

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Lectura sobre la influencia de la sexualidad, es dado por nuestra maestra
Tipologia: Resumos
1 / 2
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
El concepto de género permite analizar cómo la cultura influye en la sexualidad, y no solo lo biológico determina la identidad sexual. Los roles y expectativas sociales tienen un papel importante en la construcción de la identidad.
Fue introducido por John Money en los años 50, tras casos donde la identidad sexual no coincidía con el sexo anatómico. Un ejemplo relevante fue el de un niño mellizo que, por un accidente, fue criado como niña, mostrando el peso cultural sobre la identidad.
La cultura influye en la identidad sexual a través de normas sociales, como la forma de vestir o comportarse. La genitalidad no es suficiente para definir la identidad, y la cultura corrige las ambigüedades biológicas para sostener la división binaria entre hombre y mujer.
La ciencia ha estado dominada por una perspectiva masculina que ha desvalorizado lo relacionado a lo femenino, como los afectos. Esto afecta también el modo en que se interpreta la sexualidad humana.
Estas medidas reconocen desigualdades reales entre grupos sociales. La igualdad formal no es suficiente si las condiciones de partida no son equitativas. Por eso, se aplican políticas especiales que buscan equilibrio real.
A pesar de los tratados internacionales, muchos profesionales del derecho no los aplican adecuadamente. Persiste una visión que tutela o subordina a mujeres y niños, ignorando su autonomía.
La cultura insiste en una clasificación rígida del sexo biológico. Además, se mantiene como modelo ideal la familia patriarcal, incluso cuando puede ocultar o reproducir situaciones de violencia o abuso.
Maffía propone que se pueden transformar las estructuras jurídicas y políticas para incluir a sujetos diversos. La discriminación positiva es una herramienta útil para visibilizar sus derechos y generar cambios reales.