LITERAL
1. El estrés académico es causado por una carga de trabajo excesiva, una mala organización y la
procrastinación, en forma de posponer las tareas hasta el último minuto, lo que obliga a los
estudiantes a esforzarse el día antes de las presentaciones o exámenes. Por tanto, la
capacidad para afrontar el estrés académico depende de cada individuo y de los hábitos que
lleve a cabo mientras estudia.
2. El estrés académico proviene de la sobrecarga de tareas escolares, la falta de organización y
la procrastinación, que consiste en dejar las actividades para el último momento, obligando a
los estudiantes a esforzarse demasiado justo antes de la fecha de entrega de las tareas o
exámenes. Por tanto, la capacidad para afrontar el estrés académico depende de cada
individuo y de los hábitos que adopte durante sus estudios.
El estrés universitario tiene un impacto negativo ya que mantiene a los estudiantes en
constante tensión e incomodidad, lo que afecta negativamente su rendimiento académico.
Por ello, una buena organización es fundamental y es importante que los estudiantes sean
conscientes de la importancia de sus estudios para su futuro.
INFERENCIAL:
1. El estrés académico es limitante para mí por varias razones porque interfiere con mi
desempeño en la universidad, provocando que me sienta abrumado, ansioso e incluso, en
algunos casos, deprimido. Por lo tanto, es muy importante que yo, como estudiante, evite el
estrés para que no interfiera con mi progreso académico y logro de metas.
2. Gracias a este artículo puedo utilizar diversas estrategias de afrontamiento emocional que
están respaldadas por la ciencia. Poniéndolos en práctica me ayudan a afrontar este
problema y evitar sus consecuencias. También me permite compartir este conocimiento con
familiares y amigos, ayudándoles a superar este problema y afrontar mejor sus estudios.
CRÍTICO
1. Estoy de acuerdo, ya que especialmente en la vida académica, el estrés puede convertirse en
un obstáculo importante que afecta tanto a la salud física como mental de los estudiantes.
Al proporcionar una variedad de herramientas prácticas y apoyo emocional, los estudiantes
pueden aprender a gestionar mejor las exigencias de la vida académica y minimizar el
impacto negativo del estrés en su bienestar general. Además, el texto destaca la necesidad
de intervenir oportunamente en temas que impactan la salud y el bienestar de la comunidad
universitaria. Estos pueden variar desde programas de apoyo psicológico y servicios de salud
mental hasta iniciativas para promover un equilibrio saludable entre el trabajo académico y
la vida personal.
En resumen, el texto proporciona un marco integral para el manejo del estrés en el contexto
universitario y destaca la importancia de la concientización, la intervención oportuna y el
apoyo continuo para promover la salud y el bienestar de los estudiantes.