Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

hospital de emergencias de villa el salvador, Esquemas de Padrões de Design

zonificación de plantas, presentación de unidades de salud, diagrama de prestaciones de servicios

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 13/05/2025

elar-gallegos-carrizales
elar-gallegos-carrizales 🇧🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR
1
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe hospital de emergencias de villa el salvador e outras Esquemas em PDF para Padrões de Design, somente na Docsity!

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS

VILLA EL SALVADOR

Alcance

El Proyecto comprende la operación y mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador a través de la

gestión de los siguientes servicios en la modalidad de bata gris:

El Hospital de Emergencias Villa El Salvador cuenta con un área construida de 23,640 m² sobre un terreno de 39,673 m² y viene operando

desde el 2016. La concesión no incluye la provisión de servicios médicos los que continuarán a cargo del Estado a través del Ministerio de

Salud.

Servicio de alimentación

Servicio de Lavandería y ropería Servicio de Gestión Logística^

Servicio de Mantenimiento y Operación de la edificación, instalaciones, equipamiento electromecánico y mobiliario asociado a la infraestructura Servicio de aseo, limpieza y manejo de vectores

Servicio de seguridad y vigilancia

Servicio de Administración, reposición, mantenimiento y disponibilidad del equipamiento

Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y Provisión y Disponibilidad de Infraestructura Tecnológica

De acuerdo con la evaluación realizada a través de los Criterios de Elegibilidad del MEF (valor por dinero), se verificó que el Proyecto reúne las condiciones necesarias para que pueda ser desarrollado bajo la modalidad APP

15 años

  • Servicio de Alimentación
  • Servicio de Lavandería y Ropería
  • Servicio de aseo, Limpieza y manejo de vectores
  • Servicio de Seguridad y Vigilancia
  • Servicio de Gestión Logística
  • Servicio de Mantenimiento y Operación de la edificación, instalaciones, equipamiento electromecánico y mobiliario asociado a la infraestructura
  • Servicio de Administración, reposición, mantenimiento y disponibilidad del equipamiento
  • Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y Provisión y Disponibilidad de Infraestructura Tecnológica

Elegibilidad APP

Componentes

Plazo de concesión

El mecanismo de pago está compuesto por dos componentes: una “Retribución Económica Mensual por la Rehabilitación de Activos Existentes” y una “Retribución Económica Mensual por los Servicios prestados”, sujeta a deducciones por incumplimiento de niveles de servicio. Cabe señalar, que este último componente se descompone en una “Retribución Económica Mensual Fija por los Servicios prestados” y una “Retribución Económica Mensual Variable por los Servicios prestados”.

Además, se ha considerado que un porcentaje de la “Retribución Económica Mensual Fija por los Servicios prestados” se retendrá con la finalidad de obtener recursos para la Reposición de Equipos. El MINSA asumirá el 100% de las obligaciones de pago derivadas del Proyecto.

753,337 habitantes

U$ 114 millones (sin IGV)

Mecanismo de pago

Población beneficiada

Costo total del proyecto