Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

FRECUENCIA DE SUBTIPOS DEL VIRUS, Transcrições de Medicina

FRECUENCIA DE SUBTIPOS DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS EN EL SERVICIO DE PATOLOGÍA CERVICAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL OVIEDO, 2021 – 2022.

Tipologia: Transcrições

2024

Compartilhado em 25/06/2025

diego-aguilera-12
diego-aguilera-12 🇧🇷

1 documento

1 / 84

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FRECUENCIA DE SUBTIPOS DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
EN LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
EN MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS EN EL SERVICIO DE
PATOLOGÍA CERVICAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL
OVIEDO, 2021 – 2022.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
GUSTAVO ANÍBAL AMARILLA DUARTE
Coronel Oviedo - Paraguay
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54

Pré-visualização parcial do texto

Baixe FRECUENCIA DE SUBTIPOS DEL VIRUS e outras Transcrições em PDF para Medicina, somente na Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FRECUENCIA DE SUBTIPOS DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

EN LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

EN MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS EN EL SERVICIO DE

PATOLOGÍA CERVICAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL

OVIEDO, 2021 – 2022.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

GUSTAVO ANÍBAL AMARILLA DUARTE

Coronel Oviedo - Paraguay

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ. ii Amarilla Duarte, Gustavo Aníbal. Frecuencia de subtipos del Virus del Papiloma humano en Lesiones Precursoras de Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres Mayores de 30 años, en el Servicio de Patología Cervical del Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2021-2022. [Trabajo de Investigación]. Coronel Oviedo: Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Caaguazú; 2024. 83 pg.: 2 gráficos, 2 tablas; 24 ref. Trabajo de Investigación para Optar por el título de Especialista en Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia. Tutor: Dr. Aldo Rodríguez

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ.

Trabajo de Investigación presentado a la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad Nacional de Caaguazú para la

obtención del título de Especialista en Patología del Tracto

Genital Inferior y Colposcopia.

FRECUENCIA DE SUBTIPOS DEL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO EN LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE

CUELLO UTERINO EN MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS EN EL

SERVICIO DE PATOLOGÍA CERVICAL DEL HOSPITAL

REGIONAL DE CORONEL OVIEDO, 2021 – 2022.

GUSTAVO ANÍBAL AMARILLA DUARTE

Trabajo de Investigación presentado para obtener el título de

Especialista en Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia.

Coronel Oviedo - Paraguay

iv

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ.

FRECUENCIA DE SUBTIPOS DEL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO EN LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE

CUELLO UTERINO EN MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS EN EL

SERVICIO DE PATOLOGÍA CERVICAL DEL HOSPITAL

REGIONAL DE CORONEL OVIEDO, 2021 – 2022.

GUSTAVO ANÍBAL AMARILLA DUARTE

Trabajo de Investigación presentada para obtener el título de

Especialista en Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia.

Coronel Oviedo - Paraguay

Miembros del Tribunal Examinador

Examinador ………………………….. …………………………. Examinador Examinador ………………….……… …………………………. Examinador Examinador CALIFICACIÓN FINAL………………………. v

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ.

Agradecimientos

A mi familia, por ser un sostén fundamental en este proceso de formación académica. vii

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ.

Biografía

El Dr. Gustavo Aníbal Amarilla Duarte, de 33 años, se desempeña como médico especialista en el área de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Central del IPS, desde el año 2021. Fue formado cómo médico por la Universidad Nacional del Este en el año 2016. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción. . viii

Sede Coronel Oviedo

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE

 - Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 
  • 6- Fundamento Teórico.......................................................................... LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ
    • 6.1. Etiología.......................................................................................
    • 6.2 Factores De Riesgo Para Cáncer De Cuello Uterino....................
      • 6.2.1 Factores relacionados con la conducta sexual........................
      • 6.2.2 Factores relacionados con la reproducción Paridad...............
      • 6.2.4 Métodos anticonceptivos.........................................................
      • 6.2.5 Factores psicosociales Condición socioeconómica y cultural
      • 6.2.6 Factores asociados con la calidad de la atención...................
    • 6.3 Virus Del Papiloma Humano.........................................................
    • 6.4 Patogenia......................................................................................
    • 6.5 Tamizaje........................................................................................
    • 6.6 Diagnóstico....................................................................................
    • 6.7 Evaluación general........................................................................
    • 6.8 Opciones De Tratamiento..............................................................
      • 6.8.1 Tratamiento Del Cáncer Invasor.............................................
  • 7- Marco Metodológico......................................................................
    • 7.1- Tipo y diseño general del estudio:................................................
    • 7.2- Universo y población del estudio:.................................................

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ. 7.3- Selección y tamaño de la muestra:.............................................. 36 7.4- Unidad de análisis y observación:................................................ 36 7.4.1 - Criterios de inclusión:............................................................ 36 7.4.2- Criterios de exclusión:............................................................ 37 7.5- Variables...................................................................................... 37 7.5.1- Definición operacional de variables o categoría de análisis... 37 7.6- Procedimientos para la recolección de la información, instrumentos a utilizar, métodos para el control de calidad de los datos:............................ 38 7.7- Procedimientos para garantizar aspectos éticos de la investigación con sujetos humanos..................................................................................... 39 7.8 Plan de análisis:............................................................................ 39 8- Resultados..................................................................................... 41 9- Discusión....................................................................................... 47 10- Conclusión..................................................................................... 50 11- Recomendaciones......................................................................... 51 12- Referencias Bibliográficas............................................................. 53 13- Anexo............................................................................................... 59 xi

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ. Gráfico 1. Frecuencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres que acudieron al servicio de patología cervical del Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2021-2022. (N=1250)........................................................................... 41 Gráfico 2. Lesiones precursoras según biopsia en mujeres mayores de 30 años que acudieron al servicio de Patología Cervical del Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2021-2022. (n=73)............................................................................... 45 xiii

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ.

Resumen

Introducción: El cáncer de cuello uterino está vinculado a la infección por virus del papiloma humano de alto riesgo. Objetivo: Determinar la frecuencia de Subtipos del Virus del Papiloma Humano en lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino en mujeres mayores a 30 años en el Servicio de Patología Cervical del Hospital Regional de coronel Oviedo, durante el periodo 2021 – 2022. Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico por casos consecutivos, de un total de N=1405, se tomó una muestra de n=1250 cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: Durante el periodo de estudio, 1250 mujeres acudieron al Servicio de Patología Cervical, de las cuales 201 (16%) dieron positivo para el Virus del Papiloma Humano (VPH). La edad media de las pacientes fue de 40,4 años, con la mayoría de los casos concentrados en el rango de 30 a 39 años (58%). La mayoría (81%) presentó otros subtipos de alto riesgo. Además, se identificaron lesiones intraepiteliales de alto grado en el 52%, lesiones intraepiteliales de bajo grado en el 44% y carcinoma escamoso cervical en el 3%. Conclusión: Se refleja una frecuencia significativa de Virus del Papiloma Humano (VPH) entre las mujeres evaluadas en el Servicio de Patología Cervical. La mayoría de los casos positivos se encontraron en mujeres de 30 a 39 años. Se identificaron subtipos de VPH, incluyendo el 16 y el 18, junto con otros de alto riesgo. Se observó una alta incidencia de lesiones intraepiteliales de alto grado. xiv

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ.

Ñemombyky

Ñepyrumby: Cáncer de cuello uterino ojoaju porãiterei pe infección papilomavirus humano rehegua oguerekóva riesgo yvate. Prevalencia VPH ojupi mba´asy ivaivehaguá, ary ha ojeikohape, aspecto fundamental odiseño haguã mba´apó katupyryrupí ojejokove hagua.. Jehupytyrä: Ojekuaa mboy jeypa oî Subtipos de Papilomavirus Humano ha aveí mba´asy ñepyruha cáncer de cuello uterino-pe kuñanguéra orekóva 30 ary Servicio de Patología Cervical Hospital Regional de Coronel Oviedo-pe, péva arykuera 2021 - 2022 jave. Mba’e aporä ha mba’apokatuhaicha: Mba´apo jehechapy ha mombe´úrá sección transversal rehegua. Ojeporu muestreo no probabilístico umi káso ojaopykuerigua, peteî total N=1405-gui, ojegueraha muestra n=1250 omoañetéva criterio de inclusión. Tembiapogui oseva: Pe periodo de estudio aja, 1.250 kuña oho Servicio de Patología Cervical-pe, umíva apytégui 201 (16%) ojehecha positiva Virus de Papiloma Humano (VPH). Umi paciente ary mbyté ha'e 40,4 ary, mayoría umi káso oñeconcentra rango 30 a 39 ary (58%). Ojekuaa subtipo 16 21% umi paciente positivo ha subtipo 18 7%. Mayoría (81%) ohechauka oguerekoha ambue subtipo de alto riesgo. Avei, ojehechakuaa lesiones intraepiteliales de alto grado 52%-pe, lesiones intraepiteliales de bajo grado 44%-pe ha carcinoma escamoso cervical 3%-pe. Tempiapo paha: Umi resultado estudio ohechauka frecuencia significativa Papilomavirus Humano (VPH) kuñanguéra apytépe ojeevalua Servicio de Patología Cervical-pe. Hetave umi káso positivo ojejuhu xvi

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ. kuñanguéra orekóva 30 ha 39 ary. Ojekuaa subtipo VPH rehegua, umíva apytépe 16 ha 18, ambue oguerekóva riesgo yvate ndive. Avei ojehechakuaa tuicha incidencia de lesiones intraepitelial de alto grado ha opáichagua lesión cervical. Ko'ã mba'e ojejuhúva omomba'e guasu importancia orekóva estrategias de cribado ha gestión efectiva ohapejokóvo complicación vaí ha'eháicha cáncer cervical. Ñe'êndytee: Cuello uterino; Cáncer; VPH. xvii

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ. Palavras-chave: Colo do útero; Câncer; HPV. xix

Sede Coronel Oviedo Creada por Ley Nº 3.198 del 04 de mayo de 2007 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FORMATO DE TESIS DE GRADO Y POSGRADO, APROBADO POR RES. CD N° 141/2019 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ.

Abstract

Introduction: Cervical cancer is closely linked to high-risk human papillomavirus infection. Objective: To determine the frequency of HPV subtypes in cervical cancer precursor lesions in women over 30 years of age in the Cervical Pathology Service of the Regional Hospital of Coronel Oviedo, during the period 2021 - 2022 Material and Methods: Descriptive cross-sectional observational study. A non- probabilistic sampling by consecutive cases was used, from a total of N=1405, a sample of n=1250 met the inclusion criteria. Results: During the study period, 1250 women attended the Cervical Pathology Service, of whom 201 (16%) tested positive for Human Papillomavirus (HPV). The mean age of the patients was 40. years, with the majority of cases concentrated in the 30-39 age range (58%). Subtype 16 was detected in 21% of positive patients and subtype 18 in 7%. The majority (81%) had other high-risk subtypes. In addition, high-grade intraepithelial was identified in 52% of cases, low-grade intraepithelial lesions in 44%, and squamous cell carcinoma in 4%. Conclusion: The results of the study reflect a significant frequency of Human Papillomavirus (HPV) among women evaluated at the Cervical Pathology Service. The majority of positive cases were found in women aged 30-39 years. HPV subtypes were identified, including 16 and 18, along with other high-risk HPV subtypes. In addition, a high incidence of intraepithelial neoplasia and various cervical lesions was observed. Keyword: Cervix; Cancer; HPV. xx