









Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
informe topografico del expediente de un centro comercial en cabana
Tipologia: Esquemas
1 / 17
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFÍCO INDICE DE CONTENIDO
1. GENERALIDADES 1.1 Objetivo Del Estudio Topográfico 1.2 Metodología 2. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 2.1 Ubicación y Descripción del Área de Estudio 2.2 Acceso al Área de Estudio 3. TRABAJOS DE CAMPO 3.1 Medición de Ángulos Horizontales y Verticales 3.1.1 Cálculo del Angulo Horizontal 3.1.2 Cálculo del Angulo Vertical 3.1.3 Medición Electrónica de Distancias 3.1.4 Corrección del Error de Refracción y Curvatura 3.1.5 Corrección Atmosférica 4. TRABAJOS DE GABINETE 4.1 Coordenadas UTM de los puntos de control **5. CONCLUSIONES
1.1 Objetivo Del Estudio Topográfico El objetivo del Estudio Topográfico es proporcionar información básica y necesaria basada en informes recopilados y evaluados, en data topográfica tomada en campo y procesada en gabinete de la topografía, cartografía, elementos estructurales, y demás de la zona materia del estudio. El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en altimetría, de puntos del terreno necesarios para la representación digna de un determinado sector del terreno a fin de: Elaborar planos topográficos a escalas adecuadas. Proporcionar información de base para los estudios de obras de ingeniería. Elaborar planos de los elementos estructurales replanteados en campo. 1.2 Metodología La metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos antes descritos es la siguiente: Desplazamiento de la brigada de topografía a la zona en estudio coordinándose con el ingeniero encargado de la empresa consultora. Luego de la entrega del terreno, se procedió con el reconocimiento de la zona en campo, verificando el área de trabajo así como las zonas aledañas para su delimitación. Para el levantamiento topográfico del área en estudio se estableció (04) puntos de control: que sirvió de apoyo para el levantamiento de los detalles propios del presente estudio.
El Levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical, los cuales tiene que ser enlazados a un sistema de referencia, en este caso al Sistema de control Horizontal y Vertical, y a la toma de una cantidad adecuada de puntos de levantamiento a fin de representar dignamente el terreno existente en planos topográficos. 2.1 Ubicación y Descripción del Área de Estudio El proyecto se encuentra localizado en la zona “CABANA” y su área de estudio tiene una topografía ondulada. Ubicación Política: Distrito: CABANA Provincia: PALLASCA Departamento: ANCASH Ubicación Geográfica: En coordenadas UTM Sistema WGS- Este: 829430.000 m Norte: 9070970.000 m 2.2 Acceso al Área de Estudio El acceso a área de estudio se realiza vía terrestre, Utilizando LA CARRETERA PANAMERICANA NORTE, Desde CHIMBOTE hasta el distrito de CABANA con una duración de 3-4 horas. Todo el tramo de acceso se encuentra asfaltado en buenas condiciones. El área de estudio se encuentra por la plaza de armas del distrito de cabana.
01 Estación total geomax. 01 Prismas. 02 equipos de radiocomunicación Motorola. entre otros accesorios como trípodes, baterías, wincha, etc. La automatización del trabajo se efectuó de la siguiente manera: Toma de datos de campo durante el día Bajada de información culminando el trabajo Verificación en la computadora de la información tomada en campo Procesamiento de la información 3.1 Medición de Ángulos Horizontales y Verticales. La medición de los ángulos horizontales se efectuó con una (01) Estación Total geomax, la cual elimina los errores del cálculo de ángulos horizontales y verticales que se producen normalmente en los teodolitos convencionales. El principio de lectura está basado en la lectura de una señal integrada sobre la superficie completa del dispositivo electrónico horizontal y vertical y la obtención de un valor angular medio. De esta manera, se elimina completamente la falta de precisión que se produce debido a la excentricidad y a la graduación, el sistema de medición de ángulos facilita la compensación automática en los siguientes casos: Corrección automática de errores del censor de ángulos. Corrección automática del error de colimación y de la inclinación del eje de muñones. Corrección automática de error de colimación del seguidor. Cálculo de la medida aritmética para la eliminación de los errores de puntería.
2 segundos. La precisión de la medida de distancia es de (2mm + 2ppm). El factor PPM (partes por millón) puede ser considerado en términos de milímetros por kilómetro. Por ello, 2PPM significa 2 mm/Km. 3.1.4 Corrección del Error de Refracción y Curvatura Ya que la proyección de las alturas y las distancias se calcula con sólo multiplicar la distancia medida geométricamente por el seno y el coseno, respectivamente del ángulo cenital medido, los errores de cálculo se pueden deber principalmente a la curvatura de la tierra, y la refracción. A continuación, se muestran las dos fórmulas que la estación total LEICA TS 02. emplea para el cálculo automático de los errores de curvatura y refracción. DH = DG ⋅ senZ − DG^2 ⋅ sen 2 Z 2 ⋅ RT
K
DV = DG ⋅cos Z + DG^2 ⋅ sen^2 Z 2 ⋅ RT ⋅(^1 − K ) Donde: DH : Distancia horizontal DZ : Diferencia de altura DG : Distancia geométrica RT : Valor medio del radio de la tierra en Km. = 6 372 K : Media de la constante de refracción = 0, 3.1.5 Corrección Atmosférica La velocidad de la luz varía levemente al ir atravesando diferentes presiones y temperaturas de aire, se debe aplicar un factor de corrección atmosférica para obtener la distancia correcta al final de los cálculos. Este factor de corrección atmosférica se calcula con la siguiente fórmula: ppm = 275 − 79. 55 ⋅ p 273 + t Donde
P : Presión en milibares t : Temperatura del aire en grados Celsius LA Estación geomax calcula y corrige esto automáticamente, la corrección cero se obtiene con una temperatura ambiente de 20 °C y a una presión atmosférica de 750 mmHg. Personal Empleado: 01 Ingeniero Responsable. 01 Ayudante para la toma de medidas. 01 Topógrafo Recursos Empleados: 01 Estación Total GEOMAX. 02 Equipos de radiocomunicación Motorolla. 01 Prismas. 01 cámara. Otros accesorios como trípodes, baterías, winchas, etc.
El proyecto se encuentra localizado en el distrito de “CABANA “, y su área de estudio tiene una topografía ondulada. Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas UTM con datum horizontal: WGS-84. Se estableció 2 puntos de control (BM-1, BM-2). Se ha elaborado planos topográficos del área de estudio a escala 1:100 con equidistancia de curvas de nivel a 0.10 m, la topografía procesada sirvió de base para la elaboración de los Estudios definitivos de ingeniería
6. ANEXOS ANEXO 01: LISTADO DE ABREVIATURAS
cm. Centímetros ° Grados sexagesimales (ángulos) seg. Segundos m. Metros Km. Kilómetro M2 Metros cuadrados m.s.n.m.m. Metros sobre el nivel medio de mar Mw. Mega Watts ABREVIATURAS ESPECÍFICAS BM Bench Mark UTM Coordenadas Universales Transversales Mercator
BM-1 UBICADA EN LA PLAZA
LEVANTAMIENTO DEL AREA DEL PROYECTO