






























Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
es un argumento para tus infomres o como ayuda
Tipologia: Resumos
1 / 38
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Practica Nª SECCIÓN Y GRUPO: FECHA: NOTA APELLIDOS Y NOMBRES Naysha Masiel Huanca Paredes Fabricio Jesús Figueroa Choquehuanca Rodrigo Alexander Asinardo Torres Yoselyn Vilma Palomino Gonzales
Describa 6 materiales que usó en la práctica del laboratorio BURETA Es un instrumento de laboratorio^ de vidrio, largo y cilíndrico, con una llave en su extremo inferior, utilizada para medir volúmenes precisos de líquidos PROBETA Es un cilindro de vidrio o plástico graduado utilizado para medir volúmenes de líquidos
EXPERIMENTO N°1 Medidas volumétricas a) Volumen De Vaso De Precipitado Volumen De Probeta Conclusiones 20 ml 20ml Ambas tienen la misma cantidad al pasar de un recipiente a otro. b) Volumen De Bureta Volumen De Probeta Volumen De Vaso De Ppdo Conclusiones 25 ml 20 ml 30 ml Varían los volúmenes. a) Volumen de pipeta Volumen de Probeta Volumen de vaso de ppdo Conclusiones 10ml Medidas con una pequeña 10 ml Diferencia entre mililitros
EXPERIMENTO N°2 Medidas gravimétricas Objeto Peso Balanza de precisión Peso Balanza analítica conclusiones Moneda 7,12 7,1203 No varía es preciso Enchufe 23,35 23,3503 Varía un mínimo Sal 53,17 53,10 Varia por decimales Peso de Vaso beacker vacío Peso vaso con agua Peso de vaso con sal conclusiones EXPERIMENTO N°3 Mechero Bunsen Establece todas las diferencias entre los dos tipos de llama que produce el mechero. LLAMA 1: AMARILLA LLAMA^ 2:^ TRANSPARENTE^ O^ AZUL Su flama es de una temperatura inferior por la obstrucción del oxígeno. Su flama es mmayor por el gran paso de oxígeno al combustible.
Objetivo Realizar un análisis de pesaje y medición de diferentes reactivos en el laboratorio con el objetivo de comparar cada uno de ellos y ver las diferentes reacciones que tienen cada elemento asimismo el manejo de los instrumentos de laboratorio de manera adecuada. Materiales
Paso 1: Primero, se pesa el azufre, obteniendo un valor de 0,50 g. Luego, en un matraz Erlenmeyer se añade una mezcla de agua destilada y fenolftaleína. Paso 2: A continuación, se incorpora el azufre y se cubre la boca del matraz con algodón. Paso 3: Al calentarse, el azufre libera un gas que llena el interior del matraz, provocando un cambio en el pH. Paso 4: Esto se manifiesta con una variación en el color de la solución, que pasa de amarillo a un tono anaranjado rojizo. Fotografías utilizadas en este experimento fueron tomadas por Alvaro Galdós. (Galdós, Álvaro. Fotografias, 2025).
Procedimiento.
GUÍA N° 4 – REACCIONES QUIMICAS
1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA 3. MATERIALES Y EQUIPOS Procedimientos de los experimentos (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA) Procedimiento 1 a) En el vaso de precipitado: coloca 30 mL de agua destilada. Agrega una 1g de sulfato de cobre pentahidratado. Utiliza la bagueta para mezclar hasta homogenizar y obtendrás una solución de sulfato de cobre. b) Añade en la solución 1 g de bicarbonato de sodio utilizando una espátula. c) Observa y escribe la ecuación química indicando reactantes y productos. ¿Qué tipo de reacción química se ha producido? Procedimiento 2 a) Vierte 1 mL de sulfato de cobre en solución dentro de un tubo. b) Identifica la granalla de zinc y colócala dentro de la solución de sulfato de cobre. c) Después de 20 minutos: observa la granalla. d) Observa y escribe la ecuación química indicando reactantes y productos. ¿Qué tipo de reacción química se ha producido? Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce la importancia del medio donde ocurren las reacciones y explica reacciones químicas de interés, asumiendo una posición crítica frente a su aplicación en el campo biológico y en las ciencias de la salud. Al término de la práctica el alumno reconoce una reacción química, clasifica el tipo de reacción y escribe la ecuación química correspondiente balanceada Diferencia los tipos de reacciones químicas existentes.