Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Kardez de enfermería, Esquemas de Enfermagem

Kardex y ejercicios de enfermería

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 21/06/2025

leonela-horna-leon
leonela-horna-leon 🇧🇷

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO DE LAS ENFERMERAS
EMBARAZO PROLONGADO
08:00 AM - Gestante de 32 años acude a emergencia de Gineco Obstetricia muy
preocupada, refiere que tiene 42 semanas de gestación (> de 294 días).
La gestante refiere que "se ha pasado de fecha y tiene miedo que a su bebé le pase algo
malo".
Evaluación de enfermería:
Control de funciones vitales:
T° = 36.8
FR = 24 x
FC = 80 x'
PA 140/80 mmHg
Orina 1200cc
Deposiciones 300cc
Peso: 65kg
Talla: 1.75m
Evaluación médica:
El médico evalúa a la gestante, confirma embarazo prolongado de 42 semanas calculando
correctamente por FUR su fecha probable de parto.
Gestante entiende los riesgos a los que está expuesto su bebé por lo que continúa
preocupada.
Médico informa a la madre que su bebe está bien pero que desea reducir riesgos por lo
que la someterán a parto por cesárea, cómo el cuello uterino no está listo para el parto se
esperará y observará o se inducirá el trabajo de parto
Se canaliza vía periférica con NaCL 0.9%, a 40 gotas por minuto (24h)
Queda en NPO
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Kardez de enfermería e outras Esquemas em PDF para Enfermagem, somente na Docsity!

PLAN DE TRABAJO DE LAS ENFERMERAS

EMBARAZO PROLONGADO

08:00 AM - Gestante de 32 años acude a emergencia de Gineco Obstetricia muy preocupada, refiere que tiene 42 semanas de gestación (> de 294 días). La gestante refiere que "se ha pasado de fecha y tiene miedo que a su bebé le pase algo malo". Evaluación de enfermería: Control de funciones vitales:

  • T° = 36.
  • FR = 24 x
  • FC = 80 x'
  • PA 140/80 mmHg Orina 1200cc Deposiciones 300cc Peso: 65kg Talla: 1.75m Evaluación médica: El médico evalúa a la gestante, confirma embarazo prolongado de 42 semanas calculando correctamente por FUR su fecha probable de parto. Gestante entiende los riesgos a los que está expuesto su bebé por lo que continúa preocupada. Médico informa a la madre que su bebe está bien pero que desea reducir riesgos por lo que la someterán a parto por cesárea, cómo el cuello uterino no está listo para el parto se esperará y observará o se inducirá el trabajo de parto Se canaliza vía periférica con NaCL 0.9%, a 40 gotas por minuto (24h) Queda en NPO

NOMBRE Y APELLIDOS: H.CL. N° CAMA :

DIAGNÓSTICO: Embarazo Prolongado (EG: 42 semanas) OPERACIÓN: SUERO U ORDENES ESPECIALES

FECHA

FECHA FECHA

NaCl 0.9%, a 40 gotas por minuto (24 h) DIETA NPO (nada por vía oral) MEDICAMENTOS: DOSIS - VÍA - FRECUENCIA EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Firma y sello del responsable Leonela Horna

Balance hídrico Turno Ingresos Cantidad (cc) Egresos Cantidad (cc) Mañana Suero NaCl 0.9% 2880 Orina 1200 Deposiciones (aprox.)

Otros 0 Total Ingresos 2880 Total Egresos 1500 Balance Hídrico +1380 ml SOAPIE Contenido S – Subjetivo Paciente refiere: “Se ha pasado de fecha y tiene miedo que a su bebé le pase algo malo.” O – Objetivo

  • Paciente de sexo femenino, 32 años, orientada en tiempo, espacio y persona.
  • T°: 36.8°C
  • FC: 80 x’
  • FR: 24 x’
  • PA: 140/80 mmHg
  • Peso: 65 kg
  • Talla: 1.75 m
  • Orina: 1200 cc
  • Deposiciones: 300 cc
  • Vía periférica canalizada con NaCl 0.9% a 40 gotas/min- NPO
  • Médico confirma embarazo prolongado (42 semanas) y cuello uterino no favorable.
  • Plan médico: observación, posible inducción del trabajo de parto o cesárea. A – Actividad
  1. Ansiedad relacionada con situación desconocida (amenaza percibida para el bienestar fetal) manifestado por expresión de preocupación.
  2. Conocimientos deficientes relacionado con falta de información (manejo médico del embarazo prolongado) manifestado por expresión verbal de preocupación y preguntas frecuentes sobre la condición del feto y el procedimiento médico.
  3. Riesgo de perfusión tisular ineficaz (uteroplacentaria) relacionado con embarazo prolongado. **P – Planeación
  4. Nivel de Ansiedad NOC:** Ansiedad Indicadores:
  • Verbaliza disminución de la preocupación.
  • Apariencia tranquila.
  • Frecuencia cardíaca dentro de límites normales.
  • Duerme sin interrupciones.
  • Expresa sentirse apoyada emocionalmente. 2. Conocimiento: Proceso de la enfermedad NOC: Conocimiento: proceso de la enfermedad Indicadores:
  • Describe correctamente su diagnóstico (embarazo prolongado).
  • Explica los motivos del tratamiento indicado (inducción o cesárea).
  • Responde adecuadamente a preguntas relacionadas con su situación.
  • Muestra interés en participar en el plan de cuidado.
  • Manifiesta comprensión del riesgo para su bebé. 3. Perfusión tisular (uteroplacentaria) NOC: Estado circulatorio uteroplacentario Indicadores:
  • Monitoreo fetal dentro de parámetros normales.
  • Frecuencia cardiaca fetal estable.
  • Presión arterial materna dentro de rangos normales.
  • Ausencia de signos de sufrimiento fetal.
  • Movimiento fetal presente y activo. I – Ejecución

Ansiedad

  • Disminución de la ansiedad: Intervención central para atender el estado emocional de la paciente. o Escuchar activamente. o Proporcionar información tranquilizadora. o Establecer una relación terapéutica.
  • Monitorización neurológica: Para valorar el estado de conciencia, conducta y respuesta emocional ante el estrés. (Indicada si hay ansiedad severa o signos de alteración emocional).

Conocimientos deficientes

Enseñanza: Proceso de la enfermedad:

  • Explicar de forma clara el embarazo prolongado.
  • Describir opciones terapéuticas (inducción o cesárea).