Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Diseño y Construcción de una Grúa Torre: Aplicando la Segunda Ley de Newton, Esquemas de Física

Un proyecto de ingeniería que involucra el diseño y construcción de un prototipo de grúa torre. El objetivo principal es calcular el trabajo mecánico utilizando la segunda ley de newton. El proyecto incluye un análisis detallado de la metodología, los materiales utilizados, el procedimiento de construcción y los resultados obtenidos. Se destaca la aplicación de principios físicos en el diseño y operación de grúas, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de ingeniería.

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 04/04/2025

daniel-cristian-malafay-sanchez
daniel-cristian-malafay-sanchez 🇧🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
Demostrar el trabajo ejercido a treves del “Diseño y construcción de una
“Grúa Torre”, por estudiantes de Ingeniería”
Integrantes:
Chapoñan Damián Edwin Alexander (1)
Gómez Juárez, Jesus Moisés (1) Líder del grupo
Jaimes Tocto, Jose Waldir (2)
Malafay Sanchez Daniel Cristian (3)
Suysuy Cespedes Cristhian Alexander (2)
Vidaurre Sandoval David (1)
(1) Estudiantes de IV ciclo de ingeniería industrial, UTP.
(2) Estudiantes de III y IV ciclo de ingeniería de seguridad y minas, UTP.
(3) Estudiante de IV ciclo de ingeniería civil, UTP
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Diseño y Construcción de una Grúa Torre: Aplicando la Segunda Ley de Newton e outras Esquemas em PDF para Física, somente na Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

Demostrar el trabajo ejercido a treves del “Diseño y construcción de una “Grúa Torre”, por estudiantes de Ingeniería” Integrantes: Chapoñan Damián Edwin Alexander (1) Gómez Juárez, Jesus Moisés (1) Líder del grupo Jaimes Tocto, Jose Waldir (2) Malafay Sanchez Daniel Cristian (3) Suysuy Cespedes Cristhian Alexander (2) Vidaurre Sandoval David (1) (1) (^) Estudiantes de IV ciclo de ingeniería industrial, UTP. (2) (^) Estudiantes de III y IV ciclo de ingeniería de seguridad y minas, UTP. (3) (^) Estudiante de IV ciclo de ingeniería civil, UTP

INDICE

  • 1.- RESUMEN:
  • 2.- INTRODUCCIÓN:
  • 3.- OBJETIVOS:
    • 3.1.- Objetivos generales:
    • 3.2.- Objetivos específicos :..............................................................................................
  • 4.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
  • 5.- METODOLOGIA:
    • 5.1.- Diseño experimental :................................................................................................
      • 5.1.1.- Prototipo de la Grúa Torre:..................................................................................
    • 5.2.- Materiales:
    • 5.3.- Procedimiento:
  • 6.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
  • 7.- ANEXOS :...........................................................................................................................
    • Evidencias desarrolladas por el grupo:

un objeto cuando una fuerza se aplica sobre él y lo desplaza en una dirección. Para entender mejor el funcionamiento de una grúa torre, es fundamental analizar el trabajo mecánico involucrado en el levantamiento y movimiento de las cargas. A través de la fórmula del trabajo, (W = F x D)), podemos calcular la energía requerida para estas operaciones y evaluar los factores físicos que influyen en el proceso, como la fuerza aplicada y la distancia recorrida. Este estudio nos permitirá comprender la eficiencia de estas máquinas en términos de energía y cómo se optimizan para realizar tareas pesadas en el entorno de la construcción. Este párrafo introduce el concepto de trabajo en física y lo relaciona directamente con el funcionamiento de una grúa torre, preparando el terreno para el análisis técnico que se desarrollará en tu investigación. 3.- OBJETIVOS: 3.1.- Objetivos generales: Calcular el trabajo a través de la segunda ley de Newton a partir del prototipo de una grúa torre.

3.2.- Objetivos específicos :

Calculamos el trabajo que interviene en el sistema de fuerza de la maquinaria de acuerdo a la aplicación de la siguiente formula, W = F x D. Y determinamos la potencia a través de la siguiente formula,

P = W / T.

4.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

Un primer trabajo corresponde a Ramiro F. Mena Andrade, alumno de la “Universidad Carlos III de Madrid”. Nos presenta "Diseño de modelo a escala de una grúa torre"(2009). https://core.ac.uk/download/pdf/30043259.pdf Fig ura 2 https://core.ac.uk/download/pdf/30043259.pdf El segundo trabajo corresponde a Cuzcano Risco, Víctor Alejandro, alumno de la universidad peruana de ciencias aplicadas. Nos presenta “Metodología de evaluación para definir el modelo de GRÚA TORRE/telescópica óptima para una edificación MULTIFAMILIAR en Lima”, Lima Perú (2014).

Nuestro modelo se fundamenta en un diseño experimental que reproduce de manera fiel los elementos clave de nuestro proyecto. La creación de este prototipo se realizó utilizando AutoCAD como herramienta principal de diseño. Además, hemos incluido las medidas en milímetros utilizadas en su construcción, lo que proporciona una visión detallada de la escala y las proporciones del proyecto. 5.1.1.- Prototipo de la Grúa Torre: Vista Angular (frontal y lateral derecho). Vista Planta.

Vista frontal. Vista lateral derecha. 5.2.- Materiales:

  • 2 docenas de Balsa de 1x
  • 2 docenas de Balsa de 3x
  • 1 Cartón maqueta
  • 2 Cartones micro corrugados
  • 1 Pegamento
  • 1 cúter
  • 1 escalímetro
  • 1 polea
  • 1 tuvo metálico
  • Pintura azul y roja
  • Regla metálica

Cuzcano Risco, Víctor Alejandro (2014), “Metodología de evaluación para definir el modelo de GRÚA TORRE/telescópica óptima para una edificación MULTIFAMILIAR en Lima”, Repositorio de la Universidad peruana de ciencias aplicadas. Nos presenta, Lima Perú. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/556153/Tesis %20Cuzcano%20-%20Risco.pdf?sequence=

7.- ANEXOS :

Evidencias desarrolladas por el grupo: Reunión presencial (8/10/24) Reunión vía zoom (15/10/24)