



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este archivo busca enfatizar terapia ocupacionai
Tipologia: Resumos
1 / 6
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
En nuestra época el análisis de los ciclos inversos, también denominados ciclos de refrigeración, como el análisis de los ciclos de las máquinas térmicas, es de singular importancia en ingeniería. Muchas técnicas modernas en general, exigen de la obtención de temperaturas comprendidas entre el cero absoluto y la temperatura ambiente. Mencionaremos entre otros, los procesos industriales, fabricación de productos químicos, acondicionamiento de ambientes, conservación de alimentos, licuefacción y solidificación de gases, etc. Es frecuente el caso en el que un ingeniero se vea enfrentado al hecho de que en una instalación haya requerimientos de calefacción o de transferencia de calor para procesos; es una posibilidad el que en vez de recurrir a la electricidad o combustión pueda optar por usar un ciclo inverso para operar una bomba de calor o termobomba. Mediante la termobomba se puede transferir el calor necesario, usando la energía eléctrica (que es la forma más versátil y cara de energía) sólo para suministrar la energía requerida para operar la termobomba y de este modo la misma cantidad de energía eléctrica nos puede proporcionar varias veces más energía como calor transferido al nivel de temperatura requerido. Con las premisas establecidas en el capítulo 3, acerca del análisis de Ciclos, en el presente capítulo nos ocuparemos de los aspectos fundamentales de las plantas de ciclo inverso, dando particular importancia a los refrigeradores propiamente dichos, es decir, la obtención de temperaturas menores que la del medio ambiente. REFRIGERACIÓN Y BOMBAS DE CALOR En el capítulo 3 hemos tratado con amplitud acerca de los ciclos termodinámicos, su concepción, su clasificación y parámetros fundamentales. Sobre esta base, en esta sección, haremos una recapitulación muy sucinta. El esquema global de una máquina refrigeradora propiamente dicha se muestra en la figura 7.1. El ciclo de refrigeración correspondiente tendrá un coeficiente de performance dado por la ecuación:
El esquema global de una bomba de calor se muestra en la figura 7.2. El ciclo correspondiente tendrá un coeficiente de performance dado por la ecuación: CICLO DE REFRIGERACIÓN DE CARNOT El ciclo de Carnot, ya conocido por ser reversible, sirve como modelo tanto para los ciclos de las máquinas térmicas como para los ciclos de refrigeración. Basta invertir el sentido de cada uno de sus procesos para obtener un ciclo de refrigeración reversible. De acuerdo con la Segunda Ley de la Termodinámica , la inversión de un ciclo requiere que este sea internamente reversible, lo que implica que cada uno de sus procesos también lo sea. Existe una variedad de ciclos internamente reversibles en máquinas térmicas, lo que permite establecer que: "Cualesquiera de los ciclos de las máquinas térmicas a vapor o gas, al invertirlos, origina, en principio, un ciclo inverso". Sin embargo, no todos los ciclos inversos son factibles para su uso en plantas de refrigeración o bombas de calor, lo que lleva a descartar algunos de ellos. El ciclo de refrigeración de Carnot se representa en la figura 7.3. Para el ciclo de refrigeración propiamente dicho (Fig. 7.3.a), el coeficiente de performance (COP) está dado por: