Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Exercícios de Tratamento de Minerales I: Diluição, Balance de Massa e Água, Exercícios de Engenharia de Minas

Uma série de exercícios práticos relacionados ao tratamento de minerais, com foco em diluição, balance de massa e água. Os exercícios abordam conceitos importantes como o cálculo de tonelagem de sólidos em diferentes etapas do processo, a determinação da razão de recirculação em um circuito de moagem e a quantidade de água necessária para diluir a descarga do moinho. Útil para estudantes de engenharia de minas e áreas afins.

Tipologia: Exercícios

2023

Compartilhado em 06/10/2024

gustavo-romero-34
gustavo-romero-34 🇧🇷

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Catedra: Tratamiento de Minerales I
Alumno: Romero Gustavo Exequiel
MUN°: 01108
1
TRABAJO PRACTICO N° 3: DILUCION, BALANCE DE MASA Y AGUA
MARCO PRACTICO
Ejercicio 1: Se alimenta un Hidrociclón a razón de 20 tn/hr de sólidos secos. La
alimentación al ciclón contiene un 30 % de sólidos en peso, la descarga (underflow)
50% sólidos en peso, y el rebose (overflow) 15% de sólidos en peso. Calcular el tonelaje
de sólidos por hora en el underflow.
Datos
𝐴𝐶 =20 𝑡𝑛/ℎ
%𝑆𝑜𝑙 𝐴𝐶 =30 %
%𝑆𝑜𝑙 𝑂𝑣𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 = 15 %
%𝑆𝑜𝑙 𝑈𝑛𝑑𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 = 50 %
𝑂? ; 𝑈?
Referencias
𝐴𝐶: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑛
𝑈: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑢𝑛𝑑𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑛
𝑂: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑣𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑛
𝑎𝑐 ′: 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑛
𝑜: 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑣𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 𝑎𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑛
𝑢: 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑢𝑛𝑑𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 𝑎𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑛
𝐴𝐶 =20 𝑡𝑛/ℎ
%𝑆𝑜𝑙 𝐴𝐶 =30 %
𝑂 = ?
%𝑆𝑜𝑙 𝑂𝑣𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 = 15 %
𝑈 = ?
%𝑆𝑜𝑙 𝑈𝑛𝑑𝑒𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 = 50 %
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Exercícios de Tratamento de Minerales I: Diluição, Balance de Massa e Água e outras Exercícios em PDF para Engenharia de Minas, somente na Docsity!

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

TRABAJO PRACTICO N° 3: DILUCION, BALANCE DE MASA Y AGUA

MARCO PRACTICO

Ejercicio 1 : Se alimenta un Hidrociclón a razón de 20 tn/hr de sólidos secos. La

alimentación al ciclón contiene un 30 % de sólidos en peso, la descarga (underflow)

50% sólidos en peso, y el rebose (overflow) 15% de sólidos en peso. Calcular el tonelaje

de sólidos por hora en el underflow.

Datos

Referencias

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

Balance Masas

  • Solidos

Ejercicio 2 : Un Hidrociclón de laboratorio se alimenta con una suspensión de cuarzo

(densidad 2650 kg/m

3

) a una densidad de pulpa de 1130 kg/m

3

. El flujo inferior

(underflow) tiene una densidad de pulpa de 1280 kg/m

3

y el rebose (overflow) 1040

kg/m

3

. Se realizó una medición del caudal del underflow, el cual dio 2 litros en 3,1 seg.

a) Calcular el caudal másico de alimentación al ciclón.

b) Para el cálculo de los porcentajes de sólidos, emplear la expresión siguiente:

𝑚

𝑝

𝑝

𝑚

Donde 𝛿

𝑚

: Densidad del Mineral [kg/m

3

] y 𝐷

𝑝

: Densidad de pulpa [kg/m

3

].

Dilución

Masa de agua

2

  • Agua

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑂𝑉𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑂𝑉𝐸𝑅

𝑷𝑼𝑳𝑷𝑨 𝑶𝑽𝑬𝑹

❖ Calculo auxiliar del porcentaje de solidos del circuito

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑂𝑉𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑂𝑉𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑂𝑉𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑂𝑉𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

3

3

𝑷𝑼𝑳𝑷𝑨 𝑨𝑳𝑰𝑴𝑬𝑵.

Alimentación

𝑀𝐼𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀.

𝑀𝐼𝑁.

3

3

3

3

Underflow

𝑀𝐼𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑀𝐼𝑁.

3

3

3

3

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

  • Cálculo de masas de solidos del circuito

Overflow

𝑀𝐼𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑂𝑉𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑂𝑉𝐸𝑅

𝑀𝐼𝑁.

3

3

3

3

Alimentación

𝑆𝑂𝐿𝐼𝐷𝑂𝑆 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑆𝑂𝐿𝐼𝐷𝑂𝑆 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑆𝑂𝐿𝐼𝐷𝑂𝑆 𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁.

𝑺𝑶𝑳𝑰𝑫𝑶𝑺 𝑨𝑳𝑰𝑴𝑬𝑵.

Underflow

𝑆𝑂𝐿𝐼𝐷𝑂𝑆 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑆𝑂𝐿𝐼𝐷𝑂𝑆 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑃𝑈𝐿𝑃𝐴 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑆𝑂𝐿𝐼𝐷𝑂𝑆 𝑈𝑁𝐷𝐸𝑅

𝑺𝑶𝑳𝑰𝑫𝑶𝑺 𝑼𝑵𝑫𝑬𝑹

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

Balance Masas

  • Solidos

Datos

2

  • Agua

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

Razón de circulación

Balance de Masa que entra a la Cuba

  • Solidos
  • Agua

Agua de la alimentación al ciclón

2

2

Y esto nos expresa que: “el

peso que sale del underflow es

2.438 veces más grande que el

peso que sale overflow”.

Siempre se cumple que la razón de

circulación es:

Y también se cumple que:

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

1) Descarga del Molino SAG

2) Hidrociclón

Datos

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝑀𝐼𝑁

3

3

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

Como la densidad del H

2

O es 1 tn/m

3

, entonces:

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

3

𝑀𝐼𝑁

msol

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

msol

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝑀𝐼𝑁

𝐷𝑆𝐴𝐺

3

𝐷𝑆𝐴𝐺

3

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝐷𝑆𝐴𝐺

msol

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝐷𝑆𝐴𝐺

3

3

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝐷𝑆𝐴𝐺

3

Datos

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐷𝑆𝐴𝐺

3

3

𝐷𝑆𝐴𝐺

3

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

Balance Masas

  • Solidos

a) Alimentación del Ciclón

  • Agua

𝐴𝐶

𝐴𝐶

2

𝐴𝐶

2

𝐴𝐶

𝐴𝐶

𝐴𝐶

2

𝐴𝐶

2

𝐴𝐶

Como la densidad del H

2

O es 1 tn/m

3

, entonces:

2

𝐴𝐶

2

𝐴𝐶

3

𝐴𝐶

𝐷𝑀

𝐴𝐶

𝐴𝐶

𝐴𝐶

𝐴𝐶

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

c) Overflow del Ciclón

3) Descarga del molino de bolas

𝑂𝐹

𝑂𝐹

2

𝑂𝐹

2

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑂𝐹

2

𝑂𝐹

2

𝑂𝐹

Como la densidad del H

2

O es 1 tn/m

3

, entonces:

2

𝑂𝐹

2

𝑂𝐹

3

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑀𝐼𝑁

msol

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑂𝐹

𝑀𝐼𝑁

𝑂𝐹

3

𝑂𝐹

3

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑂𝐹

𝑂𝐹

2

𝑂𝐹

𝑂𝐹

2

𝑂𝐹

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑂𝐹

3

3

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑂𝐹

3

𝑂𝐹

𝑂𝐹

2

𝑂𝐹

𝑂𝐹

3

3

𝑂𝐹

3

Datos

𝐷𝑀𝐵

𝑈𝐹

𝐷𝑀𝐵

3

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

4) Cuba

  • Solidos

𝐶𝑢𝑏𝑎

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐶𝑢𝑏𝑎

𝐶𝑢𝑏𝑎

𝐶𝑢𝑏𝑎

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑆𝐴𝐺

𝐶𝑢𝑏𝑎

3

3

𝐶𝑢𝑏𝑎

3

  • Agua

2

𝐶𝑢𝑏𝑎

2

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

2

𝐶𝑢𝑏𝑎

2

𝐶𝑢𝑏𝑎

Como la densidad del H

2

O es 1 tn/m

3

, entonces:

2

𝐶𝑢𝑏𝑎

2

𝐶𝑢𝑏𝑎

3

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑀𝐵

Como la densidad del H

2

O es 1 tn/m

3

, entonces:

2

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑀𝐵

3

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑀𝐵

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝐷𝑀𝐵

3

3

𝑃𝑢𝑙𝑝𝑎 𝐷𝑀𝐵

3

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

2

𝐷𝑀𝐵

𝐷𝑀𝐵

3

3

𝐷𝑀𝐵

3

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

6) Alimentación al Molino SAG

  • Volumen de Agua que se agregó a la cuba

2

2

𝐶𝑢𝑏𝑎 2

2

𝐶𝑢𝑏𝑎

2

3

3

2

3

  • Volumen de Agua que se agregó a la alimentación del molino de bolas

2

2

𝐷𝑀𝐵

2

𝑈𝐹

2

3

3

2

3

Etapa Volumen de Agua que se agrego

Alimentación Molino SAG

3

Cuba

3

Alimentación Molino de Bolas 1466. 66 𝑚

3

𝐶𝑢𝑏𝑎 2

𝐶𝑢𝑏𝑎

2

𝐶𝑢𝑏𝑎

𝐶𝑢𝑏𝑎 2

3

3

𝐶𝑢𝑏𝑎 2

3

𝐴𝑆𝐴𝐺

𝐴𝑆𝐴𝐺

𝐶𝑢𝑏𝑎

𝑀𝐼𝑁

𝐴𝑆𝐴𝐺

3

𝐴𝑆𝐴𝐺

3

La masa de agua que se agrega al

principio para formar la pulpa es:

2

𝐴𝑆𝐴𝐺

2

𝐷𝑆𝐴𝐺

3

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

Banderín con datos

𝑽𝒐𝒍. 𝒅𝒆 𝒑𝒖𝒍𝒑𝒂 [𝒎

𝟑

/𝒉] 𝑉𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

[

3

]

2

[

3

]

2

𝒑𝒖𝒍𝒑𝒂

[𝒕𝒏/𝒎

𝟑

] 𝛿

𝑀𝑖𝑛

[𝑡𝑛/𝑚

3

] %𝑆𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

Alimentación Molino SAG (1)

- 814. 81 𝑚

3

3

Descarga Molino SAG (2)

𝟑

3

𝟑

𝟑

3

Alimentación al Hidrociclón (3)

𝟑

3

𝟑

𝟑

3

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

Catedra: Tratamiento de Minerales I

Alumno: Romero Gustavo Exequiel

MUN°: 01108

Cuba con adición de agua (8)

𝟑

3

𝟑

𝟑

3