Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Homeostasis del água y Los electrocitos, Slides de Bioquímica Médica

Introducción El agua y los electrolitos son intercambiados constantemente con el entorno y su contenido en el cuerpo depende del equilibrio El agua es esencial para la supervivencia y corresponde aproximadamente al 60% del peso corporal en una persona adulta. Este porcentaje cambia con la edad: entre la ingesta y la pérdida. En el recién nacido es del 75% aproximadamente y disminuye a menos del 50% en los individuos de edad avanzada. La estabilidad de las estructuras subcelulares y la actividad de numerosas enzimas dependen de una hidratación celular adecuada.

Tipologia: Slides

2023

Compartilhado em 28/11/2023

valeria-campos-52
valeria-campos-52 🇧🇷

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Homeostasis del agua y
los electrolitos
Estudiantes : Erica Sabrina
Jefferson Alves
Valeria Campos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Homeostasis del água y Los electrocitos e outras Slides em PDF para Bioquímica Médica, somente na Docsity!

Homeostasis del agua y

los electrolitos

Estudiantes : Erica Sabrina Jefferson Alves Valeria Campos

Conceptos Importantes

Ion: Son átomos con carga eléctrica

Cationes: Son iones cargados positivamente

Aniones: Son iones cargados negativamente

Gradientes ionico: Diferencia de concentración de ion

en los líquidos corporales

Presion oncotica: Presión osmótica debido a la

diferencia de concentración de proteínas plasmáticas (

plasma sanguineo).

La presión oncótica es una fuerza ejercida por la

Albúmina y diferentes proteínas en el plasma

saguineo que contribuye al movimiento de fluidos a

nivel de las membranas

El agua está en constante intercambio y su balance depende de la

ingesta y la

Salida que este tiene en el cuerpo.

El mantenimiento de los gradientes iónicos y los potenciales de electrolitos a través de membranas dependen de la hidratación celular ya que son la base para la contracción muscular, la conducción nerviosa y los procesos secretores.

➔ Membrana celular

➔ Pared de un

capilar

Barreras donde ocurren los intercambios

"La pared capilar” Separa el plasma del líquido intersticial.

  • Es permeable el agua y a los electrolitos pero NO a las proteínas
  • La concentración de proteínas es mayor en el plasma que en el líquido intersticial.
  • Concentración de cationes en el plasma: 150mmol/
  • Concentración de Na: 140 mmol/l
  • Concentración de K: 4 mmol/l
  • Aniones abundantes en el plasma: Cloruro (100mmol/l) y Bicarbonato (25 mmol/l).

Compartimiento de agua total Liquido Extracelular 2/ (LEC) Líquido Intracelular 1/ (LC) Liquido Linfatico Liquido Intersticial Plasma Liquidos transcelulares Liquido Gastrointestin al orina Liquido Cefaloraquide o (LCR)

Los aniones son iones con carga negativa que se encuentran en

solución acuosa. Algunos de los aniones más importantes desde el punto de vista clínico son:

  1. Cloruro (Cl): El cloruro es el anión más abundante en el líquido extracelular y es importante para mantener el equilibrio ácido-base del cuerpo.
  2. Bicarbonato (HCO:): El bicarbonato es un anión importante en la regulación del pH sanguineo y en la eliminación de dióxido de carbono del cuerpo.
  3. Fosfato (PO.*): El fosfato es un anión importante en la formación de huesos y dientes, así como en la producción de energia celular.
  4. Sulfato (SO.*): El sulfato es un anión importante en la sintesis de proteinas y en la desintoxicacion del cuerpo

Algunos de las causas más comunes incluyen Deshidratación: Falta de líquidos en el cuerpo puede provocar una disminución en los niveles electrolitos Alteraciones en electrolitos = desequilibrio eletroliticos

Vómitos y diarrea intensos: la pérdida de líquidos y electrolitos. Disminución de K ---> Hiperkalemia = Hipopotasemia. -Sudoración intensa: Elevación de Na el LEC ---> Hipernatremia

REGULACION DE LA HOMEOSTASIS DEL AGUA Y LOS
ELECTROLITOS

Los electrolitos se obtienen de los alimentos que consumimos y de los liquidos que bebemos. Para mantener el equilibrio hidroelectrolítico, el organismo debe impedir que los niveles de líquido varien demasiado en las zonas que contienen dicho líquido, como el Líquido intracelular, el Líquido Extracelular y la Sangre. Los riñones, por ejemplo, ayudan a mantener los equilibrios correctos de electrólitos en la sangre.

Si se altera el equilibrio hidroeiectrolítico, se puede

desarrollar problemas de salud, como deshidratación o

Theory

El cuerpo utiliza varios mecanismos para mantener la

homeostasis del agua y los electrolitos:

● (^) Regulación de la ingesta y la eliminación de líquidos: El cuerpo regula la ingesta y la salida de líquidos debido a las variaciones en la pérdida de agua, como la sudoración, la respiración, la micción y la defecación. Los mecanismos de la sed y la excreción del exceso de líquidos desempeñan un papel vital en este proceso. ● (^) Mecanismos de movimiento pasivo y activo: El cuerpo utiliza mecanismos de movimiento pasivo y activo para sesular la distribución de agua y electrolitos entre las células y los compartimentos de líquidos. Por ejemplo, la bomba Na-k actua para mantener la concentración de sodio y potasio adecuada en las células, la enzima Na+/K+-AJ mantiene la hidratación celular y el equilibrio iónico.

Theory

. Regulación del equilibrio electrolítico: El equilibrio electrolítico está regulado principalmente por los riñones e incluye procesos como la filtración, la reabsorción y la secreción. Los sistemas hornales, como la aldosterona y la hormona paratiroidea, también contribuyen a la regulación electrolítica. Regulación de la osmolalidad: La osmolalidad es una medida de concentración de solutos en los líquidos corporales y debe regularse para mantener l homeostasis. Los osmorreceptores del hipotálamo regulan la liberación de ADH para controlar el equilibrio hídrico corporal y garantizar la isotonicidad a través de las membranas celulares.