Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Farmacología - doble temario, Resumos de Medicina

Farmacología - Tema generalidades - Tema de SNC

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 09/04/2025

viviana-soheli-enriquez-villalobo-1
viviana-soheli-enriquez-villalobo-1 🇧🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
TEMA 02
FARMACOCINÉTICA
1. ABSORCIÓN. - Comprende de los siguientes procesos
A) LIBERACIÓN DEL FÁRMACO
Medicamento es liberado de su forma farmacéutica (tabletas, cápsulas,
etc.) para estar disponible para su absorción.
Principio Activo Sustancia activa que
produce efecto
farmacológico en el
organismo.
Naproxeno, Ibuprofeno,
Budesonida, Enalapril,
Formoterol.
Excipiente Sustancia inactiva que
acompaña al principio
activo para facilitar su
administración. No tiene
efecto terapéutico.
Saborizantes,
Edulcorantes,
Colorantes, Diluentes.
Forma
Farmacéutica
Disposición física del
principio activo +
excipientes para su
uso como
medicamento.
Sólidas (comprimidos,
tabletas, cápsulas),
Semi-sólidas (pomadas,
cremas), Líquidas
(jarabes, inyectables).
B) DISOLUCIÓN
El fármaco se disuelve en los líquidos corporales, un paso crucial para su
absorción.
C) ENTRADA AL ORGANISMO
El fármaco atraviesa la barrera del lugar de administración (piel, mucosas,
etc.) para ingresar al torrente sanguíneo o actuar localmente.
D) MECANISMOS DE TRANSPORTE
El fármaco se mueve a través de membranas celulares mediante difusión
pasiva, transporte activo, filtración o endocitosis.
Categoría Aspectos Conceptos
Transporte
pasivo
-Difusión simple
-Filtración
No requiere de (ATP). Depende
del gradiente de concentración.
Las moléculas pasan
directamente a través de la
membrana.
Mecanismo
s de
transporte
Transporte
especializado
- Transporte
activo
- Difusión
facilitada
- Pinocitosis
Requiere de (ATP) en el transporte
activo. En difusión facilitada, utiliza
proteínas transportadoras, pero
sin gasto energético. En
pinocitosis, la célula "engulle"
partículas mediante vesículas.
Factores
que
modifican la
absorción
Solubilidad -Liposolubles: Mejor absorción.
-Hidrosolubles: Absorción
depende de formulación.
Formulación - Sólidas (tabletas, cápsulas):
Liberación lenta. / Líquidas
(suspensiones, jarabes):
Liberación rápida.
Concentración Ácidos y bases débiles tienen
mejor absorción. Ácidos y bases
fuertes son menos absorbibles.
Circulación Mayor flujo sanguíneo aumenta la
absorción. Menor flujo la
disminuye.
Área de
superficie
Mayor área (ej. mucosa intestinal)
mejora la absorción. Áreas
pequeñas reducen la eficacia de
absorción.
Tamaño
molecular
Moléculas pequeñas atraviesan
fácilmente las membranas.
Moléculas grandes tienen una
absorción más limitada.
NOTA: Eliminación pre-sistémica Pérdida del fármaco antes de
llegar al sistema sistémico debido al metabolismo en el hígado o el tracto
gastrointestinal (efecto de primer paso).
NOTA ADICCIONAL
Vía intravenosa: No tiene proceso de absorción porque el
fármaco se administra directamente en el torrente sanguíneo,
asegurando una biodisponibilidad del 100%.
Vía enteral: La absorción es variable y depende de factores como
las propiedades fisicoquímicas del fármaco, la formulación
farmacéutica y el estado clínico del paciente.
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Farmacología - doble temario e outras Resumos em PDF para Medicina, somente na Docsity!

TEMA 02

FARMACOCINÉTICA

1. ABSORCIÓN. - Comprende de los siguientes procesos A) LIBERACIÓN DEL FÁRMACO Medicamento es liberado de su forma farmacéutica (tabletas, cápsulas, etc.) para estar disponible para su absorción. Principio Activo Sustancia activa que produce efecto farmacológico en el organismo. Naproxeno, Ibuprofeno, Budesonida, Enalapril, Formoterol. Excipiente Sustancia inactiva que acompaña al principio activo para facilitar su administración. No tiene efecto terapéutico. Saborizantes, Edulcorantes, Colorantes, Diluentes. Forma Farmacéutica Disposición física del principio activo + excipientes para su uso como medicamento. Sólidas (comprimidos, tabletas, cápsulas), Semi-sólidas (pomadas, cremas), Líquidas (jarabes, inyectables). B) DISOLUCIÓN El fármaco se disuelve en los líquidos corporales, un paso crucial para su absorción. C) ENTRADA AL ORGANISMO El fármaco atraviesa la barrera del lugar de administración (piel, mucosas, etc.) para ingresar al torrente sanguíneo o actuar localmente. D) MECANISMOS DE TRANSPORTE El fármaco se mueve a través de membranas celulares mediante difusión pasiva, transporte activo, filtración o endocitosis. Categoría Aspectos Conceptos Transporte pasivo -Difusión simple -Filtración No requiere de (ATP). Depende del gradiente de concentración. Las moléculas pasan directamente a través de la membrana. Mecanismo s de transporte Transporte especializado

  • Transporte activo
  • Difusión facilitada
  • Pinocitosis Requiere de (ATP) en el transporte activo. En difusión facilitada, utiliza proteínas transportadoras, pero sin gasto energético. En pinocitosis, la célula "engulle" partículas mediante vesículas. Factores que modifican la absorción Solubilidad -Liposolubles: Mejor absorción. -Hidrosolubles: Absorción depende de formulación. Formulación - Sólidas (tabletas, cápsulas): Liberación lenta. / Líquidas (suspensiones, jarabes): Liberación rápida. Concentración Ácidos y bases débiles tienen mejor absorción. Ácidos y bases fuertes son menos absorbibles. Circulación Mayor flujo sanguíneo aumenta la absorción. Menor flujo la disminuye. Área de superficie Mayor área (ej. mucosa intestinal) mejora la absorción. Áreas pequeñas reducen la eficacia de absorción. Tamaño molecular Moléculas pequeñas atraviesan fácilmente las membranas. Moléculas grandes tienen una absorción más limitada. NOTA: Eliminación pre-sistémicaPérdida del fármaco antes de llegar al sistema sistémico debido al metabolismo en el hígado o el tracto gastrointestinal (efecto de primer paso). NOTA ADICCIONALVía intravenosa: No tiene proceso de absorción porque el fármaco se administra directamente en el torrente sanguíneo, asegurando una biodisponibilidad del 100%.  Vía enteral: La absorción es variable y depende de factores como las propiedades fisicoquímicas del fármaco, la formulación farmacéutica y el estado clínico del paciente.

Tipo de Cinética de Absorción Características Ejemplos Orden 1 (Primer orden)

  • La velocidad de absorción disminuye proporcionalmente a la cantidad de fármaco restante por absorber.
  • La absorción sigue una curva exponencial con el tiempo.
    • Característico de la mayoría de las formas farmacéuticas convencionales (comprimidos, cápsulas, jarabes). Orden 0 (Cero orden)
  • La velocidad de absorción permanece constante durante todo o gran parte del proceso de absorción.
  • No depende de la cantidad de fármaco restante.
  • Perfusión intravenosa continua.
  • Administración de gases anestésicos.
  • Preparados o 2. DISTRIBUCIÓN

Distribució

n

Los fármacos, tras entrar en la circulación, se

distribuyen por el organismo.

Volumen de

distribución

Es un volumen teórico necesario para contener la

cantidad total del fármaco en el organismo (Q) a la

misma concentración que en el plasma (Cp).

Fórmula

NOTA :

 La unión de los fármacos a proteínas plasmáticas, como la albúmina, afecta su distribución y actividad en el organismo.  Solo la fracción libre o no unida de un fármaco tiene la capacidad de atravesar las membranas biológicas y ejercer su acción farmacológica, ya que es la forma activa que puede interactuar con los receptores específicos en las células o tejidos.  Cuando un fármaco se une a proteínas plasmáticas, forma un complejo, lo que reduce la cantidad de fármaco disponible para interactuar con los sitios de acción.

RELACIONES DOSIS - RESPUESTA

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Clasificación Ruta de Administración Concepto Sistémicas Oral Administración por vía oral (pastillas o líquidos), con absorción en el sistema digestivo. Parenteral

  1. Intravenosa
  2. Intramuscular
  3. Subcutánea
    • Intraarterial Administración por inyección para distribución rápida en el torrente sanguíneo.
      1. Directo en la vena.
      2. En el músculo.
      3. Debajo de la piel.
      4. En una arteria. Rectal Administración por el recto, con absorción sistémica. Sublingual/Bucal Bajo la lengua o en la boca, con absorción rápida en la mucosa oral. Transdérmica A través de la piel (parches) con liberación lenta al torrente sanguíneo. Pulmonar Por inhalación, con absorción en los pulmones para efectos sistémicos. Nasal Administración por la nariz, con absorción en la mucosa nasal hacia el torrente sanguíneo. Vaginal Administración por la vagina, con absorción sistémica o localizada. No Sistémicas Parenteral
  4. Intracardíaca
  5. Intratecal
  6. Intralumbar Administración localizada por inyección en áreas específicas.
  7. Directo al corazón.
  8. En líquido cefalorraquídeo.
  9. En la región lumbar. Rectal, Bucal, Dermal Aplicación local en el recto, la boca o la piel para efectos específicos. Pulmonar, Nasal, Aplicación localizada en las vías

Vaginal respiratorias, la nariz o la vagina. Oftálmica Aplicación en los ojos para tratar afecciones oculares. Ótica Aplicación en los oídos para infecciones o inflamaciones. Uretral Administración en la uretra para tratar problemas específicos.