Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

LA IGLESIA DE STE GENEVIÈVE, CONCEBIDA POR SOUFFLOT SEGÚN LOS MÁS PUROS PRINCIPIOS DE LA A, Exercícios de Redes de Sensores Sem Fios

LA IGLESIA DE STE GENEVIÈVE, CONCEBIDA POR SOUFFLOT SEGÚN LOS MÁS PUROS PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA, REPRESENTA TREINTA AÑOS DE ACTIVIDAD FUE INICIADA EN 1757 LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO SE PROLONGÓ HASTA LA REVOLUCIÓN Y EN 1791 LA IGLESIA FUE CONVERTIDA EN PANTEÓN NACIONAL PARA LOS HÉROES DEL PUEBLO EL EDIFICIO, QUE COMENZÓ SIENDO UN PODEROSO SÍMBOLO DEL HEROÍSMO REVOLUCIONARIO, ES UN EJERCICIO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA DE COLUMNAS, UTILIZADA PARA COMPONER UNA ESTRUCTURA A LA VEZ MACIZA Y LUMINOSA, QUE ABRUMA POR FUERA Y ES ESPACIOSA POR DENTRO

Tipologia: Exercícios

2023

Compartilhado em 22/06/2025

luci-spielberg
luci-spielberg 🇧🇷

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
TRABAJO DE INVESTIGACION Nº3
Objetivo del trabajo:
Analizar una obra arquitectónica construida, identificando sus componentes espaciales,
técnicos, funcionales y simbólicos, con el fin de comprender cómo se articula el
proyecto con el contexto y cómo se traduce una idea arquitectónica en una solución
construida.
1. Indicaciones del trabajo:
1. Selección de la obra:
o Puede ser una edificación local o internacional.
o Debe estar construida (no se aceptan proyectos no ejecutados).
o Se sugiere que sea visitable o que cuente con suficiente documentación
(planos, fotos, estudios).
2. Partes del trabajo:
1. Ficha técnica
o Nombre de la obra.
o Autor(es).
o Año de construcción.
o Ubicación.
o Uso y tipo de edificación.
o Superficie construida.
2. Descripción general
o Breve historia de la obra.
o Intención del diseño.
o Contexto urbano, social y climático.
3. Radiografía arquitectónica (análisis profundo)
o Concepto arquitectónico.
o Partido arquitectónico.
o Relación con el entorno.
o Organización espacial.
o Sistema estructural.
o Materiales y tecnologías constructivas.
o Lenguaje formal y composición.
o Uso de la luz natural.
o Sostenibilidad o eficiencia energética (si aplica).
4. Percepción y experiencia del usuario
o ¿Cómo se vive el espacio?
o ¿Qué sensaciones produce?
o ¿Cómo fluye el recorrido?
5. Valoración crítica personal
o ¿Qué aporta esta obra a la arquitectura?
o ¿Qué destacarías como lecciones de diseño?
6. Anexos
o Croquis o esquemas realizados por el alumno.
o Fotografías de la obra (propias o referenciadas).
o Planos analíticos si están disponibles.
2. Fecha de entrega sugerida:
Lunes 16 de junio
3. Formato de entrega:
Documento en Word, interlineadobn1.5 con imágenes.10 pag.max.
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe LA IGLESIA DE STE GENEVIÈVE, CONCEBIDA POR SOUFFLOT SEGÚN LOS MÁS PUROS PRINCIPIOS DE LA A e outras Exercícios em PDF para Redes de Sensores Sem Fios, somente na Docsity!

TRABAJO DE INVESTIGACION Nº

Objetivo del trabajo:

Analizar una obra arquitectónica construida, identificando sus componentes espaciales,

técnicos, funcionales y simbólicos, con el fin de comprender cómo se articula el

proyecto con el contexto y cómo se traduce una idea arquitectónica en una solución

construida.

1. Indicaciones del trabajo:

1. Selección de la obra:

o Puede ser una edificación local o internacional.

o Debe estar construida (no se aceptan proyectos no ejecutados).

o Se sugiere que sea visitable o que cuente con suficiente documentación

(planos, fotos, estudios).

2. Partes del trabajo:

1. Ficha técnica

o Nombre de la obra.

o Autor(es).

o Año de construcción.

o Ubicación.

o Uso y tipo de edificación.

o Superficie construida.

2. Descripción general

o Breve historia de la obra.

o Intención del diseño.

o Contexto urbano, social y climático.

3. Radiografía arquitectónica (análisis profundo)

o Concepto arquitectónico.

o Partido arquitectónico.

o Relación con el entorno.

o Organización espacial.

o Sistema estructural.

o Materiales y tecnologías constructivas.

o Lenguaje formal y composición.

o Uso de la luz natural.

o Sostenibilidad o eficiencia energética (si aplica).

4. Percepción y experiencia del usuario

o ¿Cómo se vive el espacio?

o ¿Qué sensaciones produce?

o ¿Cómo fluye el recorrido?

5. Valoración crítica personal

o ¿Qué aporta esta obra a la arquitectura?

o ¿Qué destacarías como lecciones de diseño?

6. Anexos

o Croquis o esquemas realizados por el alumno.

o Fotografías de la obra (propias o referenciadas).

o Planos analíticos si están disponibles.

2. Fecha de entrega sugerida:

Lunes 16 de junio

3. Formato de entrega:

• Documento en Word, interlineadobn1.5 con imágenes.10 pag.max.

  • PowerPoint o similar para la exposición

4. RÚBRICA DE CALIFICACIÓN:

RADIOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA DE UNA OBRA REAL

Criterio Excelente (3.33) Bueno (2.66) Regular (2.33) Insuficiente (1.666)

1. Análisis arquitectónico Análisis profundo y crítico de todos los aspectos arquitectónicos; demuestra comprensión integral. Aborda adecuadamente la mayoría de aspectos; hay criterio crítico. Análisis superficial o incompleto; faltan elementos importantes. Análisis muy pobre o equivocado; no se comprende la obra. 2. Relación con el contexto Excelente análisis del entorno físico, social y cultural; muestra conexión clara con el diseño. Buen análisis contextual, aunque con menos profundidad o algunos vacíos. Relación vaga o poco desarrollada con el contexto. No se aborda o se hace de forma incorrecta. 3. Organización espacial y estructura Muy bien explicada y con buen soporte visual (croquis, esquemas, etc.). Adecuada explicación con elementos gráficos básicos. Explicación confusa o poco argumentada; gráficos mal usados o ausentes. Sin claridad ni soporte gráfico; desorganización evidente. 4. Claridad y calidad de presentación Diseño limpio, imágenes bien usadas, redacción clara y coherente. Presentación aceptable; redacción entendible con algunos errores menores. Presentación desordenada o poco cuidada; errores de redacción frecuentes. Trabajo descuidado, con muchos errores ortográficos y de formato. 5. Originalidad y pensamiento crítico Aporta reflexiones propias valiosas; demuestra comprensión crítica. Presenta algunas opiniones propias bien argumentadas. Pocas ideas propias, más descriptivo que crítico. Solo se copia información sin interpretación **personal.

Documentación y fuentes** Uso correcto y variado de fuentes; se citan adecuadamente. Fuentes relevantes aunque limitadas; algunas citas faltantes. Pocas fuentes o poco relevantes; no se citan correctamente. No hay fuentes o están mal utilizadas. TOTAL - 20 - 18 puntos : Excelente – Dominio sobresaliente del análisis arquitectónico. - 17 - 15 puntos : Bueno – Buen nivel, con detalles por mejorar. - 14 - 12 puntos : Regular – Cumple mínimamente, pero falta profundidad o

claridad.

  • Menos de 11 puntos : Insuficiente – No cumple con los criterios esperados.