Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

INVENTARIO_DE_PERSONALIDAD_DE_EYSENCK, Slides de Psicologia

INVENTARIO_DE_PERSONALIDAD_DE_EYSENCK

Tipologia: Slides

2024

Compartilhado em 24/06/2025

alberto-yepez-buleje
alberto-yepez-buleje 🇧🇷

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK
FORMA B
I. FICHA TÉCNICA
a. Nombre del test : Inventario de Personalidad Eysenck - Forma B Adultos
b. Autor : H.J. Eysenck
c. Siglas del test : I.P.E.
d. Procedencia : Londres, Inglaterra
e. Aparición : 1954
f. Objetivo : Evalúa fundamentalmente la personalidad.
Esta medición es indirecta
g. Aspectos que evalúa : "E" Introversión
Extroversión
"N" Estabilidad
Inestabilidad
ESCALA E (Introversión - Extroversión).- Ligado a la mayor o menor facilidad de
internalización de patrones socializadores, y la correspondencia del sujeto frente a estos,
estas actividades se realizan por condicionamiento, entendiéndose por esto último una
actividad psíquica.
Sujeto Extrovertido: Le gusta participar en las fiestas, le gusta tener amigos, no le gusta
leer o estudiar solo, es despreocupado, bromista, optimista, le gusta reír y ser divertido.
Prefiere más actuar que pensar (práctico), es agresivo rápidamente el temple.
Sujeto Introvertido: Sujeto tranquilo, se aísla, prefiere observar a las personas, es
reservado y distante, excepto con sus íntimos amigos, serio, ordenado. En su modo de
vida tiene ajuste y autocontrol emocional. Rara vez es agresivo, y no pierde fácilmente su
temple. Sujeto pesimista.
ESCALA N (Estabilidad - Inestabilidad) .- Se refiere a la estabilidad del sistema
nervioso autónomo que moviliza trastornos cardio-vasculares, taquicardias, trastornos
respiratorios, sudoraciones, etc. Una tasa elevada de neuroticismo (inestabilidad) indica
una emotividad muy intensa y elevado tono. Son personas generalmente ansiosas, tensas,
inseguras, tímidas.
ESCALA L (Veracidad).- Los ítems de la escala de mentira son: 6, 12, 18, 24, 30, 36,
42, 48 y 54. Están distribuidos de manera estructural y sistemática. El puntaje mayor de 4
en esta escala anula los resultados de la prueba, es decir que el sujeto no muestra su
autoevaluación real.
h. Rol que cumplen las dimensiones: Ofrecen al psicólogo la oportunidad de
asesoramiento en las áreas de la Clínica, educacional, o al objetivo que pretende llegar
a medir.
i. Metas: Permite ser usada como prueba de entrada, ya que su uso es rápido y economiza
tiempo para el empleo de otras pruebas psicológicas que el examinador desee emplear.
II. CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO
pf3
pf4
pf5
pf8

Pré-visualização parcial do texto

Baixe INVENTARIO_DE_PERSONALIDAD_DE_EYSENCK e outras Slides em PDF para Psicologia, somente na Docsity!

INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK

FORMA B

I. FICHA TÉCNICA

a. Nombre del test : Inventario de Personalidad Eysenck - Forma B Adultos b. Autor : H.J. Eysenck c. Siglas del test : I.P.E. d. Procedencia : Londres, Inglaterra e. Aparición : 1954 f. Objetivo : Evalúa fundamentalmente la personalidad. Esta medición es indirecta g. Aspectos que evalúa : "E" Introversión Extroversión "N" Estabilidad Inestabilidad ESCALA E (Introversión - Extroversión).- Ligado a la mayor o menor facilidad de internalización de patrones socializadores, y la correspondencia del sujeto frente a estos, estas actividades se realizan por condicionamiento, entendiéndose por esto último una actividad psíquica. Sujeto Extrovertido: Le gusta participar en las fiestas, le gusta tener amigos, no le gusta leer o estudiar solo, es despreocupado, bromista, optimista, le gusta reír y ser divertido. Prefiere más actuar que pensar (práctico), es agresivo rápidamente el temple. Sujeto Introvertido: Sujeto tranquilo, se aísla, prefiere observar a las personas, es reservado y distante, excepto con sus íntimos amigos, serio, ordenado. En su modo de vida tiene ajuste y autocontrol emocional. Rara vez es agresivo, y no pierde fácilmente su temple. Sujeto pesimista. ESCALA N (Estabilidad - Inestabilidad).- Se refiere a la estabilidad del sistema nervioso autónomo que moviliza trastornos cardio-vasculares, taquicardias, trastornos respiratorios, sudoraciones, etc. Una tasa elevada de neuroticismo (inestabilidad) indica una emotividad muy intensa y elevado tono. Son personas generalmente ansiosas, tensas, inseguras, tímidas. ESCALA L (Veracidad).- Los ítems de la escala de mentira son: 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48 y 54. Están distribuidos de manera estructural y sistemática. El puntaje mayor de 4 en esta escala anula los resultados de la prueba, es decir que el sujeto no muestra su autoevaluación real. h. Rol que cumplen las dimensiones: Ofrecen al psicólogo la oportunidad de asesoramiento en las áreas de la Clínica, educacional, o al objetivo que pretende llegar a medir. i. Metas: Permite ser usada como prueba de entrada, ya que su uso es rápido y economiza tiempo para el empleo de otras pruebas psicológicas que el examinador desee emplear. II. CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO

a. Esta prueba es estructurada de tipo verbal escrita y con respuestas dicotómicas. b. Se emplea la elección forzada: SI – No c. Consta de 57 ítems: E- 24 ítems : Introversión – Extroversión N -24 ítems : Estabilidad – Inestabilidad L - 9 ítems : Veracidad - (Escala de mentira) d. Los ítems están intercalados indistintamente sin ningún orden especial en el cuestionario. e. Administración: Colectivamente (básicamente) pidiéndose tomar en forma individual. De tomarse en grupo el número de examinadores será fijado por el examinador, guardando el criterio de distancia entre los sujetos, como punto principal en la administración grupal. La lectura de las instrucciones será hecha por el examinador en voz alta. El objetivo será dado a conocer por el examinador antes de las instrucciones. f. Tiempo: No se cuenta con un tiempo determinado, aún cuando el tiempo promedio es de 15 minutos. g. Utilidad: Clínica psicológica. Consejo psicológico Orientación del Educando h. Datos normativos: Confines de experimentación, pero con el propósito de obtener normas nacionales una vez experimentado en nuestro medio, es que en la actualidad se da uso a los datos normativos de Inglaterra. i. Valoración: Cada protocolo es evaluado con clave única para ambos sexos, en las tres dimensiones (N-E-L). Si la respuesta coincide con la plantilla se le asignará un punto (1) y si no coincide será cero (O). La sumatoria es por separado (N-E-L). Sólo N Y E serán llevadas a las coordenadas. Se considera que sólo "N" tiene 24 como máximo al igual que "E". A "L" se le aceptará 4 como máximo. III. DIAGNÓSTICO DEL TEMPERAMENTO. (PERSONALIDAD): Eysenck emplea la tipología teórica de Kretschemer, que se divide en 4 grandes grupos. Estos se hallan dispuestos en cada cuadrante. A. Diagnóstico de personalidad de H.J. Evsenck.

  1. MELÁNCOLICO (Introvertido - Inestable): Son sujetos débiles, especialmente son personas caprichosas, ansiosas, rígidas, pesimistas, reservadas y tranquilas. Una tasa muy elevada determina la personalidad con tendencia a las fobias y obsesiones. Sus procesos emocionales son rápidos e inestables.
  2. COLÉRICO (Extrovertido - Inestable): Son personas sensibles, intranquilas, agresivas, optimistas y activas. Una tasa muy elevada determina la personalidad con tendencia a la inmadurez sin control emocional. Estos sujetos son enérgicos en sus respuestas.
  3. SANGUÍNEO (Extrovertido - Estable): Son sujetos móviles, sociables, locuaces, despreocupados y líderes, difícil diagnóstico en lo concerniente a lo social, tanto en introversión como extroversión.
  4. FLEMÁTICO (Introvertido - Estable): Son sujetos fuertes, equilibrados, lentos. Son pacíficos, pasivos, control formal.

CLAVE PARA LA CALIFICACION – EYSENCK Y EYSENCK

SI NO SI NO SI NO

O O O O O O O O O O O O O O O

O

O

O

O

E N E N E L N E N E N L E N E N E L N

O O O O O O O O O O O O O

O O O O O O

E N E N L E N E N E L N E N E N L E N

O O O O O O O O O O O O O O

O

O

O

O

O

E N E L N E N E N L E N E N E L N E N

N: ……………. E: ……………. L: …………….

INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD EYSENCK Y EYSENCK CUESTIONARIO, Forma B INSTRUCCIONES: Aquí tienes algunas preguntas sobre el modo como Ud. se comporta, siente y actúa. Después de cada pregunta, hay un espacio para contestar "SI" o "NO". Trate de decidir si "SI" o "NO" representa su modo usual de actuar o sentir. Entonces, ponga una cruz en el círculo debajo de la columna "Si" o "NO", Trabaje rápidamente, y no emplee mucho tiempo en cada pregunta; queremos su primera reacción, no un proceso de pensamiento prolongado. El cuestionario total no debe de tomar más que unos pocos minutos. Asegúrese de no omitir alguna pregunta. Ahora, comience. Trabaje rápidamente y recuerde de contestar todas las preguntas. No hay contestaciones "correctas" o "incorrectas", y éste no es un test de inteligencia o habilidad, sino simplemente una medida de la forma como Ud. se comporta.

  1. Le gusta abundancia de excitación y bullicio a su alrededor?
  2. Tiene a menudo un sentimiento de intranquilidad, como si quisiera algo, pero sin saber qué?
  3. Tiene casi siempre una contestación lista "a la mano" cuando se le habla?
  4. Se siente algunas veces feliz, algunas veces triste sin una razón real?
  5. Permanece usualmente retraído (a) en fiestas y reuniones?
  6. Cuando niño (a), hacía siempre inmediatamente lo que le decían sin refunfuñar?
  7. Se enfada a veces?
  8. Cuando lo meten en una pelea, prefiere "sacar los trapos al aire", de una vez por todas, en vez de quedar callado (a) esperando que las cosas se calmen solas?
  9. Es Ud. triste, melancólico (a)?
  10. Le gusta mezclarse con gente?
  11. Ha perdido a menudo el sueño por sus preocupaciones?
  12. Se pone a veces malhumorado (a)?
  13. Se catalogaría a sí mismo (a) como despreocupado (a) ó confiado a su buena ventura?
  14. Se decide a menudo demasiado tarde?
  15. Le gusta trabajar solo (a)?
  16. Se ha sentido a menudo apático (a) y cansado (a). sin razón?
  17. Es por el contrario animado (a) y jovial?
  18. Se ríe a veces de chistes groseros?
  19. Se siente a menudo hastiado (a)?
  20. Se siente incómodo (a) con vestidos que no son del diario?
  21. Se distrae (vaga su mente) a menudo cuando trata de prestar atención a algo?
  22. Puede expresar en palabras fácilmente lo que piensa?
  23. Se abstrae (se pierde en sus pensamientos) a menudo?
  24. Está completamente libre de prejuicios de cualquier tipo?
  25. Le gustan las bromas?
  26. Piensa a menudo en su pasado?
  27. Le gusta mucho la buena comida?
  28. Cuando se fastidia, necesita de algún (a) amigo (a) para hablar sobre ello?
  29. Le molesta vender cosas o pedir dinero a la gente para alguna buena causa?
  30. Alardea (se jacta) un poco a veces?
  31. Es Ud. muy susceptible por algunas cosas?
  32. Le gusta más quedarse en casa que ir a una fiesta aburrida?
  33. Se pone a menudo tan inquieto (a) que no pude permanecer sentado (a) durante mucho rato en la silla?

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre ……………………………………………………..… Sexo: F M Edad ……………… Ocupación ……………………………. Estado Civil ………………………. Grado de Instrucción ………………………………………… Fecha de Hoy ……………………. Examinador ………………………………………………………..

    1. SI NO SI NO SI NO

N.H.C. ………………………………………………………………………………………. Evaluado por ……………………………………………………………………………….. Motivo ………………………………………………………………………………………. Lugar ………………………………………………………………………………………… N: X : 11.34 - Ds = 4.44(6.90 – 15.78) E: X : 13.24 - Ds = 3.10(10.14 – 16.34) L = Individual: 4 Grupal: 3. N TIPO MELANCOLICO INES 24 23 TABLE 22 21 20 TIPO COLERICO d ALTAMENTE a b c 19 18 17 16 c 15 14 13 12 ALTAMENTE d 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 11 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 b ALTAMENTE A 10 09 08 07 06 05 04 ALTAMENTE TIPO FLEMATICO ES 03 02 TABLE 01 0 TIPO SANGUINEO Puntaje: E: …………… N: …………….. L : ………………. TEMPERAMENTO: ………………………………………………………………………… Fecha: …………………………………………………………………………………………