



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
INFORMACION IMPORTANTE CON CLAVER IMPORTANRTES
Tipologia: Resumos
1 / 6
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Curso: Pensamiento Lógico Matemático Ciclo: I
Estimado(a) estudiante: Aplica estrategias heurísticas, recursos gráficos y algoritmos para la resolución de problemas contextualizados en la elaboración de un informe académico a nivel colaborativo. 1.2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Al finalizar la actividad presentarás como evidencia:
▪ propósito del informe y los resultados obtenidos, destacar los principales problemas matemáticos contextualizados desarrollados por los estudiantes y resumir las conclusionesmás relevantes. o Elaboración de la INTRODUCCIÓN donde se debe explicar la importancia de la contextualización de problemas matemáticos y el objetivo del informe, asimismo se debe describir brevemente el proceso seguido para desarrollar los problemas matemáticos contextualizados y por último presentar la estructura del informe. o Construcción del MARCO TEÓRICO considerar la fundamentación sobre la importancia del pensamiento lógico matemático en la resolución de problemas y la revisión de literatura sobre estrategias para la contextualización de problemas matemáticos en el ámbito educativo. o Diseño de la METODOLOGÍA que contiene la descripción detallada del proceso seguido para desarrollar los problemas matemáticos contextualizados, explicación de las estrategias utilizadas para seleccionar los contextos y diseñar los problemas matemáticos y detalles sobre la participación y colaboración de los estudiantes en el proceso. o Presentación del DESARROLLO DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS que contiene el detalle de los problemas matemáticos contextualizados desarrollados, descripción del contexto en el que se enmarca cada problema, explicación de los conceptos matemáticos involucrados y su aplicación en la resolución del problema y por último soluciones y estrategias de resolución. Presentar como mínimo 2 problemas por cada contenido temático desarrollado de acuerdo al sílabo del curso. Los problemas elegidos deben corresponder a la temática y estar contextualizados con situaciones de la vida real. o Elaboración de las CONCLUSIONES donde se presenta la síntesis de los hallazgos más importantes, impacto de los resultados obtenidos para la enseñanza y el aprendizaje y recomendaciones para futuras investigaciones o prácticas educativas. o Elaboración de REFERENCIAS (1 0 como mínimo), los cuales van a permitir la identificación de las fuentes consultadas: libros, artículos científicos, videos, etc. con la finalidad de que el plan tenga el soporte científico necesario. El formato va de acuerdo a la Facultad: Ingeniería, Derecho y Humanidades y Ciencias Empresariales (APA); Ciencias de la Salud (VANCOUVER). o Elaboración de ANEXOS , donde se coloca material complementario utilizado respecto a la contextualización de problemas, como datos históricos de algún evento utilizado, datos estadísticos, cuadros estadísticos, entre otros.
El plan para la contextualización de problemas debe tener en consideración lo siguiente: 5.1. Tamaño y tipo de letra:
RA4 30% Hasta 14° semana Rúbrica
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria) 6.2. Criterios de evaluación Para la evaluación de esta actividad, se tendrá en cuenta los siguientes criterios: