






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
contaminación del nanay y como detenerlo
Tipologia: Esquemas
1 / 10
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
En el siguiente artículo, el biólogo José Álvarez resalta la riqueza única de la cuenca del Nanay y las amenazas que enfrenta, principalmente la minería ilegal, una actividad que se ha incrementado en los últimos años. Texto y fotos: José Álvarez Alonso El Nanay: una cuenca megadiversa y extremadamente frágil El río Nanay, en la Amazonía peruana, destacado por su singularidad geológica (procesos de la Tierra (deformaciones del suelo)) y ecológica (relaciones entre los seres vivos). Se localiza en el "Arco de Iquitos"(y que en otras áreas están a cientos de metros de profundidad), un plegamiento de la corteza terrestre (Deformación) generado por la formación de los Andes. Este rasgo geológico dio lugar suelos infértiles pero ricos en metales tóxicos, como el aluminio, como las "Arenitas de Iquitos", (formaciones geológicas) formada por arenas blancas con pocos nutrientes, donde crecen los conocidos “varíllales” Estos bosques tienen plantas adaptadas al suelos ácidos y pobres mediante mecanismos físicos (pequeños pelos- que los protegen de los insectos) y químicos (venenosas o difíciles de digerir). Las aguas del Nanay, oscuras y ácidas por los taninos de la vegetación, son más puras que el agua de lluvia. Vista aérea de varíllales en el Nanay. La vegetación típica de los varíllales se caracteriza por su porte reducido y presencia de especies únicas, adaptadas a la extrema pobreza de los suelos. Foto: José Álvarez La fragilidad del ecosistema radica en que, al remover la vegetación, los pocos nutrientes son arrastrados, dejando el suelo estéril por siglos. Varias concesiones mineras como la que ha aprobado el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
(Ingemmet) recientemente, contribuiría a liberar el aluminio, el mercurio y otros metales, contaminando las aguas. La minería ilegal y la deforestación también intensifican estos problemas. En estudios se demostró que estos procesos liberan mercurio acumulado, contaminando no solo por actividad minera sino por la alteración del suelo mismo (Contaminación Indirecta). En la cuenca del Nanay, las arenas blancas de los varíllales casi no tienen nutrientes por esto en la vegetación superficial. Los taninos (sustancia defensiva producida por esta planta) de esas plantas dan al agua su color oscuro y su pH ácido, lo que influye en cómo se comporta el mercurio en el río. los taninos hacen que el agua sea un poco ácida (protege teniendo un sabor amargo y que sea difíciles de comer. Las aguas del Nanay ( aguas negras) , diferentes a las aguas "blancas" de ríos andinos como el Marañón o el Amazonas porque bajan de los andes trayendo minerales y sedimentos, y por eso sus aguas son más turbias y ricas en nutrientes (muchas plantas acuáticas). El río Nanay es estrecho y su flujo es lento, lo que lo hace muy frágil. Ejemplo como la minería de oro, que remueve los sedimentos del fondo, pueden liberar toxinas (metales tóxicos acumulados) y empeorar la contaminación por mercurio. Los campesinos locales saben de esta fragilidad por eso no cultivan en los suelos del Nanay ni en los varíllales, porque son tierras demasiado pobres para la agricultura. Cuenca alta del Nanay. Las aguas negras del Nanay toman su color de los taninos de la vegetación de los varíllales o bosques sobre arena blanca frecuentes en la cuenca. Foto: José Álvarez
La minería ilegal ha causado destrozos en ríos y bosques peruanos. Crédito: Getty La minería aurífera ilegal con dragas en la cuenca alta del río Nanay genera una grave contaminación del agua al remover sedimentos ricos en metales pesados y usar mercurio para amalgamar el oro. Por cada kilo de oro, se usan más de tres kilos de mercurio, que al ser vertido en el río se transforma en monometilmercurio, una sustancia altamente tóxica, soluble en tejidos grasos y difícil de eliminar del cuerpo. Este compuesto entra en la cadena alimenticia acuática mediante el plancton, se acumula en peces carnívoros y llega al ser humano por biomagnificación y bioacumulación. La población de Loreto, especialmente las comunidades indígenas, es altamente vulnerable debido a su elevado consumo de pescado (más de 150 kg/persona/año en algunas zonas). Además, el mercurio también retorna al suelo y a las plantas por la lluvia, afectando cultivos como la yuca y el camote.
Pese a estudios previos que mostraron niveles alarmantes de mercurio en personas de la cuenca del Nanay, no se han realizado investigaciones recientes, a pesar de solicitudes oficiales. Investigaciones en Madre de Dios y el Napo confirman patrones similares de contaminación. Un estudio de SANIPES en Loreto fue criticado por haber muestreado peces que no acumulan tanto mercurio, lo que podría haber minimizado intencionalmente el problema. Divulgar evidencias confiables de esta contaminación es clave para sensibilizar a la población y frenar la minería ilegal. Presencia de mercurio en peces en Madre de Dios. Fuente: Fernández et al. 2013 (Carnegie Amazon Mercury Ecosystem Project) Contaminación con mercurio en comunidades de Madre de Dios. Fuente: Fernández et al. 2013 (Carnegie Amazon Mercury Ecosystem Project)
Sin embargo, la minería ilegal de oro está contaminando el agua con metales pesados como el mercurio, lo que afecta la salud, la pesca (principal fuente de proteínas) y la seguridad alimentaria de la población. Además, la contaminación contribuye al aumento de enfermedades como obesidad y diabetes, que estuvieron relacionadas con la alta mortalidad por COVID-19 en Iquitos. También ha vuelto la pesca comercial destructiva, agravando aún más la situación alimentaria en la cuenca. Familia pescando en la cocha Yarana, bajo Nanay. El pescado es la principal fuente de proteínas para la población local del Nanay.
1. Protección legal y política pública : - Desde 2003, el Gobierno Regional de Loreto declaró la cuenca del Nanay como zona de exclusión para minería extractiva y actividades que alteren la cobertura vegetal (Ordenanza Regional 006-2003) debido a los altos impactos sobre el agua y la biodiversidad. - Varias ordenanzas posteriores y estudios (2004, 2008, 2009, 2012) reforzaron esta protección y declararon de interés público la cabecera de la cuenca.
- En 2011 se creó el Área de Conservación Regional (ACR) Alto Nanay–Pintuyacu– Chambira, para salvaguardar las fuentes de agua y detener la tala, fauna ilegal y uso de recursos hidrobiológicos. 2. Prohibición expresa de dragas y bombas: En el último operativo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) se destruyó una docena de pequedragas. - El Decreto Legislativo 1100-2012 prohíbe el uso de dragas, bombas de succión o artefactos similares en cursos de agua, humedales o cochas, debido a sus impactos sobre la hidrología, substrato, hábitats y biodiversidad acuática. 3. Problemas persistentes: minería ilegal frecuente: Efectivos de la PNP y de la Marina de Guerra del Perú, junto con la Fiscalía y el Minam (a través del Sernanp) realizaron intervención contra dicha actividad ilícita que afecta nuestra Amazonía.
1). Actualidad Ambiental. (2024, 3 de junio). Opinión: El Nanay, una cuenca megadiversa y extremadamente frágil. https://www.actualidadambiental.pe/opinion- el-nanay-una-cuenca-megadiversa-y-extremadamente-fragil/ 2). Querida Amazonía. (2023, 20 de octubre). Miles de ciudadanos en Iquitos se movilizan unidos para salvar la cuenca del Nanay. https://queridaamazonia.pe/2023/10/20/miles-de-ciudadanos-en-iquitos-se- movilizan-unidos-para-salvar-la-cuenca-del-nanay/ 3.) La República. (2022, 18 de mayo). Contaminación por mercurio: ¿Por qué es uno de los problemas más graves de la Amazonía peruana? https://larepublica.pe/sociedad/2022/05/18/contaminacion-por-mercurio- por-que-es-uno-de-los-problemas-mas-graves-de-la-amazonia-peruana- contaminacion-ambiental-madre-de-dios-atmp 4). Servindi. (2022, 15 de junio). Loreto: Exigen urgente intervención contra minería ilegal en río Nanay. https://www.servindi.org/actualidad-noticias/15/06/2022/loreto- exigen-urgente-intervencion-contra-mineria-ilegal-en-rio-nanay