








Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
EXamen del resumen de archivos en el documento
Tipologia: Esquemas
1 / 14
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
1.1 Selección del problema o necesidad a resolver 1.1.1 Propuesta de posibles problemas Posible problema 1: Estrés y ansiedad en los trabajadores. El estrés laboral es una de las principales problemáticas de salud en el ámbito laboral a nivel mundial, especialmente debido a las exigencias, plazos y ambiente de trabajo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés relacionado con el trabajo afecta a millones de trabajadores a nivel global, con efectos negativos tanto para los empleados como para las organizaciones. En 2019, la OMS estimó que el estrés y la ansiedad costaron a la economía mundial alrededor de un billón de dólares debido a la pérdida de productividad (OMS, 2019). Este fenómeno afecta particularmente a empleados de sectores de alta presión como la salud, la educación y las finanzas. Solución propuesta: Implementación de programas de bienestar y gestión del estrés laboral
Posible problema 2: Enfermedades musculoesqueléticas. Las enfermedades musculoesqueléticas (EM) son una de las principales causas de baja laboral y discapacidad en muchos países. Estas enfermedades son comunes entre los trabajadores que realizan actividades repetitivas, levantamiento de cargas pesadas, o permanecen mucho tiempo en posturas incómodas. La Encuesta Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OMS (2022) señala que un porcentaje significativo de los trabajadores en Europa reporta dolencias musculares, lo que lleva a ausencias prolongadas y altos costos para las empresas. Solución propuesta: Mejora de las condiciones ergonómicas y prevención activa
1.1 Selección del problema o necesidad a resolver 1.1.1 Propuesta de posibles problemas Posible problema 1: Enfermedades respiratorias en trabajadores expuestos a sustancias tóxicas. Las enfermedades respiratorias ocupacionales son un grave problema en los lugares de trabajo donde los empleados están expuestos a sustancias químicas peligrosas, polvo industrial, o gases contaminantes. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 200, muertes anuales son causadas por enfermedades respiratorias ocupacionales en todo el mundo, especialmente en sectores como la minería, la construcción, y la industria química (OIT, 2020). Las enfermedades más comunes son la silicosis, el asma ocupacional y la bronquitis crónica, que se desarrollan debido a la exposición prolongada a estos agentes nocivos. Solución propuesta: Implementación de medidas de protección respiratoria y control ambiental
Trabajo (EU-OSHA), la fatiga laboral aumenta las probabilidades de enfermedades del corazón, hipertensión, y accidentes laborales. En 2022, más del 20% de los trabajadores europeos reportaron sentirse extremadamente fatigados después de sus jornadas laborales, lo que repercute negativamente en su rendimiento y bienestar (EU-OSHA, 2022). Solución propuesta: Establecimiento de políticas laborales de descanso y bienestar cardiovascular
1.1 Selección del problema o necesidad a resolver 1.1.1 Propuesta de posibles problemas Posible problema 1: Exposición a riesgos ergonómicos en trabajadores de oficina. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) derivados de malas condiciones ergonómicas en el lugar de trabajo son una preocupación creciente, especialmente en oficinas y entornos de trabajo sedentarios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), más de 60 millones de personas en el mundo sufren de dolor crónico debido a problemas ergonómicos en el lugar de trabajo, lo que afecta su calidad de vida y productividad. Los trabajadores de oficina, que pasan largas horas frente a computadoras, son particularmente vulnerables a desarrollar estos problemas, como dolor en la espalda, cuello, muñecas y hombros. Solución propuesta: Mejora de las condiciones ergonómicas en los espacios de trabajo Para mitigar los riesgos ergonómicos en oficinas, se propone la mejora de las condiciones de trabajo con el siguiente enfoque:
física y mental, y cómo este impacto repercute en la productividad laboral. Se deben ofrecer recursos sobre buenas prácticas para mejorar la higiene del sueño.
1.1 Selección del problema o necesidad a resolver 1.1.1 Propuesta de posibles problemas Posible problema 1: Exposición a riesgos psicosociales en el trabajo. Los riesgos psicosociales en el trabajo se refieren a aquellos factores que pueden generar estrés, ansiedad y otros trastornos emocionales debido a las condiciones laborales. Estos riesgos incluyen la sobrecarga de trabajo, la falta de control sobre las tareas, los conflictos interpersonales, la inseguridad laboral, la discriminación y la violencia en el trabajo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los riesgos psicosociales son responsables de una gran cantidad de enfermedades mentales entre los trabajadores, que pueden derivar en depresión, ansiedad y agotamiento laboral (OIT, 2021). Estos factores afectan especialmente a los trabajadores de atención al cliente, educación, salud y sectores de alta demanda. Solución propuesta: Implementación de un programa de gestión de riesgos psicosociales y bienestar emocional
Fuentes: OIT (2021). Informe sobre los riesgos psicosociales y la salud mental en el trabajo. Recuperado de www.ilo.org. EU-OSHA (2022). Impacto del burnout en la salud de los trabajadores europeos. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. MTPE (2022). Informe sobre riesgos psicosociales en el ámbito laboral peruano. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2023). Estudio sobre el impacto del estrés laboral en trabajadores de centros de atención al cliente en Lima.
Criterio Peso Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4 Interés 30% 4 2 5 1 Factibilidad 30% 5 2.5 4.5 1. ● Viabilidad técnica 3 4 2 4 ● Viabilidad económica 4 5 1 4 Impacto 30% 4 5 5 3 Criterio adicional (acceso a data) 10% 5 3 3 2 TOTAL 3.35 4.5 2.55 3. Fuente: Elaboración propia Explicación: Interés : El peso asignado a cada problema es el grado de importancia o relevancia. Factibilidad : Este criterio evalúa la viabilidad técnica y económica de cada problema, considerando si es posible abordarlo de manera práctica y con los recursos disponibles. Impacto : Mide el impacto potencial de la solución de cada problema, considerando los beneficios que se pueden generar en la salud laboral y la productividad. Criterio adicional (acceso a data) : Este criterio mide la facilidad de acceso a la información y los datos necesarios para llevar a cabo el proyecto de solución. Conclusión: Según los criterios analizados, el Problema 2 (falta de igualdad de oportunidades para los emprendedores) es el que ofrece las mejores oportunidades para realizar el proyecto de solución, que consiste en la creación de un e-commerce y plataforma de apoyo para emprendedores.