














Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Introducción El agua y los electrolitos son intercambiados constantemente con el entorno y su contenido en el cuerpo depende del equilibrio El agua es esencial para la supervivencia y corresponde aproximadamente al 60% del peso corporal en una persona adulta. Este porcentaje cambia con la edad: entre la ingesta y la pérdida. En el recién nacido es del 75% aproximadamente y disminuye a menos del 50% en los individuos de edad avanzada. La estabilidad de las estructuras subcelulares y la actividad de numerosas enzimas dependen de una hidratación celular adecuada.
Tipologia: Slides
1 / 22
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Estudiantes : Erica Sabrina Jefferson Alves Valeria Campos
Conceptos Importantes
Presion oncotica: Presión osmótica debido a la
El mantenimiento de los gradientes iónicos y los potenciales de electrolitos a través de membranas dependen de la hidratación celular ya que son la base para la contracción muscular, la conducción nerviosa y los procesos secretores.
"La pared capilar” Separa el plasma del líquido intersticial.
Compartimiento de agua total Liquido Extracelular 2/ (LEC) Líquido Intracelular 1/ (LC) Liquido Linfatico Liquido Intersticial Plasma Liquidos transcelulares Liquido Gastrointestin al orina Liquido Cefaloraquide o (LCR)
solución acuosa. Algunos de los aniones más importantes desde el punto de vista clínico son:
Algunos de las causas más comunes incluyen Deshidratación: Falta de líquidos en el cuerpo puede provocar una disminución en los niveles electrolitos Alteraciones en electrolitos = desequilibrio eletroliticos
Vómitos y diarrea intensos: la pérdida de líquidos y electrolitos. Disminución de K ---> Hiperkalemia = Hipopotasemia. -Sudoración intensa: Elevación de Na el LEC ---> Hipernatremia
Los electrolitos se obtienen de los alimentos que consumimos y de los liquidos que bebemos. Para mantener el equilibrio hidroelectrolítico, el organismo debe impedir que los niveles de líquido varien demasiado en las zonas que contienen dicho líquido, como el Líquido intracelular, el Líquido Extracelular y la Sangre. Los riñones, por ejemplo, ayudan a mantener los equilibrios correctos de electrólitos en la sangre.
● (^) Regulación de la ingesta y la eliminación de líquidos: El cuerpo regula la ingesta y la salida de líquidos debido a las variaciones en la pérdida de agua, como la sudoración, la respiración, la micción y la defecación. Los mecanismos de la sed y la excreción del exceso de líquidos desempeñan un papel vital en este proceso. ● (^) Mecanismos de movimiento pasivo y activo: El cuerpo utiliza mecanismos de movimiento pasivo y activo para sesular la distribución de agua y electrolitos entre las células y los compartimentos de líquidos. Por ejemplo, la bomba Na-k actua para mantener la concentración de sodio y potasio adecuada en las células, la enzima Na+/K+-AJ mantiene la hidratación celular y el equilibrio iónico.
. Regulación del equilibrio electrolítico: El equilibrio electrolítico está regulado principalmente por los riñones e incluye procesos como la filtración, la reabsorción y la secreción. Los sistemas hornales, como la aldosterona y la hormona paratiroidea, también contribuyen a la regulación electrolítica. Regulación de la osmolalidad: La osmolalidad es una medida de concentración de solutos en los líquidos corporales y debe regularse para mantener l homeostasis. Los osmorreceptores del hipotálamo regulan la liberación de ADH para controlar el equilibrio hídrico corporal y garantizar la isotonicidad a través de las membranas celulares.