






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
lo mejor del mundo sirve mucho
Tipologia: Resumos
1 / 10
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
01. Para los biólogos ,el estudio de la vida es en esencia: A)Espíritu B)Inexplicable C)Sencilla D)Fisicoquímica E)Mecánica 02. Si todavía existieran dinosaurios en nuestro planeta ¿Qué especialista no es el encargado de estudiarlos? A) Taxónomo B) Ecólogo C) Zoólogo D) Paleontólogo E) Genetista 03. La relación entre comunidad y el medio abiótico e el que viven, se llama: A) Biótico B) Comunidad C) Ecosistema D) Nicho ecológico E) Especie 04. El nivel de organización que se presenta en una collpa a la que acuden tres especies de guacamayos y cinco especies de loro, es: A) Organismos B) Población C) Comunidad D) Molecular E) Celular 05. La sustancia de reserva de los animales es: A) Glucosa B) Colágeno C) Quitina D) Maltosa E) Glucógeno 06. Son compuestos orgánicos esteroides excepto: A) Sales biliares B) Progesterona C) Aldosterona D) Vitamina D E) Triglicéridos 07. Que orgánelos tienen su propio ADN A) Ribosoma – lisosoma B) Mitocondria – cloroplasto C) Peroxisoma – ribosoma D) Nucleolo – vacuola E) Lisosoma – leucoplastos 08. No corresponde al ARN: A) Tiene ribosa B) Posee adenina y guanina C) Esta presente en todos los seres vivos D) Presenta citosina y timina E) Se encuentra en el nucleolo y ribosoma 09. La hemoglobina es una proteína de ........................ y presenta como elemento estructural al ........................... A) Reserva – Co B) Bioreacción – Mg C) Transporte – Cu D) Revestimiento – He E) Transporte - Fe 10. La degradación de la glucosa (C6) n dos moléculas de piruvato (C3), es u proceso ......................que se realiza en la célula A) Catabólico B) Anabólico C) Formativo D) Reproductivo E) De crecimiento molecular 11. La perpetuidad de las especies se debe al hacho e que los ser4es vivos: A) Se adaptan B) Respiran C) Metabolizan D) Se nutren E) Se reproducen 12. Al formarse un lípido se une ácido graso y glicerol mediante enlace ........................ librándose A) Éster – H2O B) Esteroide – CO C) Glucosídico – H2O D) Peptíco – H2O E) Glicérido – CO 13. No es función d los lípidos: A) Termo aislante B) Reserva C) Hormonal D) Catalizadora E) Protección 14. Son funciones de las sales minerales, excepto: A) Mantener la excitabilidad nerviosa B) Mantener el equilibrio osmótico C) Regular funciones cardiacas RENDIMIENTO
D) Actuar como reguladores térmicos E) Regular el equilibrio ácido – base
15. Azúcar simple, que es fuente de energía para la mayoría de las células: A) Galactosa B) Celulosa C) Sacarosa D) Almidón E) Glucosa 16. Polisacáridos estructural constituyente del exoesqueleto del saltamontes: A) Quitina B)Celulosa C) Almidón D)Queratina E) Maltosa 17. En el hígado de una abeja no hallaremos: A) Aminoácidos B) Proteínas C)Glucosa D)Glucógeno E) Fibrinógeno 18. En la estructura de un amoniácido no se encuentra: A) Grupo carboxilo B) Enlace peptídico C) Grupo amino D) Carbono central E) Cadena lineal (radical) 19. Las proteínas cumplen numerosas funciones La /el ..................es una proteína que interviene en la contracción muscular: A) Ovoalbúmina B) Hemoglobina C) Miosina D) Colágeno E) Insulina 20. Tanto en el ADN como el ARN hallaremos: 1.-Ribosa 2.-Ácido fosfórico 3.-Bases púricas 4.-Bases pirimídicas A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4 D) 1, 2 y 3 E) 2, 3 y 4 21. Unidades micromoleculares que se unen formando proteínas: A) Monosacáridos B) Nucleótidos C) Amoniácidos D) Nucleósidos E) Ácido graso 22. La ......................... es una base nitrogenada derivada de la purina A) Adenina B) Uracilo C) Timina D) Citosina E) Ribosa 23. Relacionar ambas columnas: 1.-Maltosa ( ) enlace éster 2.-Proteínas ( ) disacáridos 3.-ADN ( ) enlace peptídico 4.-ARN ( ) código genético 5.-Glucidos ( ) síntesis de proteínas 6.-Lípidos ( ) enlace glucosídico 24. La sacarosa resulta de la unión de ............... y ........................ A) Ribosa – glucosa B) Fructuosa – galactosa C) Glucosa – glucosa D) Galactosa – ribosa E) Fructuosa – glucosa 25. Las bases complementarias de una cadena de ADN se unen entre si mediante: A) Enlace peptídico B) Enlace fosfodiéster C) Enlace fosfoéster D) Enlace glucosídico E) Puente de hidrógeno 26. Que proteína tiene función protectora: A) Mioglobina – colágeno B) Albúmina – pepsina C) Queratina – melanina D) Glucógeno – quitina E) Enzimas – neuproteínas RENDIMIENTO
09. La cubierta proteica de un virus se denomina: A) cápsula B) capsómero C) capside D)nucleocápside E) pared celular 10. Cuál de las enfermedades no es causada por un virus: A) parotiditis B) herpes C) tos convulsiva D) rabia E) sarampión 11. Las bacterias presentan mesosomas, los cuales son responsables de/ del: A) la replicación del ADN B) crecimiento del ARN C) el proceso digestivo D) la respiración celular E) aumento de membranas 12. Grupo de bacterias que carecen de pared celular: A) espiroquetas B) rickettias C) clamidias D) clanobacterias E) clanobacterias 13. El ADN de las bacterias es ................... de doble hebra y desprovisto de ................... A) circular – proteínas historias B) lineal – azúcares C) circular – proteínas globulares D) globular – fosfolipidos E) monocatenario – péptidos glucanos 14. Envoltura rígida y fuerte que le da forma a la célula bacteriana: A) mesosomas B) membranas C) cápsula D) pared celular E) esporas 15. Bacterias que tienen propiedades fotosintéticas similares a las plantas A) cianobacterias B) espiroquetas C) metanógenas D) micoplasmas E) salmonellas 16. Son bacterias antiguas que viven en situaciones extremas de salinidad: A) cianobacterias B) metanógenas C) halófilas D) micoplasma E) gram positivas 17. Las células bacterianas cilíndricas en cadena se denominan ..................... mientras que las formas esféricas se denominan ................... A) estreptococos – bacilos B) estreptobacilos – cocos C) espirilos – vibiión D) cocos – diplococos E) estafilococos – vibriones 18. Género en el que se encuentra el agente causal de la tos convulsiva: A) Vibrio B) Salmonella C) Bordetella D) Treponema E) Bartonella 19. La forma de cocos, bacilos o espiroquetas que tiene las bacterias se debe a una estructura como: A) la espora B) la pared celular C) la cápsula D) el mesosoma E) la membrana celular 20. La estructura celular, que permite el intercambio de información genética, durante la conjugación bacteriana se denomina: A) pili B) flagelo C) mesosoma D) cilios RENDIMIENTO
E) ribosoma
01. Los orgánulos celulares que pueden adherirse al retículo endoplasmático para producir proteínas son: A) Las mitocondrias B) Los ribosomas C) Los lisosomas D) Los dictiosomas E) Los centriolos 02. ¿Qué organelo se encarga de la síntesis de la pared celular en las células vegetales? A) Ribosomas B) Nucleolo C) Aparato de Golgi D) Retículo endoplasmático E) Lisosomas 03. Los lisosomas se originan a partir de: A) Membrana plasmática B) R.E.R C) R.E.L. D) Golgisomas E) Vacuolas 04. No es características de los golgisomas: A) Formado por cisternas aplanadas B) Generalmente se hallan cerca al núcleo C) Sus membranas son dobles e impermeables D) Se originan del retículo endoplasmático E) Se pueden comunicar entre sí 05. No es necesario para la síntesis de proteínas: A) Aparato de Golgi B) Ribosomas C) Aminoácidos D) ARN mensajero E) ARN de transferencia 06. Los agregados membranosos conocidos como dictiosomas corresponde a: A) Centriolos B) Ribosomas C) Lisosomas D) Aparato de Golgi E) Plastos 07. La membrana presente en las vacuolas se denomina: A) Tonoplasma B)Tonofibrilla C) Tonoplasto D) Lamela E) Sarcomela 08. ¿La falta de qué órgano siguiente impedirá la degradación total de glucosa? A) Cloroplasto B) Aparato de Golgi C) Ribosomas D) Mitocondrias E) Centriolos 09. Una diferencia entre células y animales y vegetales es la presencia de: A) Ribosomas B) Núcleos C) Glixisomas D) Membrana nuclear E) Retículo endoplasmático 10. En la división celular y en animales, el huso acromático es formado por........ y en vegetales por................. A) centrosomas-centriolos B) fragmoplatos- centriolos C) centrosoma- centrosoma D) centriolos- casquetes polares E) microtúbulos- cariteca 11. La matriz interna del núcleo celular, en donde se realiza la síntesis de ácidos nucleicos se denomina: A) Nucleolo B) Carioplasma C) Cromatina D) Cariteca E) Ribosoma 12. El fluido coloidal del citoplasma denominado citosol puede contener: 1. Proteínas disueltas 2. Electrólitos 3. Glucosa 4. Solutos inorgánicos A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 2, 3 y 4 RENDIMIENTO
C) pericarpio D) cotiledon E) mesocarpio
05. Los/ las ................. son a espermatozoides como ................ al óvulo. A) núcleos espermáticos – el saco embrionario B) anterozoides – saco embrionario C) anterozoides – la oosfera D) antípodas – la oosfera E) microsporas – las macrosporas 06. La fecundación del núcleo espermático con el núcleo secundario forma el/la: A) semilla B) gameto C) embrión D) endospermo E) endocarpio 07. Forma mas primitiva y sencilla de reproducción: A) estrobilación B) regeneración C) bipartición D) conjugación E) esporulación 08. La reproducción sexual tiene como objetivo fundamental: A) promover la variabilidad de las características B) mantener la carga genética C) reducir el número de cromosomas de la especie D) reducir gametos diploides E) producir individuos idénticos a los progenitores 09. Los proglotides son estructuras que se forman para la reproducción en los seres hermafroditas. Estos seres pueden ser: A) ascaris B) fasciolas C) oxiuros D) tenias E) anélidos 10. Indicar aquel organismo que se reproduce por partenogénesis: A) Los grillos B) las mariposas C) los cangrejos D) las arañas E) los zánganos 11. Presentan fecundación externa excepto: A) los sapos B) los bonitos C) los erizos D) los tiburones E) las esponjas 12. Dos planarias por reproducción sexual juntan sus porciones ventrales y la copulación es mutua, luego se afirma: A) son hermafroditas insuficientes B) son dioicos C) son monoicos D) se reproducen sexualmente E) es autosuficiente para reproducirse 13. Glándula de los gasterópodos, con capacidad de producir espermatozoides y ovocitos: A) edeago B) clitelo C) ovoteste D) hemipene E) ovario 14. Presentan comunicación entre madre y embrión mediante placenta: A) equidina B) omitorrinco C) canguro D) zarigueya E) delfín. 15. Los anélidos, cuando jóvenes, se aparean intercambiando semen mutuamente. Esta característica determina su naturaleza A) protandrica B) protogina C) hermafrodita D) monoica E) dioca RENDIMIENTO
16. Los marsupiales son animales que poseen un marsupio donde albergan al feto parcialmente desarrollado esto ocurre porque no poseen: A) mamas B) placenta C) himen D) útero E) pezones 17. La reproducción asexual garantiza progenies de individuos: A) con mucha variabilidad B) de corta vida C) muy similares D) infértiles E) mejor adaptados a su medio ambiente 18. Son animales ovíparos con excepción de la/el: A) rana B) tortuga C) ornitorrinco D) ballena E) pingüino 19. El proceso de formación de óvulos en las vacas se denomina: A) espermatogenesis B) ovogénesis C) ovulación D) partenogénesis E) clonación 20. Reproducción asexual por fragmentación ocurre en: A) estrella de mar B) cocodrilo C) anfibios D) peces óseos E) lagartijas 01. Marque la alternativa correcta : A) Alelo : única forma de un gen. B) Genoma : Una de las formas alternativas de un gen. C) Locus : región donde se encuentra un gen. D) Genotipo : característica de un individuo E) Recesivo : que se expresa en heterocigosis. 02. Cuando se cruzan entre sí cuyes negros Heterocigotos, el porcentaje de los descendientes negros es : A) 25 % B) 56 % C)44% D) 6 % E) 75 % 03. ¿Cuántos tipos de gametos genéticamente diferentes producirá un individuo AaBb y otro Aabb? A) 4 – 4 B) 4 – 2 C) 3 – 3 D) 2 – 4 E) 2 – 2 04. Un cruzamiento que se espera produzca 50 % de homocigotos recesivos, corresponde a los siguientes genotipos : A) AA x AA B) AA x Aa C) Aa x aa D) AA x aa E) Aa x Aa 05. Se cruzan dos individuos LI Aa entre sí con genotipo liso y amarillo. ¿Cuántos individuos se espera sean liso y amarillo? A) 9 B) 4 C) 2 D) 3 E) 1 06. En la Dominancia Incompleta , los híbridos (F) presentan A) Fenotipo recesivo B) Fenotipo dominante C) Fenotipo intermedio RENDIMIENTO