental. P
Impacto Del Cambio Climático Y La Falta De La Cultura Del Reciclaje En El A.A.H.H San Martin Del Distrito 26 De Octubre - Piura.
En la actualidad, en nuestro departamento el crecimiento de la población y las transformaciones de riquezas naturales han hecho que se vuelva vulnerable ante los fenómenos por los que cada año solemos pasar, ya que la explotación excesiva de recursos naturales, la contaminación de fuentes importantes para la vida como el agua, están siendo alteradas en gran magnitud originando el deterioro por contaminación y abuso de las mismas.
Al pasar por calles muy concurridas o centrales, podemos ver como el paso del tiempo ha deteriorado algunos recintos, que si bien es cierto en su momento hicieron de una Piura bella, hoy en día lo único que hacen es ser lugares con alta contaminación, ya que muchas personas que residen en los alrededores, optan por dejar su basura en esas casonas abandonadas. Convirtiéndose en un foco infeccioso. Debido a la antigüedad de estos monumentos han sido consecuencia de los efectos de la naturaleza y de la zona, ya que los materiales que anteriormente se utilizaban como la piedra, barro, madera y adobe no eran tan resistentes. (Cervantes, 2020).
De continuar con esta problemática, la población del A.A.H.H San Martin Del Distrito 26 De Octubre – Piura, seguiría siendo afectada en el incremento del clima y en ocasiones de fenómenos naturales, trayendo consigo pérdidas humanas, daños materiales y además el seguir declarando a la región en estado de emergencia.
El objetivo de esta investigación será proponer alternativas de solución que permitan el mejoramiento eficaz para el desarrollo ambiental y concientización de la población proponiendo alternativas de solución que permitan el mejoramiento eficaz para el desarrollo sostenible y ecológico en la región de Piura a través de campañas de concienciación y programas para así aumentar la comprensión de los problemas relacionados con el impacto del cambio climático y la falta de la cultura del reciclaje en la región de Piura.
El presente trabajo de investigación está respaldado por antecedentes tanto internacionales, nacionales e incluso regionales. Como objetivo tiene identificar la huella de impacto del cambio climático y la falta de la cultura del reciclaje en el A.A.H.H San Martin del distrito 26 de octubre - Piura Ante ello nos preguntamos, ¿En qué nivel esta la huella de impacto del cambio climático y la falta de la cultura del reciclaje en el A.A.H.H San Martin Del Distrito 26 De Octubre - Piura?
II.I. OBJETIVOS
II.I.I. OBJETIVO GENERAL
Identificar La Huella De Impacto Del Cambio Climático Y La Falta De La Cultura Del Reciclaje en el A.A.H.H San Martin Del Distrito 26 De Octubre - Piura
II.I.II. OBJETIVOS ESPECIFICOS
San Martin Del Distrito 26 De Octubre - Piura
mejoramiento eficaz para el desarrollo ambiental y ecológico en el A.A.H.H San Martin Del Distrito 26 De Octubre - Piura
Distrito 26 De Octubre - Piura
II.II. ANTECEDENTES:
II.II.I. ANTECEDENTE INTERNACIONAL: Por otro lado, hay muchas áreas de conocimiento donde el medio ambiente es una parte de nuestros actos, tenemos el caso del reciclaje, donde no podemos minimizar la dura descarga que hay hoy en día, En México el 2 0 02, es la principal fuente de gases de efecto invernadero en México fue el sector energía, responsable de cerca de 70 % de las emisiones. Otros procesos industriales, como la producción del cemento, vidrio, acero, papel, alimentos y bebidas, entre otros, que generaron muchos impactos alrededor de 9% de las emisiones totales de GEI del país (Cambio Climático, 2009). El 40% del dióxido de carbono producido por una familia regular proviene de los vehículos automotores que circulan con combustibles fósiles y de la construcción de viviendas que a veces no se tienen en cuenta
Universidad César Vallejo
567 documentos
El motivo por el cual hemos decidido como grupo investigar acerca del impacto del
cambio climático y la falta de la cultura del reciclaje en el A.A.H.H San Martin Del
Distrito 26 De Octubre - Piura, es porque al reflexionar acerca de cómo estamos
aportando en el deterioro ambiental en lugar de mejorar nuestra calidad vida, nos
lleva a pensar que todo esto trae consigo consecuencias en el cambio climático,
que en la actualidad a raíz de los acontecimientos climáticos ocurridos nos damos
cuenta que nuestra población se ve afectada en gran magnitud sin que nadie haga
algo al respecto pese a tener ya experiencia en el tema, y un alto índice de pérdidas
humanas y materiales. Y aun así no hacemos nada al respecto por acabar o
controlar esta situación. Es por ello que de acuerdo a nuestros principios como
estudiantes es nuestro deber velar por el bienestar social de nuestra población ante
esta situación de riesgos y desastres. Por ello nuestro propósito es, proponer
alternativas de solución que permitan el mejoramiento eficaz para el cuidado y
protección del ambiente, así como también la reutilización de residuos sólidos que
permitan generar aportes en el desarrollo económico y sostenible en el A.A.H.H
San Martin Del Distrito 26 De Octubre – Piura. De esta manera, nuestro proyecto e
iniciativa contribuirá en el desarrollo de la localidad como en los conocimientos de
la población al poder brindar información y hacer un llamado a la toma de conciencia
ambiental que permita no solo el aporte de nosotros sino también de los habitantes
de ese lugar. Pues de esta manera nosotros no solo seriamos los implicados en el
tema si no también se sumaría el apoyo de las personas de manera voluntaria en
el mejoramiento eficaz de dicha problemática ambiental.
Finalmente, lograremos recaudar mayor información de la problemática ambiental
como también de las necesidades y vulnerabilidades de esta determinada
población a través de encuestas informativas, donde podamos rescatar aportes que
nos permitan contribuir en campañas de concientización y programas para así
aumentar la comprensión de los problemas relacionados con la contaminación y la
falta de reciclaje en la población del A.A.H.H San Martin Del Distrito 26 De Octubre
Charcape. M. (2005,8 de diciembre). Diversidad florística y conservación del
Santuario Regional de Piura Manglares.scielo Perú. 12(2). 327-334.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
Aránzazu. M. (2019). Análisis artístico metodológico como instrumento de
investigación para la restauración en el Perú [Tesis de titulación, Universidad
nacional de San Marcos].
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10386.
Peraza. M. y Paredes. B. (21, diciembre). La gestión ciudadana en las iniciativas de
regeneración del centro histórico de Mérida y su impacto turístico. Scielo.
16(2).167-183.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
57662021000200167 &script=sci_arttext.
Ministerio Del Ambiente (MINAM), (Marzo, 2006). Plan / Estrategia: El Cambio Climático: impactos y oportunidades para Piura (documento de política). https://sinia.minam.gob.pe/documentos/cambio-climatico-impactos-oportunidades- piura-documento-politica
Ministerio del Ambiente (2018, 17 de mayo) En el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables Recuperado el 24 de abril de 2023, de http://siar.regionpiura.gob.pe/documentos/repositorio/phpGTvXfB.PDF
Cambio Climático, (2009) https://www.veoverde.com/2014/01/llegaron-las-viviendas-sustentables-a-mexico/.
Universidad César Vallejo
Universidad César Vallejo
567 documentos