Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

explicacion arquetipos, Resumos de Psicologia

el documento explica la importancia de la clasificacion y conocimiento

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 27/05/2025

marian-zamora-1
marian-zamora-1 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
🌌 ¿Qué son los arquetipos?
·Son imágenes universales o patrones básicos del comportamiento humano que forman parte del inconsciente colectivo.
·Están presentes en todas las culturas (en mitos, cuentos, religiones, sueños).
·No los elegimos conscientemente, pero influyen en nuestras emociones, elecciones y desarrollo.
Características principales🔍
·Universales: se repiten en distintas culturas.
·Inconscientes: emergen sin que lo decidamos.
·Simbólicos: se expresan en imágenes, no en ideas racionales.
·Dinámicos: moldean nuestro comportamiento.
🌌 Dos lógicas para entender la realidad
1. Lógica Aristotélica (binaria):
·Mundo dividido en opuestos (bueno/malo, hombre/mujer).
·Rígida, sin contradicciones.
·Usada en el psicoanálisis clásico (Freud).
2. Lógica Paradojal (Fromm y Jung):
·Integradora: acepta contradicciones (algo puede ser bueno y malo a la vez).
·Abierta al cambio y evolución.
·Propia de la psicología analítica de Jung.
🌌 Comparación Freud vs Jung
Aspecto Psicoanálisis (Freud) Psicología Analítica (Jung)
Lógica Aristotélica (rígida) Paradojal (integradora)
Enfoque Inconsciente fijo Transformación personal
Método Análisis del pasado Procesos cíclicos e individuación
Visión del sujeto Esclavo del inconsciente Protagonista de su evolución
🌌 Los 12 arquetipos de Jung
1. Sabio – busca la verdad.
2. Explorador – ama la libertad.
3. Gobernante – necesita control.
4. Creador – desea innovar.
5. Cuidador – protege y ayuda.
6. Mago – transforma y cura.
7. Héroe – enfrenta desafíos.
8. Forajido – rompe reglas.
9. Inocente – cree en el bien.
10. Amante – busca belleza y conexión.
11. Bufón – disfruta y juega.
12. Huérfano – resiliente ante la pérdida.
🌌 Etapas del proceso vital (Psicología del amanecer y atardecer)
Primera etapa – “Amanecer” (infancia a adultez):
·Formación del yo y la máscara social.
·Se reprime lo que no encaja (formación de la sombra).
·Se atraviesan 5 momentos:
1. Contacto con la madre (afecto, contención).
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe explicacion arquetipos e outras Resumos em PDF para Psicologia, somente na Docsity!

🌌 ¿Qué son los arquetipos?

· Son imágenes universales o patrones básicos del comportamiento humano que forman parte del inconsciente colectivo.

· Están presentes en todas las culturas (en mitos, cuentos, religiones, sueños).

· No los elegimos conscientemente , pero influyen en nuestras emociones, elecciones y desarrollo.

🔍 Características principales

· Universales: se repiten en distintas culturas.

· Inconscientes: emergen sin que lo decidamos.

· Simbólicos: se expresan en imágenes, no en ideas racionales.

· Dinámicos: moldean nuestro comportamiento.

🌌 Dos lógicas para entender la realidad

1. Lógica Aristotélica (binaria): · Mundo dividido en opuestos (bueno/malo, hombre/mujer). · Rígida, sin contradicciones. · Usada en el psicoanálisis clásico (Freud). 2. Lógica Paradojal (Fromm y Jung): · Integradora: acepta contradicciones (algo puede ser bueno y malo a la vez). · Abierta al cambio y evolución. · Propia de la psicología analítica de Jung. 🌌 Comparación Freud vs Jung Aspecto Psicoanálisis (Freud) Psicología Analítica (Jung) Lógica Aristotélica (rígida) Paradojal (integradora) Enfoque Inconsciente fijo Transformación personal Método Análisis del pasado Procesos cíclicos e individuación Visión del sujeto Esclavo del inconsciente Protagonista de su evolución 🌌 Los 12 arquetipos de Jung

1. Sabio – busca la verdad.

2. Explorador – ama la libertad.

3. Gobernante – necesita control.

4. Creador – desea innovar.

5. Cuidador – protege y ayuda.

6. Mago – transforma y cura.

7. Héroe – enfrenta desafíos.

8. Forajido – rompe reglas.

9. Inocente – cree en el bien.

10. Amante – busca belleza y conexión.

11. Bufón – disfruta y juega.

12. Huérfano – resiliente ante la pérdida.

🌌 Etapas del proceso vital (Psicología del amanecer y atardecer) Primera etapa – “Amanecer” (infancia a adultez):

· Formación del yo y la máscara social.

· Se reprime lo que no encaja (formación de la sombra ).

· Se atraviesan 5 momentos:

  1. Contacto con la madre (afecto, contención).
  1. Contacto con el padre (ley, límites).
  2. Interiorización de ambos (identidad).
  3. Elección de una “máscara” (rol social).
  4. Formación de la sombra (lo reprimido). Segunda etapa – “Atardecer” (adultez a vejez): · Crisis de sentido: ¿Quién soy realmente? · Se busca integrar la sombra , reconectarse con el espíritu y encontrar la trascendencia. 🌌 Desarrollo personal según Gabriele Roth

1. Nacimiento / Inercia

2. Infancia / Imitación

3. Adolescencia / Intuición

4. Vejez / Imaginación e intuición

⚖️ Ánima y Ánimus

· Ánima: lo femenino en el hombre (intuición, emociones).

· Ánimus: lo masculino en la mujer (acción, pensamiento).

· Ambos deben integrarse para lograr equilibrio interno.

🌌 Análisis y trabajo personal (para Jung) Es un proceso terapéutico de autoconocimiento, que permite reconocer e integrar aspectos reprimidos (como la sombra, frustraciones, deseos ocultos) para alcanzar una vida más auténtica y plena.