Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

kiwicha y sus chillidos, Esquemas de Hidráulica

la vida de un chihuahua 123 soc

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 23/06/2025

micokuki-19
micokuki-19 🇧🇷

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
HUMANAS
DERECHO PROCESAL PENAL Y LITIGACIÓN
ORAL I
Tarea Académica 1
AUTORES
ESPINOZA HERRERA, Abel Josue
IZAGUIRRE LUCAS, Alejandra Ccori
LEÓN CORDERO, Miriana Del Carmen
DOCENTE:
JOSE NESTOR FERRER TRUJILLO
CHIMBOTE-PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Pré-visualização parcial do texto

Baixe kiwicha y sus chillidos e outras Esquemas em PDF para Hidráulica, somente na Docsity!

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

HUMANAS

DERECHO PROCESAL PENAL Y LITIGACIÓN

ORAL I

Tarea Académica 1

AUTORES

ESPINOZA HERRERA, Abel Josue

IZAGUIRRE LUCAS, Alejandra Ccori

LEÓN CORDERO, Miriana Del Carmen

DOCENTE:

JOSE NESTOR FERRER TRUJILLO

CHIMBOTE-PERÚ

Comisaría: San Andrés, Lima

Unidad de Investigación: DEPINCRI- Cercado de

Lima, Equipo Especial N° 12

Atestado Policial N°: 123 - 2025 - VIII-DIRTEPOL-LIMA/DIVINCRI-C-EE Fecha y Hora: 10 de abril de 2025, 10:00 horas Oficial a Cargo: SOT1 PNP Carlos Gutiérrez Mendoza, CIP N° 3558921 Ana María Pérez, con DNI N° 10234567, de 62 años, ocupación jubilada, estado civil viuda, con domicilio real en Av. Larco 456, departamento 301, Miraflores, Lima, teléfono de contacto 987654321, correo electrónico AnaMari321@gmail.com, ante usted, respetuosamente, comparezco y denuncio lo siguiente: I. Antecedentes: Que, en los últimos meses, la zona del Centro de Lima ha experimentado un incremento en los delitos de robo al paso, principalmente dirigidos a personas de la tercera edad y transeúntes. Ante esta situación, los vecinos y comerciantes de la zona hemos solicitado mayor presencia policial y la instalación de cámaras de seguridad adicionales. II. Hechos: El día de hoy, 10 de abril de 2025, siendo aproximadamente las 07: horas, salí de mi domicilio con la finalidad de dirigirme a la Botica Inkafarma ubicada en el Jirón de la Unión, ya que presentaba un fuerte dolor estomacal. Al encontrarme caminando por el Jirón de la Unión, a la altura de la cuadra 5 , fui interceptada por un sujeto de sexo masculino que se me acercó rápidamente por la espalda. Este sujeto me sujetó con fuerza del brazo derecho, específicamente a la altura del antebrazo, causándome un hematoma.

  • Polo de color gris, manga corta, con un estampado
  • Pantalón jean azul, corte recto, con un cinturón de cuero color negro y hebilla metálica.
  • Zapatillas deportivas
  • Gorra de color negro. Señas Particulares:
  • Tatuaje en el brazo izquierdo, a la altura del bíceps, con la figura de un dragón de color rojo y negro.
  • Cicatriz en la ceja derecha, de aproximadamente 2 centímetros de longitud.
  • Acento al hablar IV. Diligencias Policiales Inmediatas: ▪ Personal de la PNP, al mando del SOT1 PNP Carlos Gutiérrez Mendoza, se constituyó en el lugar de los hechos, procediendo a: ▪ Brindar los primeros auxilios a la suscrita, verificando mi estado de salud. ▪ Recabar mi declaración preliminar en el lugar de los hechos ▪ Realizar la inspección técnico policial de la zona, levantando el Acta correspondiente. ▪ Coordinar con el Centro de Operaciones de la PNP (CEOPOL) para la revisión de las cámaras de seguridad de la zona. ▪ Realizar un patrullaje intensivo por la zona y zonas aledañas, con resultados negativos. ▪ Comunicar el hecho al representante del Ministerio Público de turno. V. Identificación del Presunto Autor: Si bien la denunciante, Ana María Pérez viuda de Gonzales, al revisar las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, pudo observar a un sujeto con características físicas similares al asaltante, no se logró obtener una identificación positiva del mismo debido a la baja calidad de las imágenes. A través de diligencias de investigación adicionales, cuya naturaleza se mantiene en reserva para no entorpecer las mismas, se ha llegado a la sospecha de que el presunto autor del robo podría ser un individuo conocido como Juan Carlos Domínguez Benavides, de quien se desconoce su domicilio y ocupación exacta. Se enfatiza que, al momento de presentar esta denuncia, la identificación de Juan Carlos Domínguez Benavides como el autor del robo es solo una hipótesis de trabajo, y se requiere de una investigación más exhaustiva para confirmarla o descartarla.

VI. Pruebas que Acompaño: ▪ Copia de mi DNI. ▪ Copia del voucher de compra del teléfono celular Samsung Galaxy S23 (adjunto). ▪ CD con las imágenes de las cámaras de seguridad (entregado a la PNP, bajo cadena de custodia). ▪ Certificado Médico Legal N° 677279 expedido por la Sanidad de la PNP, que acredita las lesiones sufridas. VII. Petitorio: Por lo expuesto, solicito a su despacho:

  1. Se inicie la investigación correspondiente por el delito de Robo Agravado, previsto y sancionado en los artículos 188° y 189° del Código Penal, con las agravantes de: ▪ Uso de arma blanca. ▪ Violencia y amenaza ▪ Aprovechamiento de la avanzada edad de la víctima.
  2. Se disponga la identificación, ubicación, captura y detención del presunto responsable, Juan Carlos Domínguez Benavides.
  3. Se realicen las diligencias de investigación necesarias para el esclarecimiento de los hechos, incluyendo: ▪ La declaración del imputado Juan Carlos Domínguez Benavides. ▪ El reconocimiento en rueda de personas ▪ La pericia de identificación de voz. ▪ El análisis de las huellas dactilares encontradas en el lugar de los hechos o en el taxi.
  4. Se ordene la restitución de mis pertenencias sustraídas.
  5. Se me tenga como persona agraviada en la presente investigación. VIII. Firma Ana María Pérez DNI N° 10234567

DISPOSICIÓN DE INICIO DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

Carpeta Fiscal N°: 20250418 - 97 Disposición N°: 001 - 2025 - MP-FN-17FPPC- Lima Fiscal: Dra. Alejandra Izaguirre Lucas Investigado: Juan Carlos Domínguez Benavides Agraviado: Ana María Pérez Delito: Robo Agravado, previsto y sancionado en los artículos 188° y 189° del Código Penal Fecha: 12 de abril de 2025 I. ANTECEDENTES: Que, con fecha 10 de abril de 2025 , se ha recibido en esta Décimo Séptima fiscalía provincial Penal Corporativa de Lima el Atestado Policial N° 123- 2025 - VIII-DIRTEPOL-LIMA/DIVINCRI-C-EE12, remitido por la Comisaría de San Andrés, Lima, el cual contiene la denuncia formulada por Ana María Pérez viuda de Gonzales, en contra de Juan Carlos Domínguez Benavides, por la presunta comisión del delito de Robo Agravado, y; II. HECHOS MATERIA DE INVESTIGACIÓN: Los hechos denunciados refieren que el día 10 de abril de 2025, aproximadamente a las 07:45 horas, la Sra. Ana María Pérez fue víctima de un acto de robo agravado en el Jirón de la Unión, a la altura de la cuadra 5, Cercado de Lima. El presunto autor, preliminarmente identificado como Juan Carlos Domínguez Benavides, la interceptó, la intimidó mediante el empleo de un arma blanca y sustrajo sus pertenencias, para luego darse a la fuga a bordo de un vehículo taxi. III. CALIFICACIÓN JURÍDICA PROVISIONAL: Los hechos descritos se subsumen, provisionalmente, en el delito de Robo Agravado, previsto y sancionado en los artículos 188° y 189° del Código Penal, con las agravantes de:

  • Uso de arma blanca.
  • Violencia y amenaza.
  • Aprovechamiento de la avanzada edad de la víctima.

IV. DILIGENCIAS PRELIMINARES A REALIZAR:

  1. Recibir la DECLARACIÓN TESTIMONIAL de la agraviada, Ana María Pérez, profundizando en los pormenores del reconocimiento del presunto agresor y las circunstancias que rodearon la comisión del ilícito penal.
  2. Llevar a cabo la DECLARACIÓN INDAGATORIA del investigado, Juan Carlos Domínguez Benavides, prestando especial atención a sus coartadas y las explicaciones que ofrezca sobre su presencia en la zona del suceso. 3. Requerir a la Comisaría de San Andrés la remisión íntegra de la documentación relacionada con la INVESTIGACIÓN POLICIAL.
  3. Solicitar el CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES Y POLICIALES del investigado, Juan Carlos Domínguez Benavides, a fin de determinar la existencia de posibles patrones de conducta delictiva análogos.
  4. Disponer la realización de la INSPECCIÓN TÉCNICO POLICIAL en el lugar de los hechos, con la participación de un perito en criminalística, al objeto de recoger elementos de convicción y reconstruir la dinámica del evento delictivo.
  5. RECABAR Y ANALIZAR LAS IMÁGENES captadas por las cámaras de seguridad de los establecimientos comerciales circundantes al lugar del incidente, disponiendo, de ser necesario, la realización de un análisis forense de video para optimizar la calidad de las imágenes.
  6. Proceder a la IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL CONDUCTOR y del vehículo taxi de placa A1B-234, utilizado en la huida, a fin de recabar su testimonio y obtener información complementaria sobre la identidad del autor del ilícito, así como sobre la existencia de comunicaciones o acuerdos previos con este.
  7. Ordenar LA PERICIA DE IDENTIFICACIÓN DE VOZ , en caso de resultar pertinente, para efectuar la comparación con la voz registrada en las grabaciones de las cámaras de seguridad y con la voz del investigado.
  8. Llevar a cabo un RECONOCIMIENTO EN RUEDA DE PERSONAS , una vez que se cuente con los elementos de juicio suficientes para garantizar la objetividad y validez del acto.
  9. Solicitar INFORMACIÓN A LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA MÓVIL acerca del registro del tráfico de llamadas del investigado en los días precedentes y subsiguientes al evento delictivo, a fin de determinar su ubicación y posibles contactos relevantes para la investigación.
  10. Disponer cualquier otra diligencia que se estime conducente a la dilucidación de los hechos. V. CONSIDERACIONES DEL FISCAL:
  11. Si bien la denuncia policial adolece de ciertas imprecisiones en la individualización del autor del ilícito, existen indicios razonables que justifican el inicio de la investigación preliminar, al objeto de esclarecer las circunstancias en que se produjo el robo y determinar la responsabilidad penal del investigado.

SUMILLA: SOLICITO TUTELA DE DERECHOS

EXPEDIENTE N.º: 20250418 - 97

JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LIMA

FISCAL PROVINCIAL: Dra. Alejandra Ccori Izaguirre Lucas IMPUTADO: Juan Carlos Domínguez Benavides ABOGADO DEFENSOR: Miriana Del Carmen Leon Cordero AGRAVIADO: Ana María Pérez viuda de Gonzales DELITO: Robo Agravado SEÑOR JUEZ DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA: Miriana Del Carmen Leon Cordero, abogada defensora de Juan Carlos Domínguez Benavides, con domicilio procesal en Condominios Santiago, Surco, debidamente acreditada en el expediente de la referencia, ante usted respetuosamente me presento y digo: I. PETITORIO: Que, al amparo del artículo 71° del Código Procesal Penal, interpongo SOLICITUD DE TUTELA DE DERECHOS a favor de mi patrocinado Juan Carlos Domínguez Benavides, contra el Ministerio Público, a fin de que se declare la vulneración de sus derechos fundamentales al derecho a la defensa y al debido proceso, y en consecuencia, se dispongan las medidas correctivas necesarias. II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

  1. Que, en la investigación preparatoria seguida contra mi patrocinado por el presunto delito de Robo Agravado, el Ministerio Público ha negado sistemáticamente el acceso a la defensa a los siguientes elementos de investigación: ▪ Copia de los informes policiales que sustentan la imputación. ▪ Copia de la declaración completa de la agraviada Ana María Pérez viuda de Gonzales.
  2. Que, dicha negativa se fundamenta en una supuesta reserva de la investigación, sin especificar qué diligencias concretas se verían afectadas por la entrega de dicha información, vulnerando el derecho a la defensa de mi patrocinado, quien se encuentra en estado de indefensión al desconocer los cargos que se le imputan y las pruebas existentes en su contra.
  1. Que, además, la Disposición de Inicio de Investigación Preparatoria adolece de una imputación precisa y circunstanciada, ya que no especifica: ▪ El lugar exacto de la comisión del delito. ▪ La hora precisa en que ocurrieron los hechos. ▪ La forma específica en que se llevó a cabo el presunto robo agravado.
  2. Que, esta omisión en la imputación impide a mi patrocinado ejercer una defensa adecuada, al no poder conocer con claridad los hechos que se le atribuyen, vulnerando su derecho al debido proceso y a una imputación suficiente. III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
  3. Derecho a la Defensa:
  • Artículo 71° del Código Procesal Penal, que reconoce el derecho del imputado a acceder a los elementos de la investigación para el ejercicio de su defensa.
  1. Derecho al Debido Proceso e Imputación Suficiente:
  • Artículo IX del Título Preliminar del NCPP, que consagra el derecho a una comunicación detallada de la imputación.
  • Artículo 342° del CPP, que exige un mínimo de detalle en la imputación para permitir al imputado conocer el suceso histórico que se le atribuye.
  • Acuerdo Plenario N.º 02-2012/CJ-116, que desarrolla los alcances del derecho a la imputación suficiente como garantía del derecho a la defensa

establecido en el artículo 71° del Código Procesal Penal (CPP) y el Acuerdo Plenario N.º 04-2010/CJ-116.

  • Estas omisiones generan indefensión en el imputado, limitando gravemente su capacidad para ejercer sus derechos procesales.
  • En consecuencia, solicita al juzgado que: ▪ Se ordene al Ministerio Público el acceso inmediato del imputado a los documentos antes mencionados (informes policiales y declaración de la víctima). ▪ Se requiera al Ministerio Público que precise debidamente la imputación fiscal, subsanando las deficiencias señaladas. ▪ Se declare la nulidad de los actos procesales realizados con afectación al derecho de defensa, de ser el caso. INTERVENCIÓN DEL FISCAL: La representante del Ministerio Público, Dra. Alejandra Ccori Izaguirre Lucas, señaló que:
  • La negativa de acceso a los documentos se justifica en la necesidad de no frustrar diligencias de investigación que, según el artículo 324° del CPP, pueden mantenerse en reserva para garantizar su eficacia.
  • La imputación fiscal, si bien es genérica, cumple con los estándares mínimos exigibles en la etapa inicial de la investigación preparatoria, donde aún se están recabando elementos de convicción.
  • No se ha producido una afectación concreta y actual al derecho de defensa del imputado, ya que este podrá ejercer plenamente sus derechos a lo largo del proceso.
  • Por lo tanto, solicita que se declare infundada la solicitud de tutela de derechos. INTERVENCIÓN DEL JUEZ: Luego de escuchar a las partes, el Juez realizó las siguientes precisiones:
  • Conforme al artículo 71° del CPP y los Acuerdos Plenarios 04-2010/CJ- 116 y 02-2012/CJ-116, el imputado tiene derecho a una imputación suficiente y al acceso a los elementos esenciales de la investigación para ejercer debidamente su derecho a la defensa.
  • La reserva de diligencias debe ser debidamente justificada por el Ministerio Público, señalando qué actos específicos se verían frustrados con la entrega de la información, y no puede constituir una negativa genérica que impida el acceso a la defensa.
  • En cuanto a la imputación, esta debe contener un mínimo de precisión fáctica que permita al imputado conocer los hechos que se le atribuyen y defenderse eficazmente

DECISIÓN:

Por tanto, el Juzgado RESUELVE:

  1. Declarar FUNDADA la solicitud de tutela de derechos presentada por la abogada defensora Miriana Del Carmen León Cordero, en representación de Juan Carlos Domínguez Benavides.
  2. Ordenar al Ministerio Público:
  • Entregar a la defensa, en el plazo de 24 horas, copia de los informes policiales y la declaración de la víctima, salvo que justifique debidamente la reserva de alguna parte específica de dichos documentos, de conformidad con el artículo 324° del CPP.
  • Subsanar la disposición de inicio de investigación preliminar (Disposición N° 001- 2025 - MP-FN-17FPPC-Lima), precisando el lugar, fecha y modo de comisión del hecho imputado, de acuerdo con los siguientes detalles: Robo Agravado, ocurrido el 10 de abril de 2025, aproximadamente a las 07:45 horas, en el Jirón de la Unión, a la altura de la cuadra 5, Cercado de Lima, donde Juan Carlos Domínguez Benavides interceptó a Ana María Pérez, la amenazó con un arma blanca y sustrajo sus pertenencias (billetera de cuero marca "Crepier", color café, con S/ 750.00 y documentos personales).
  • Disponer que se deje constancia de la presente resolución de tutela de derechos en el expediente fiscal correspondiente.
  1. Se deja constancia de que las partes fueron notificadas oralmente del contenido de la presente resolución, quedando expedita la vía para su impugnación, de acuerdo con los plazos y formas establecidos en el Código Procesal Penal.

declaración de la víctima, invocando la reserva de la investigación, así como la insuficiencia de la imputación fiscal en cuanto a la precisión de las circunstancias de tiempo, modo y lugar del hecho delictivo. CUARTO. Que el derecho a la defensa, reconocido como derecho fundamental, implica no solo la facultad de contar con asistencia letrada, sino también el acceso irrestricto a los elementos de investigación necesarios para el ejercicio de una defensa eficaz. La negativa genérica del Ministerio Público a proporcionar dicha información, sin una motivación concreta y especificada, constituye una vulneración de este derecho, conforme a la doctrina jurisprudencial establecida en el Exp. 00462-2017 y el Acuerdo Plenario 2- 2 012/CJ-116. QUINTO. Que, del examen de los actuados, se colige que la imputación fiscal adolece de una descripción precisa y circunstanciada de los hechos atribuidos al imputado Juan Carlos Domínguez Benavides, lo cual menoscaba su capacidad para ejercer una defensa adecuada. La imputación vaga e imprecisa no cumple con los estándares mínimos exigidos por el artículo 342° del CPP ni con los derechos sustanciales consagrados en el artículo IX del Título Preliminar del NCPP. POR TANTO: El Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima, administrando justicia en nombre de la Nación, RESUELVE:

  1. DECLARAR FUNDADA la solicitud de tutela de derechos interpuesta por la defensa del imputado Juan Carlos Domínguez Benavides.
  2. ORDENAR al Ministerio Público que, en el plazo improrrogable de veinticuatro (24) horas, proceda a: - Entregar a la defensa técnica copias de los informes policiales y la declaración de la víctima. - Subsanar la imputación fiscal, detallando con precisión el lugar, hora y forma de comisión del presunto delito. ▪ (Robo Agravado, el 10 de abril de 2025, aproximadamente a las 07:45 horas, en el Jirón de la Unión, a la altura de la cuadra 5, Cercado de Lima, donde Juan Carlos Domínguez Benavides interceptó a Ana María Pérez, la amenazó con un arma blanca y sustrajo sus pertenencias).
  3. PRECISAR que la presente resolución no constituye un juicio sobre el fondo de la controversia penal, sino una garantía del respeto irrestricto de los derechos fundamentales del imputado durante la investigación preparatoria. Notifíquese, comuníquese y cúmplase.

CARPETA FISCAL : N°: 20250418- 97 FISCAL RESPONSABLE : Dra. Alejandra Izaguirre Lucas DELITO : Robo Agravado, previsto y sancionado en los artículos 188° y 189° del Código Penal IMPUTADO : Juan Carlos Domínguez AGRAVIADO : Ana María Perez DISPOSICIÓN N° : 002 - 2025 - MP-FN- 17 FPPC-Lima DISPOSICIÓN DE NO PROCEDENCIA A FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DISPOSICIÓN Nº0 02 - 2025 - MP Lima, catorce de abril del año dos mil veinticinco. - I. DADO CUENTA; La investigación seguida contra Juan Carlos Domínguez, por la presunta comisión del Delito de ROBO AGRAVADO , con las agravantes de: Uso de arma blanca, violencia y amenaza, aprovechamiento de la avanzada edad de la víctima en agravio de Ana María Perez ; y, II. CONSIDERANDO; HECHOS MATERIA DE DENUNCIA: Los hechos denunciados refieren que el día 10 de abril de 2025, aproximadamente a las 07:45 horas, la Sra. Ana María Pérez fue víctima de un acto de robo agravado en el Jirón de la Unión, a la altura de la cuadra 5, Cercado de Lima. El presunto autor, preliminarmente identificado como Juan Carlos Domínguez Benavides, la interceptó, la intimidó mediante el empleo de un arma blanca y sustrajo sus pertenencias, para luego darse a la fuga a bordo de un vehículo taxi. III. FUNDAMENTOS: PRIMERO: Sobre los Elementos de convicción: Que, de los actuados en la Carpeta Fiscal obran los siguientes:

1. El Acta de Denuncia Verbal , de fecha 10 de abril de 2025, que contiene la narración detallada de los hechos materia de denuncia. 2. Declaración en sede policial del agraviado Ana María Perez de fecha 10 de abril de 2025 Se refiere a que el día 10 de abril de 2025, siendo aproximadamente las 07: horas, salí de mi domicilio con la finalidad de dirigirme a la Botica Inkafarma ubicada en el Jirón de la Unión, ya que presentaba un fuerte dolor estomacal. Al encontrarme caminando por el Jirón de la Unión, a la altura de la cuadra 5, fui interceptada por un sujeto de sexo masculino que se me acercó rápidamente por la espalda. Este sujeto

regularizado el hecho dentro de los supuestos de la Ley (Artículo Nº 02 inciso Nº 24 de la Constitución Política del Perú), que prescribe: “Se satisface cuando se cumple con la previsión de las infracciones y sanciones de Ley” ; y en cuanto al Principio de Tipicidad, se define como la conducta que la ley considera como delito. Además, se ha cumplido con una garantía constitucional, como es el Debido Proceso. Que, el correcto funcionamiento del Sistema Procesal Penal Adversarial asumido en el Código Procesal Penal, requiere una adecuada gestión de la carga procesal por parte del Ministerio Público, para decidir el inicio de la persecución penal; además, de hacer un análisis sobre la presencia de los requisitos que de manera formal exige la Legislación vigente se debe hacer un pronóstico respecto de las circunstancias y posibilidades que presenta el caso, para lograr una persecución penal exitosa, de manera que no se sobrecargue inútilmente el sistema de persecución. Asimismo, el numeral 1º del Artículo 336º del Código Procesal Penal prescribe, que, para disponer la Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria, se requiere la concurrencia de los siguientes presupuestos: 1.- La existencia de indicios reveladores de un delito ; 2.- Que la acción penal no haya prescrito; 3.- Que se haya individualizado al imputado; y, 4.- La satisfacción del requisito de procedibilidad, cuando así lo exija la ley. Haciendo una interpretación Contrario Sensu del dispositivo legal antes citado, se concluye que en caso faltare o no concurra uno de los presupuestos antes mencionados no le será posible al Fiscal Formalizar investigación preparatoria. Asimismo, el Artículo 334° del citado código, establece sobre la Calificación. - 1. Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye delito , no es justiciable penalmente, o se presentan causas de extinción previstas en la Ley, declarará que No Procede Formalizar y Continuar con la Investigación Preparatoria, así como ordenará el archivo de lo actuado. Esta Disposición se notificará al denunciante y al denunciado. Sobre la actuación del Ministerio Público; la Constitución y la Ley Orgánica del Ministerio Público (D. Leg.052), confiere a esta Institución Pública un conjunto de funciones específicas radicadas en la promoción de la acción de la justicia en defensa de los intereses públicos tutelados por la Ley. Desde esta perspectiva se entiende que el Ministerio Público es un órgano a través del que se reconducen el interés general en mantener o restablecer, en su caso, el orden jurídico. Desde la función propiamente penal asignada a la Fiscalía, se le ha impuesto la titularidad del ejercicio de la acción penal pública (persecución del delito, artículo 159º.5 Const.) y, sobre todo, la conducción de la investigación del delito desde su inicio, asumiendo al efecto la dirección jurídica funcional de la actividad policial (art. 159º.4) (San Martín Castro 2003 Manual de Derecho Procesal Penal). TERCERO: Calificación: El hecho denunciado por Ana María Pérez , se enmarcarían en el tipo penal previsto y sancionado en el Artículo 18 9 °, inciso 3 del Código Penal, el cual prescribe: “La pena será n o menor de doce ni mayor de veinte años si el robo es cometido: 3. A mano

armada”. Al respecto, cabe indicar que el Delito de Robo Agravado para su configuración requiere que se cumplan los siguientes elementos objetivos como: La existencia de un apoderamiento; una cosa mueble; que sea ajena y que se realice sin consentimiento, es decir, independientemente del monto de que se trate, reuniéndose estas calidades, se configura la figura ilícita de robo. Doloso. Ahora bien, el robo agravado es un delito contra el patrimonio. Se considera un robo agravado cuando se comete con ciertas circunstancias o condiciones que aumentan la gravedad del delito, como el uso de armas, la violencia o la participación de múltiples personas. CUARTO: Análisis del Caso Concreto: Que, de las actuaciones policiales se aprecia que el agraviado denuncia la sustracción de sus pertenencias, siendo las siguientes: Mi teléfono celular marca Samsung Galaxy S23, modelo SMS911B, color Phantom Black, con una funda de silicona color rosado pastel y un protector de pantalla de vidrio templado. Mi billetera de cuero marca "Crepier", color café, la cual contenía la suma de S/ 750.00 (Setecientos cincuenta soles) en billetes de diversas denominaciones. Mis documentos personales: DNI N° 1 0234567, carné de ESSALUD N° 4563238, tarjeta de crédito Visa BCP N° 52674392 y tarjeta de débito Maestro BCP N° 68349108. Un juego de llaves de mi domicilio. Un frasco de pastillas "Buscapina" para el dolor estomacal. Brindando también detalles de su vestimenta: Polo de color gris, manga corta, con un estampado, Pantalón jean azul, corte recto, con un cinturón de cuero color negro y hebilla metálica, Zapatillas deportivas, Gorra de color negro. De otro lado, si bien la denunciante, Ana María Pérez viuda de Gonzales, al revisar las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, pudo observar a un sujeto con características físicas similares al asaltante, no se logró obtener una identificación positiva del mismo debido a la baja calidad de las imágenes.es de verse que no ha sido posible contar con imágenes que hubieran registrado el suceso criminal y que permitan la identificación del facineroso (s), tal como se desprende del Acta de Verificación de Cámaras de Video Vigilancia. Se enfatiza que, al momento de presentar esta denuncia, la identificación de Juan Carlos Domínguez Benavides como el autor del robo es solo una hipótesis de trabajo, y se requería de una investigación más exhaustiva para confirmarla o descartarla. Si bien la denuncia policial adolece de ciertas imprecisiones en la individualización del autor del ilícito, se identificaron indicios razonables para justificar el inicio de la investigación preliminar, al llevarse acabo las diligencias preliminares y la defensa del imputado la solicitud de tutela de derechos se logró precisar que la imputación carece de los datos mínimos para realizarse. En consecuencia, es de verse que en el presente caso, no se han podido acopiar elementos de juicio necesarios para identificar e individualizar debidamente a los responsables del hecho investigado ; por cuanto, en autos sólo obra la sindicación del denunciante, la misma que no resulta suficiente para establecer la realidad del delito