Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Física de la Materia Viva: Sistemas Dispersos, Difusión, Osmosis y Biomoléculas, Teses (TCC) de Biologia

Estos apuntes de clase exploran la física de la materia viva, centrándose en los sistemas dispersos, la difusión, la osmosis y las biomoléculas. Se explican conceptos como soluciones, coloides, membranas semipermeables y la importancia del agua en los organismos vivos. Además, se abordan los glúcidos, sus funciones y clasificación, incluyendo monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Tipologia: Teses (TCC)

2024

Compartilhado em 07/10/2024

julia-rosa-tomas-paredes-1
julia-rosa-tomas-paredes-1 🇧🇷

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
BIOLOA GENERAL
Cátedra de Biología General
MÓDULO DE APRENDIZAJE:
SEMANA 2
Docente Coordinador: MsC. Jaime Espinoza Carbajal
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Física de la Materia Viva: Sistemas Dispersos, Difusión, Osmosis y Biomoléculas e outras Teses (TCC) em PDF para Biologia, somente na Docsity!

BIOLOGÍA GENERAL

Cátedra de Biología General

MÓDULO DE APRENDIZAJE: SEMANA 2 Docente Coordinador: MsC. Jaime Espinoza Carbajal

FISICA DE LA MATERIA VIVA

Sistemas Dispersos (Mezclas) Sistemas Heterogéneos “Dispersiones” Dispersiones Macroscópicas o Groseras o Gruesas Ej: Azufre y Limadura de Hierro Dispersiones Finas (50m>p>0,1m) EMULSIONES Ej: Leche (líquido en líquido) SUSPENSIONES Ej: Carbón en H 2 O (sólido en líquido) Dispersiones Coloidales (0,1m>p>0,001m) Ej: Clara de huevo en H 2 O Sistemas Homogéneos “Soluciones” Soluciones VERDADERAS (p<0,001m ) Ej: Solución de Sal en H 2 O

  • El término coloide deriva de la palabra griega que significa goma o cola, fue aplicado alrededor de 1850 por el químico inglés Thomas Graham a polipéptidos como la albúmina y la gelatina, a las gomas vegetales, almidón y dextrina, y a compuestos inorgánicos como los hidróxidos metálicos gelatinosos. Estos compuestos no cristalizaban y se difundían muy lentamente cuando se disolvían o se dispersaban en agua.
  • Las soluciones coloidales en realidad son pseudosoluciones porque son dispersiones de partículas que tienen un tamaño entre la décima y milésima de micrómetro, macromoléculas, que están dispersas en un vehículo o fase continua. Hay una fase interna, dispersa o discontinua, en una fase externa, dispersante o continua.
  • Estas partículas por su tamaño le confieren al sistema propiedades que le son típicas y características, como: propiedades cinéticas (movimiento Browniano), ópticas (efecto Tyndall) y eléctricas. EFECTO TYNDALL: Capacidad del citosol para ser atravesado y dispersar la luz MOVIMIENTO BROWNIANO: Movimiento constante, ininterrumpido y caótico del citosol. Con la finalidad de dinamizar los procesos celulares.

La tixotropia promueve la ciclosis, movimiento ameboideo y clivaje celular.

La tixotropía es la propiedad que permite explicar los flujos de citoplasma en las células. Observe los cambios en la forma celular, en el movimiento ameboideo, la formación de pliegues y de ampollas.

Osmosis : flujo de agua a través de una membrana semipermeable desde un compartimento donde la concentración de solutos es más baja hacia otro donde la concentración es mayor OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA Membrana semipermeable Movimiento de agua soluto Cuando la membrana es impermeable al soluto y permeable al agua

  • Las soluciones isotónicas tienen concentraciones equivalentes de solutos y, en este caso, al existir igual cantidad de movimiento de agua hacia y desde el exterior, el flujo neto es n ulo
  • Las soluciones hipertónicas son aquellas, que con referencias al interior de la célula, contienen mayor cantidad de solutos.
  • Las hipotónicas son aquellas, que en cambio contienen menor cantidad de solutos.

DIÁLISIS

Consiste en la separación de

moléculas de elevado peso

molecular (coloides como

las proteínas ), de las de

bajo peso molecular

(cristaloides como el agua,

amoníaco, úrea) a través de

una membrana

semipermeable.

* Las proteínas no dializan

por su elevado peso

molecular.

Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 70 aproximadamente son componentes de los seres vivos. Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) LOS ELEMENTOS DE LA VIDA

A)Elementos biogenésicos fundamentales o primarios : Son los que se encuentran en la materia viviente en proporciones relativamente altas : como el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. ( 96 %). Además son considerados también fósforo y azufre. ➢ B) Elementos biogenésicos secundarios : Se encuentran en la materia viviente en pequeñas cantidades. Ejemplo. Calcio, potasio, sodio, cloro, magnesio, hierro. ➢ C) Elementos biogenésicos vestigiales u oligoelementos ( oligo = poco ) : Se encuentran en la materia viviente en proporciones muy bajas. Ejemplo : cobre, manganeso, zinc, cobalto, fluor, molibdeno, iodo, boro, etc.

CLASIFICACIÓN

  • Es el compuesto inorgánico mas abundante de los seres vivos, cuya cantidad varía según la especie, edad y los diferentes órganos.
  • Hay especies, principalmente de vida acuática, cuyo porcentaje puede llegar hasta un 98 % como en las medusas, en las esporas y semillas su porcentaje oscila entre el 10 al 20 %, en el ser humano alcanza un 70 %.
  • En el ser humano el agua es más abundante en los tejidos de gran actividad como el cerebro ( 85 %), esqueleto ( 46 %), músculos ( 75 %), cristalino ( 99 %).
  • El agua en los organismos se halla como agua libre ( 95 %) y como agua ligada ( 5 %). El agua libre constituye el medio dispersante del sistema coloidal del protoplasma y es el agua disponible en las reacciones metabólicas. El agua ligada es la que está unida laxamente a los compuestos orgánicos. BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS : AGUA