Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

fundacion Describe el contenido del documento detalladamente (p. ej., índice de temas, asi, Resumos de Arquitetura

Cimientos: Contacto con la tierra, se encargan de soportar cargas. Tipos de cargas: Permanentes: peso del techo, peso del muro, etc. Dinámicas: Vientos Su eleccion varia por: *Concepción sistémica: 3 variables [edificio (prop constructivas), terreno (prop. del terreno) y sujeto (carct y requerimientos)] 1. Cuestiones de terreno (tipo de suelo) + comodidades de obra 2. Valor de cargas 3. Profundidad de plano de asiento 4. Presencia de agua 5. Comportamiento de suelo a futuro 6. Constricciones vecinas: Hacer informes acerca de los cimientos

Tipologia: Resumos

2018

Compartilhado em 25/06/2025

bautista-baigorria
bautista-baigorria 🇧🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Fundaciones 1
Fundaciones
Cimientos: Contacto con la tierra, se encargan de soportar cargas.
Tipos de cargas:
Permanentes: peso del techo, peso del muro, etc.
Dinámicas: Vientos
Su eleccion varia por: *Concepción sistémica: 3 variables [edificio (prop
constructivas), terreno (prop. del terreno) y sujeto (carct y requerimientos)]
1. Cuestiones de terreno (tipo de suelo) + comodidades de obra
2. Valor de cargas
3. Profundidad de plano de asiento
4. Presencia de agua
5. Comportamiento de suelo a futuro
6. Constricciones vecinas: Hacer informes acerca de los cimientos utilizados, para
ver cual es el apropiado para utilizar.
*Clasf. según chandias*
1. Subfundacion o Submuracion:
a. Submuracion: Tratamiento para sostener construcciones vecinas
b. Subfunción: Proceso para cambiar nivel de fundación
2. Fundación por consolidación:
a. Mecánicas: cambio en las propiedades del suelo mediante inyecciones
petrificantes
b. Compactación: cambio en la composición (agregar tierra de a 40cm y
compactarlo)
c. Congelación: Se realiza para evitar deslizamientos, aumentar la resistencia
del suelo y trabajar con mayor seguridad.
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe fundacion Describe el contenido del documento detalladamente (p. ej., índice de temas, asi e outras Resumos em PDF para Arquitetura, somente na Docsity!

Fundaciones

Cimientos : Contacto con la tierra, se encargan de soportar cargas.

Tipos de cargas:

Permanentes: peso del techo, peso del muro, etc. Dinámicas: Vientos

Su eleccion varia por: *Concepción sistémica: 3 variables [edificio (prop constructivas), terreno (prop. del terreno) y sujeto (carct y requerimientos)]

  1. Cuestiones de terreno (tipo de suelo) + comodidades de obra
  2. Valor de cargas
  3. Profundidad de plano de asiento
  4. Presencia de agua
  5. Comportamiento de suelo a futuro
  6. Constricciones vecinas: Hacer informes acerca de los cimientos utilizados, para ver cual es el apropiado para utilizar.

_Clasf. según chandias_**

  1. Subfundacion o Submuracion: a. Submuracion: Tratamiento para sostener construcciones vecinas b. Subfunción: Proceso para cambiar nivel de fundación
  2. Fundación por consolidación: a. Mecánicas: cambio en las propiedades del suelo mediante inyecciones petrificantes b. Compactación: cambio en la composición (agregar tierra de a 40cm y compactarlo) c. Congelación: Se realiza para evitar deslizamientos, aumentar la resistencia del suelo y trabajar con mayor seguridad.
  1. Fundación hidráulica: Sacar el agua o fundar en el agua
  2. Fundaciones indirectas o pilotes: buscan suelo firme a grandes profundadas , generalmente cuando no hay suelo firme cerca o para obras grandes, para “suelos difíciles”. a. In situ: con hormigón armado b. Por apoyo: sobre tierra madre, a gran profundidad c. Por fricción: por el contacto de rozamiento con la propia tierra d. Hincados: con martillos hidráulicos Se pueden construir: Madera y hormigón, hormigón armado y madera y hierro. Dependiendo su diámetro: 1. Pilotines (10 cm a 20 cm) 2. Pilotes (20 cm a 80 cm) 3. Pilas (80 cm a 220 cm)
  3. Fundaciones profundas o por pozos: Pozos profundos con columnas, similares a pilotes pero de mayor diámetro.
  4. Fundaciones superficiales o directas: poco costo, soportan cargas bajas, ideal para pequeñas edificaciones a. Zapata corrida: Ensanchamiento del muro, trabaja solamente a compresión y transmiten la carga de forma distribuida, se utiliza cuando el plano de asiento no se encuentra a gran profundidad. Zarpas: ensanchamiento de cada lado (Gral. 7.5 cm de cada lado). Tipos de zapatas: Con ladrillo: Con colocación de ladrillos y un escalonado a 60°

Ciclópea: Con cascotes y mortero reforzado