Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Examen Parcial Pediatria, Resumos de Pediatria

Modelo de examen de internos de pediatria

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 19/03/2025

wilber-balderrama
wilber-balderrama 🇧🇷

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
5TO EXAMEN PARCIAL DEL 3ER CUATRIMESTRAL
NOMBRE:
NUMERO DE CARNET:
FECHA:
1. Un recién nacido presenta características fenotípicas clásicas como pliegues nucales, paladar hendido,
y braquidactilia. Además, se observa hipotonía muscular. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Síndrome de Turner
B) Síndrome de Down
C) Síndrome de Prader-Willi
D) Síndrome de Edwards
2. Un niño de 2 años presenta retraso en el desarrollo psicomotor, hiperfagia, y tono muscular bajo. En
el examen físico, se observan manos pequeñas, con dedos gordos, y una cara estrecha. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A) Síndrome de Prader-Willi
B) Síndrome de Rett
C) Síndrome de Angelman
D) Síndrome de Williams
3. Una niña de 6 años presenta características fenotípicas de un cuello corto, baja estatura, y aumento
de la elasticidad en las articulaciones. Además, tiene una línea de implantación baja del cabello, cubitos
valgos y escoliosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Síndrome de Turner
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Examen Parcial Pediatria e outras Resumos em PDF para Pediatria, somente na Docsity!

5TO EXAMEN PARCIAL DEL 3ER CUATRIMESTRAL

NOMBRE:

NUMERO DE CARNET:

FECHA:

  1. Un recién nacido presenta características fenotípicas clásicas como pliegues nucales, paladar hendido, y braquidactilia. Además, se observa hipotonía muscular. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Síndrome de Turner B) Síndrome de Down C) Síndrome de Prader-Willi D) Síndrome de Edwards
  2. Un niño de 2 años presenta retraso en el desarrollo psicomotor, hiperfagia, y tono muscular bajo. En el examen físico, se observan manos pequeñas, con dedos gordos, y una cara estrecha. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Síndrome de Prader-Willi B) Síndrome de Rett C) Síndrome de Angelman D) Síndrome de Williams
  3. Una niña de 6 años presenta características fenotípicas de un cuello corto, baja estatura, y aumento de la elasticidad en las articulaciones. Además, tiene una línea de implantación baja del cabello, cubitos valgos y escoliosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Síndrome de Turner

B) Síndrome de Klinefelter C) Síndrome de Marfan D) Síndrome de Noonan

  1. Un niño de 4 años presenta retraso en el desarrollo del lenguaje, hiperactividad, y movimientos repetitivos de las manos. La historia clínica sugiere que el niño está alcanzando hitos del desarrollo de manera normal hasta los 6-18 meses, cuando comienza a perder habilidades. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Síndrome de Rett B) Síndrome de Asperger C) Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) D) Síndrome de Williams
  2. Una niña de 8 años presenta dificultades en el aprendizaje, una cara ancha, mandíbula prominente, y retraso en el desarrollo del lenguaje. Además, presenta múltiples problemas de conducta y una gran inteligencia social. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Síndrome de Fragile X B) Síndrome de Rett C) Síndrome de Angelman D) Síndrome de Williams 6.Un niño presenta retraso en el crecimiento, retraso mental, defectos cardíacos, y dismorfia facial, incluida la separación de los párpados y pliegues epicánticos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Síndrome de Turner B) Síndrome de Williams C) Síndrome de Prader-Willi D) Síndrome de Marfan

  1. Un niño de 12 años presenta características fenotípicas de una cabeza alargada, dedos largos y piel hiperlax, junto con una historia de dislocación de la lente ocular. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Síndrome de Marfan B) Síndrome de Klinefelter C) Síndrome de Noonan D) Síndrome de Turner