Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

LA ESTAOMATOLOGIA HUMANA, Resumos de Odontologia

INFORMACION IMPORTANTE CON CLAVER IMPORTANRTES

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 25/06/2025

briggytte-delgado-matallana
briggytte-delgado-matallana 🇧🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Curso: Pensamiento Lógico Matemático
Ciclo: I
GUÍA DE ACTIVIDAD
PARA EL DESARROLLO DE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(RA4)
INFORME ACADEMICO
SOBRE LA CONTEXTUALIZACIÓN DE PROBLEMAS
I. FINALIDAD FORMATIVA
1.1. RESULTADO DE APRENDIZAJE (RA4)
Estimado(a) estudiante:
Aplica estrategias heurísticas, recursos gráficos y algoritmos para la resolución de problemas
contextualizados en la elaboración de un informe académico a nivel colaborativo.
1.2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Al finalizar la actividad presentarás como evidencia:
- El informe final de la contextualización de problemas
1.3. TIPO DE APRENDIZAJE
La actividad se desarrollará mediante:
- Aprendizaje colaborativo (máximo 2 integrantes por equipo)
1.4.ODS AL QUE TRIBUTA SEGÚN PLAN CURRICULAR
De acuerdo a la especialidad
II. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Para realizar el plan para la contextualización de problemas se debe realizar lo siguiente:
o Búsqueda de información para esbozar la primera idea para la contextualización de
problemas acorde a las temáticas contenidas en el sílabo.
o Estructuración de la idea seleccionada hacia la propuesta de TÍTULO TENTATIVO, el cual
debe estar en relación a las temáticas elegidas.
o Elaboración del RESUMEN EJECUTIVO el cual debe contener una breve descripción del
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe LA ESTAOMATOLOGIA HUMANA e outras Resumos em PDF para Odontologia, somente na Docsity!

Curso: Pensamiento Lógico Matemático Ciclo: I

GUÍA DE ACTIVIDAD

PARA EL DESARROLLO DE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

(RA4)

INFORME ACADEMICO

SOBRE LA CONTEXTUALIZACIÓN DE PROBLEMAS

I. FINALIDAD FORMATIVA

1.1. RESULTADO DE APRENDIZAJE (RA4)

Estimado(a) estudiante: Aplica estrategias heurísticas, recursos gráficos y algoritmos para la resolución de problemas contextualizados en la elaboración de un informe académico a nivel colaborativo. 1.2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Al finalizar la actividad presentarás como evidencia:

  • El informe final de la contextualización de problemas 1.3. TIPO DE APRENDIZAJE La actividad se desarrollará mediante:
  • Aprendizaje colaborativo (máximo 2 integrantes por equipo) 1.4.ODS AL QUE TRIBUTA SEGÚN PLAN CURRICULAR De acuerdo a la especialidad II. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para realizar el plan para la contextualización de problemas se debe realizar lo siguiente: o Búsqueda de información para esbozar la primera idea para la contextualización de problemas acorde a las temáticas contenidas en el sílabo. o Estructuración de la idea seleccionada hacia la propuesta de TÍTULO TENTATIVO , el cual debe estar en relación a las temáticas elegidas. o Elaboración del RESUMEN EJECUTIVO el cual debe contener una breve descripción del

▪ propósito del informe y los resultados obtenidos, destacar los principales problemas matemáticos contextualizados desarrollados por los estudiantes y resumir las conclusionesmás relevantes. o Elaboración de la INTRODUCCIÓN donde se debe explicar la importancia de la contextualización de problemas matemáticos y el objetivo del informe, asimismo se debe describir brevemente el proceso seguido para desarrollar los problemas matemáticos contextualizados y por último presentar la estructura del informe. o Construcción del MARCO TEÓRICO considerar la fundamentación sobre la importancia del pensamiento lógico matemático en la resolución de problemas y la revisión de literatura sobre estrategias para la contextualización de problemas matemáticos en el ámbito educativo. o Diseño de la METODOLOGÍA que contiene la descripción detallada del proceso seguido para desarrollar los problemas matemáticos contextualizados, explicación de las estrategias utilizadas para seleccionar los contextos y diseñar los problemas matemáticos y detalles sobre la participación y colaboración de los estudiantes en el proceso. o Presentación del DESARROLLO DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS que contiene el detalle de los problemas matemáticos contextualizados desarrollados, descripción del contexto en el que se enmarca cada problema, explicación de los conceptos matemáticos involucrados y su aplicación en la resolución del problema y por último soluciones y estrategias de resolución. Presentar como mínimo 2 problemas por cada contenido temático desarrollado de acuerdo al sílabo del curso. Los problemas elegidos deben corresponder a la temática y estar contextualizados con situaciones de la vida real. o Elaboración de las CONCLUSIONES donde se presenta la síntesis de los hallazgos más importantes, impacto de los resultados obtenidos para la enseñanza y el aprendizaje y recomendaciones para futuras investigaciones o prácticas educativas. o Elaboración de REFERENCIAS (1 0 como mínimo), los cuales van a permitir la identificación de las fuentes consultadas: libros, artículos científicos, videos, etc. con la finalidad de que el plan tenga el soporte científico necesario. El formato va de acuerdo a la Facultad: Ingeniería, Derecho y Humanidades y Ciencias Empresariales (APA); Ciencias de la Salud (VANCOUVER). o Elaboración de ANEXOS , donde se coloca material complementario utilizado respecto a la contextualización de problemas, como datos históricos de algún evento utilizado, datos estadísticos, cuadros estadísticos, entre otros.

V. ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

El plan para la contextualización de problemas debe tener en consideración lo siguiente: 5.1. Tamaño y tipo de letra:

  • Texto principal: Times New Roman o Arial, tamaño 12 puntos.
  • Título: Times New Roman o Arial, tamaño 16 puntos, en negrita.
  • Subtítulos: Times New Roman o Arial, tamaño 14 puntos, en negrita.
  • Notas al pie de página: Times New Roman o Arial, tamaño 10 puntos.
  • Referencias bibliográficas: Times New Roman o Arial, tamaño 12 puntos. 5.2. Márgenes :
  • Superior e inferior: 2,54 cm (1 pulgada).
  • Izquierdo y derecho: 2,54 cm (1 pulgada). 5.3. Espaciado :
  • Doble espacio: Se utiliza para todo el texto del documento, incluyendo el cuerpo del trabajo, las citas, las notas al pie de página y las referencias bibliográficas.
  • Espaciado antes y después: No es necesario agregar espacio adicional antes o después de los párrafos, ya que el doble espacio entre líneas es suficiente para marcar la separación entre párrafos. 5.4. Formato del título y subtítulos:
  • Título del Trabajo: Centrado en la parte superior de la página, en negrita y con mayúsculas.
  • Subtítulos: Alineados a la izquierda, en negrita y con mayúscula inicial. 5.5. Citas y referencias:
  • Estilo de citas: De acuerdo con el formato requerido por la institución académica (APA, MLA, Chicago, etc.).
  • Referencias bibliográficas: Incluidas al final del trabajo en una sección separada, titulada "Referencias" o "Bibliografía", siguiendo el estilo de cita seleccionado. VI. EVALUACIÓN El resultado de aprendizaje evidenciado se evaluará teniendo en cuenta los siguientes aspectos, los mismos que han sido determinados en el sílabo del curso: 6.1. Sist e ma de evaluación CÓDIGO PESO

SEMANA DE

PRESENTACIÓN O

DESARROLLO

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

RA4 30% Hasta 14° semana Rúbrica

IMPORTANTE

Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria) 6.2. Criterios de evaluación Para la evaluación de esta actividad, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

● Originalidad

● Introducción: Objetivos correctamente redactados, reales, alcanzables y ejecutables.

● Marco teórico: Justificación e importancia del problema priorizado.

● Metodología

● Desarrollo de problemas matemáticos

● Conclusiones

● Citas y referencias: De acuerdo a la Facultad.

● Redacción, ortografía, puntuación y presentación formal

  • El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la rúbrica de evaluación del producto académico