Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

HIPERTENSION ARTERIAL, Notas de aula de Cardiologia

HTA EN GENERAL DE MEDICOS A MEDICINA

Tipologia: Notas de aula

2023

Compartilhado em 01/07/2025

evilzekim
evilzekim 🇧🇷

1 documento

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
ANTIHIPERTENSIVOS
Colectivo de autores de la Disciplina
Farmacología
FCM “Calixto García”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Pré-visualização parcial do texto

Baixe HIPERTENSION ARTERIAL e outras Notas de aula em PDF para Cardiologia, somente na Docsity!

ANTIHIPERTENSIVOS

Colectivo de autores de la Disciplina

Farmacología

FCM “Calixto García”

HTA

  • (^) HTA esencial.
  • (^) HTA secundaria.
  • (^) Fisiopatología: SRAA.
  • (^) TA = GC x RVP.
  • (^) GC = VS x FC.
  • (^) VSC.

Objetivo del tratamiento:

“Disminuir morbimortalidad”

CLASIFICACIÓN

VASODILATADORES:
  • (^) Arteriales : Hidralazina, Minoxidil, Diazoxido.
  • (^) Arteriales y venosos: Nitroprusiato de Sodio. BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO : Verapamilo, Diltiazem, Nifedipina, Amlodipina, Felodipina, Nicardipina. IECA: Captopril, Ramipril, Lisinopril, Enalapril, Quinapril, Fosinopril, Benazepril. ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II : Losartán, Temisartán, Camdesartán, Ibesartan, Valsartan.

DIURÉTICOS TIACÍDICOS

  • (^) Derivados de la sulfonamidas. Están considerados los fármacos de primera línea en el tto de la HTA leve y moderada, unido a los beta bloqueadores. Muy efectivos en la raza negra, obesos y ancianos.
  • (^) Ellos son: hidroclorotiacida, clorotiacida, clortalidona, indapamida, bendroflumetiazida.
  • (^) Poseen efectos antihipertensivos solos y su eficacia aumenta cuando se combinan con otros medicamentos. MA:  (^) Depletan sodio y agua por efecto natriurético.  (^) Disminuyen la RVP:
  • Disminuyen sodio a nivel de la vasculatura.
  • Relajan el vaso sanguíneo por bloqueo de la entrada del calcio a la fibra muscular lisa, este efecto vasodilatador puede relacionarse con un aumento de las Pg vasodilatadoras.

Otros diuréticos

  • (^) De asa: Tienen efecto diurético potente.
  • Furosemida, torasemida, bumetanida, ácido

etacrínico. Ellos aumentan el flujo

sanguíneo al riçón.

  • (^) Ahorradores de potasio: Su uso básico es

para potenciar efecto de otros diuréticos y

evitar la hipopotasemia.

  • (^) Espironolactona.
  • (^) Amiloride.
  • (^) Triamtereno.

Farmacocinética:

  • Todos tienen buena absorción oral, T1/

variable: clorotiacida de 1,5h;

hidroclorotiacida de 10-12h; indapamida de

15-25h y clortalidona de 24-48h. La duración

de acción es de 10 a 12h.

  • La furosemida comienza actuar 30-60 min

(oral) y en 15 min por vía parenteral. T1/2 4h.

  • Se excretan por el riçón.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LOS DIURÉTICOS INDICACIONES:

  • (^) ANCIANOS.
  • (^) OBESIDAD.
  • (^) INSUFICIENCIA CARDÍACA.
  • (^) HTA SISTÓLICA AISLADA.
  • (^) INSUFICIENCIA RENAL (DIURÉTICOS DE ASA).
  • (^) OSTEOPOROSIS (DIURÉTICOS TIACÍDICOS).
  • (^) ASCITIS (ESPIRONOLACTONA). CONTRAINDICACIONES:
  • (^) DIABETES (DOSIS ALTAS).
  • (^) GOTA
  • (^) INSUFICIENCIA RENAL (ESPECIALMENTE LOS AHORRADORES DE POTASIO Y TIAZIDAS CUANDO ACLARAMIENTO DE CREATININA ≤ 30ML/MIN.
  • (^) DISLIPIDEMIA. PRESENTACIÓN: Clortalidona tab 25mg. Hidroclorotiacida tab de 25 y 50 mg. Furosemida tab de 40 mg y ámp de 50 mg. Espironolactona tab de 25 mg.

Betabloqueadores

  • (^) Son drogas de primera línea para el tto de la HTA.
  • (^) En la actualidad existen más de 20 fármacos. El

propranol se considera el prototipo del grupo.

  • (^) Ellos son: específicos B1 (atenolol, bisoprolol,

acebutolol, metoprolol), inespecíficos (propranolol,

labetalol, carvedilol, timolol, nadolol).

  • (^) El sotalol y el esmolol son inespecíficos y se

utilizan sólo en el tratamiento de las arritmias

supraventriculares.

Acciones farmacológicas

1. CON LA ADMINISTRACIÓN DURADERA DISMINUYEN

RVP.

2. OTROS COMO EL LABETALOL Y EL CARVEDILOL
TIENEN ACCIÓN VASODILATADORA ADICIONAL
POR BLOQUEO DE RECEPTORES ALFA 1.
3. DESDE EL INICIO PRODUCEN BRADICARDIA.
4. PRODUCEN POCA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS.
5. NO MODIFICAN EL FLUJO SANGUÍNEO RENAL.

Farmacocinética

  • (^) Todos se administran por vía oral menos el esmolol. El timolol se utiliza por vía tópica en el glaucoma.
  • (^) El atenolol tiene un T ½ de 6 a 9 h y no sufre EPP, mientras que el propranolo tiene un T ½ más corto y sufre EPP.
  • (^) El propranol es muy lipofílico y penetra ampliamente al SNC, no así el atenolol por lo que éste produce menos pesadillas y somnolencia.
  • (^) Tienen ASI: acebutolol, alprenolol, pindolol, oxprenolol. Ellos tienen menos RAM (menos bradicardia, menos enfriamiento de las extremidades, menos dislipidemia. Sin embargo no reducen la mortalidad post infarto.
  • Al aumentar la dosis del BB su selectividad se pierde.

INTERACCIONES

FARMACOLOGICAS

LOS ANTIÁCIDOS PUEDEN DISMINUIR LA ABSORCIÓN DEL PROPRANOLOL. FENITOÍNA, FENOBARBITAL, RIFAMPICINA Y TABAQUISMO INDUCEN EL METABOLISMO HEPÁTICO DEL PROPRANOLOL DISMINUYENDO SUS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS. CON BCC (verapamilo, diltiazem) TIENEN EFECTOS ADITIVOS SOBRE EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACO. LOS AINEs SE OPONEN A SU EFECTO ANTIHIPERTENSIVO. CON DIGOXINA SE POTENCIA LA BRADICARDIA.

Principales usos

  • (^) HTA de la raza blanca con cardiopatía isquémica e

ICC (usar los que no poseen ASI como el

metoprolol, carvedilol y bisoprolol).

  • (^) Tratamiento de algunas arritmias.
  • (^) Tratamiento de la sintomatología periférica del

hipertiroidismo.

  • (^) Paciente hipertenso que sufra migraça o cefaleas

vasculares.

  • (^) Paciente hipertenso con ansiedad sin que existan

contraindicaciones.

  • (^) Glaucoma (timolol).
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA (IECA)
  • (^) Integrantes: Captopril, enalapril, lisinopril,

fosinopril, benazepril, ramipril, perindopril,

quinapril.

  • (^) MA: inhiben la enzima conversora de

angiotensina I en angiotensina II, por lo tanto

no se forma ese potente vasoconstrictor ni la

aldosterona. Como consecuencia se obtiene

una reducción importante de la RVP, causando

disminución de las cifras de TA en los pacientes

hipertensos. Esta enzima degrada bradiquininas

por lo tanto, se potencia el efecto vasodilatador

de las mismas.

IECA. Acciones farmacológicas

  • (^) Son fármacos de primera línea para el tto de la HTA ligera, moderada y severa.
  1. Disminuye la hipertrofia compensadora mediada por la angiotensina, disminuye la precarga y la postcarga.
  2. Mejora la perfusión y el metabolismo miocárdico por tanto mejora la hemodinámica, no incrementan FC, GC ni contractilidad.
  3. No modifican los niveles de lípidos, glicemia, ni ác. úrico.
  4. Disminuye la excreción de sodio, agua y potasio, disminuye la concentración de aldosterona y aumenta las bradiquininas.
  5. Produce vasodilatación arteriolar y venosa, por lo tanto disminuye RVP e hipotensión arterial.
  6. Efecto antiproteinúrico en diabéticos.