Pré-visualização parcial do texto
Baixe gramática para trabajar en las clases e outras Esquemas em PDF para Gramática e Composição, somente na Docsity!
Ricardo Palma Soriano Durante JENeatç de la lectura = Lee el texto e imagina las características de los personajes. = Muchas veces escu- Tradiciones peruanas Chamos la expresión “AI pie de la letra” sig enteada “Cuando Salaverry ascendió a teniente, era ya Paiva capitán. Hablábanse tú por tú, y elevado aquel al mando de la República no consintió en que el lan- cero le diese ceremonioso tratamiento. Paiva era su hombre de confianza para toda comisión de peligro. Salaverry estaba convencido de que su camarada se dejaría matar mil veces, antes que hacerse reo de una deslealtad o de una cobardía. Una tarde llamó Salaverry a Paiva y le dijo: —Mira, en tal parte es casi seguro que encontrarás a don Fulano y me lo traes preso; pero si por casualidad no lo encuentras ahí, allana su casa. Tres horas más tarde regresó el capitán y dijo al jefe supremo: —La orden queda cumplida en toda regla. No encontré a ese sujeto donde me dijiste; pero su casa la dejé tan Ilana como la palma de mi mano y se pue- de sembrar sal sobre el terreno. No hay pared en pie. Al lancero se le había ordenado allanar la casa, y como él no entendia de dibujos ni de floreos lingúísticos, cumplió al pie de la letra. Cuculí era un mozo limeão, nacido en el mismo barrio y en el mismo afio que don Felipe Santia- go. Juntos habían mataperreado en la infancia y el presidente abrigaba por él fraternal cariãio. Cuculí era un tuno completo. No sabía leer, pero sabía hacer hablar las cuerdas de una guitarra, bailar zamacueca, empinar el codo y acarretar los dados. [...] Abusaba del afecto de Salaverry y co- metia barrabasada y media. Llegaban las quejas al presidente y este unas veces enviaba a su bar- berillo arrestado a un cuartel o lo plantaba en cepo de ballesteros. —Mira, canalla —le dijo un día don Felipe—, de repente se me acaba la paciencia, se me ca- lienta la chicha y te fusilo sin misericordia”. Fragmento, Ed. Ediciones El Lector (Perú) Adaptación tuno: Pícaro, tunante. zamacueca: Baile de América del Sur, desde Colombia hasta Argentina, Chile y Bolivia. cepo: Instrumento hecho de dos maderos gruesos, en los cuales se aseguraba la gar- ganta o la pierna del reo juntando los maderos.