Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Examen de bioquímica médica, Provas de Bioquímica Médica

Questionário basado en examens de bioquímica medicina del curso de medicina

Tipologia: Provas

2023

À venda por 11/12/2023

king-rst
king-rst 🇧🇷

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
QUESTIONARIO GRUPO 2
76. ¿Cuál es la función principal de los glúcidos en el
organismo?
a. Almacenamiento de energia
b. Transporte de oxígeno
c. Estructura de las membranas celulares
d. Producción de enzimas
77. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de
monosacárido?
a. Glucosa
b. Fructosa
c. Sacarosa
d. Galactosa
78. ¿Dónde se almacena principalmente el glucógeno
en el cuerpo humano?
a. Hígado
b. Músculos
c. Riñones
d. Piel
79. ¿Cuál es la principal diferencia entre almidón y
glucógeno?
a. El almidón se encuentra en las plantas, mientras que el
glucógeno se encuentra en los animales.
b. El almidón es insoluble en agua, y el glucógeno es
soluble.
c. El almidón se almacena en el hígado, y el glucógeno en
los músculos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Examen de bioquímica médica e outras Provas em PDF para Bioquímica Médica, somente na Docsity!

QUESTIONARIO GRUPO 2

76. ¿Cuál es la función principal de los glúcidos en el organismo? a. Almacenamiento de energia b. Transporte de oxígeno c. Estructura de las membranas celulares d. Producción de enzimas 77. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de monosacárido? a. Glucosa b. Fructosa c. Sacarosa d. Galactosa 78. ¿Dónde se almacena principalmente el glucógeno en el cuerpo humano? a. Hígado b. Músculos c. Riñones d. Piel 79. ¿Cuál es la principal diferencia entre almidón y glucógeno? a. El almidón se encuentra en las plantas, mientras que el glucógeno se encuentra en los animales. b. El almidón es insoluble en agua, y el glucógeno es soluble. c. El almidón se almacena en el hígado, y el glucógeno en los músculos.

d. El almidón es un polímero de glucosa, mientras que el glucógeno es un polímero de fructosa.

80. ¿Cuál es el carbohidrato más importante en la dieta es él? a. Lactosa b. Fructosa c. Sacarosa d. Almidón 81. ¿Qué TIpo de glúcidos se encuentra comúnmente en la pared celular de las células vegetales? a. Almidones b. Glucógeno c. Celulosa d. Sacarosa 82. ¿Cuál es el azúcar presente en la leche? a. Fructosa b. Lactosa c. Maltosa d. Sacarosa 83. ¿Qué enzima descompone la sacarosa en glucosa y fructosa durante la digesTIón? a. Lipasa b. Amilasa c. Sacarasa d. Lactasa

88 - ¿Cuál es la función principal del NADPH producido en el Ciclo de la Pentosa Fosfato? a) Transferencia de fosfato b) Transferencia de electrones en reacciones redox c) Producción de ATP d) Glucólisis 8 9- ¿Qué es la Ribosa-5-Fosfato generada en el Ciclo de la Pentosa Fosfato? a) Un intermediario del Ciclo de Krebs b) Un precursor para la síntesis de aminoácidos c) Un producto final para la síntesis de ácidos grasos d) Un hidrato de carbono de reserva 90 - ¿En qué condiciones suele activarse la vía de las pentosas fosfato? a) En condiciones aeróbicas b) En condiciones anaerobias c) En condiciones de estrés oxidativo d) En condiciones de exceso de ATP 91- ¿Cuál es el producto final del Ciclo de las Pentosas Fosfato que se utiliza en la síntesis de ácidos nucleicos? a) ATP b) Ribosa-5-fosfato c) Glucosa-6-fosfato 92- ¿Qué enzima cataliza la primera reacción irreversible en el Ciclo de las Pentosas Fosfato?

a) Glucosa-6-fosfato isomerasa b) Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa c) Ribulosa-5-fosfato isomerasa 9 3 - ¿Qué función tiene la fase no oxidativa del Ciclo de las Pentosas Fosfato? a) Generar NADPH b) Generar ATP c) Regenerar glucosa 94 - ¿Cuál es el sustrato inicial del Ciclo de las Pentosas Fosfato? a) Fructosa-6-fosfato b) Glucosa-6-fosfato c) Ribulosa-5-fosfato 95 - ¿Qué tipo de actividad enzimática se observa en la fase oxidativa del Ciclo de las Pentosas Fosfato? a) Isomerización b) Deshidrogenación c) Carboxilación

96. ¿Cuál es la función principal de los triglicéridos en el cuerpo humano? a. Estructura de las membranas celulares b. Almacenamiento de energía c. Transporte de oxígeno d. Producción de enzimas 97. ¿Cuál es la estructura básica de un triglicérido?

a. Hígado b. Páncreas c. Riñones d. Intestino delgado 102 ¿Qué Tipo de lipoproteínas transporta principalmente los triglicéridos desde el hígado a los tejidos periféricos? a. LDL (lipoproteínas de baja densidad) b. HDL (lipoproteínas de alta densidad) c. VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) d. Quilomicrones

103. ¿Cuál es la principal función de los triglicéridos en la dieta? a. Estructura celular b. Producción de hormonas c. Almacenamiento de energía d. Función enzimática 104. ¿Qué proceso convierte los triglicéridos almacenados en grasa corporal en energía utilizable? a. Lipólisis b. Gluconeogénesis c. Glucólisis d. Glicogenólisis

105. ¿Cómo afecta el consumo excesivo de triglicéridos saturados a la salud cardiovascular? a. Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas b. No tiene ningún efecto c. Aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas d. Mejora el perfil lipídico 106. ¿Qué función tiene el ciclo de la glucosa alanina en el metabolismo? a. Síntesis de glucógeno b. Producción de energía c. Regulación del colesterol d. Digestión de proteínas 107 ¿En qué tejido ocurre principalmente la conversión de piruvato a alanina durante el ciclo de la glucosa alanina? a. Hígado b. Músculo esquelético c. Riñones d. Páncreas 108- Durante el ciclo de la glucosa alanina, ¿qué enzima convierte el piruvato en alanina en el tejido muscular? a. Alanina deshidrogenasa b. Transaminasa c. Piruvato carboxilasa d. Glucógeno sintasa

d. Beta-oxidación 113 ¿Cuál es un de los fines del ciclo de la glucosa alanina? a. Producción de lactato b. Eliminación de amoníaco c. Regulación del pH sanguíneo d. Es um mecanismo de transporte del nh4+ al hígado.

114. ¿Cómo se transporta la alanina desde el músculo esqueléƟco al hígado durante el ciclo de la glucosa alanina? a. En forma de glucosa b. A través del sistema linfático c. Unida a la hemoglobina d. En forma de urea 115. ¿En qué condiciones fisiológicas se activa principalmente el ciclo de la glucosa alanina? a. Estado de ayuno prolongado b. Alimentación rica en carbohidratos c. Reposo y relajación d. Hipoglucemia severa 116 - ¿Cuál es la función principal de los triglicéridos? a) Almacenamiento de energía b) Transporte de oxígeno c) Formación de anticuerpos

d) Regulación del pH 117 - ¿Dónde se encuentran habitualmente los fosfolípidos en el cuerpo humano? a) Músculos b) Membranas celulares c) Sangre d) Cabello 118 - ¿Cuál es la principal fuente de colesterol en el cuerpo humano? a) La carne roja b) La fruta c) Aceites vegetales d) Pescado 119 - ¿Qué son los ácidos grasos esenciales? a) Ácidos que dañan las células b) Ácidos producidos por el organismo en exceso c) Ácidos que deben obtenerse de la dieta d) Ácidos que sólo se encuentran en los alimentos procesados 120 - ¿Cuáles son las principales categorías de lípidos? a) Sales minerales y proteínas b) Hidratos de carbono y lípidos c) Ácidos nucleicos y enzimas d) Triglicéridos, fosfolípidos y esteroides

124 - ¿Qué lípidos se conocen como "grasas buenas" por sus beneficios para la salud cardiovascular? a) Ácidos grasos saturados b) Triglicéridos c) Colesterol d) Ácidos grasos insaturados

125. ¿Dónde ocurre principalmente la glucogénesis? a) Riñones y páncreas. b) Hígado y músculos c) Estómago y intestinos. 126. ¿Cuál es la función principal del glucógeno en el hígado? a) Producir insulina. b) Servir como una fuente inmediata de glucosa en casos de hipoglucemia c) Almacenar vitaminas. 127. ¿Qué enzima cataliza la transferencia de residuos de glucosa en la glucogénesis? a) Glucosa fosfatasa. b) Glucógeno sintasa c) Glucogenina. 128. ¿Cuál es el donante de glucosa en la glucogénesis? a) Glucosa-1-fosfato. b) UDP-glucosa

c) ATP.

129. ¿Qué hormona aumenta la glucosa en sangre? a) Insulina. b) Glucagón c) Adrenalina. 130. ¿Cuál es el proceso de transformación de la glucosa en glucógeno? a) Glucogenólisis. b) Glucólisis. c) Glucogénesis d) Fotosíntesis. 131. ¿Qué hormonas regulan las vías de glucogénesis y glucogenólisis? a) Insulina y glucagón b) Tiroxina y somatotropina. c) Adrenalina y noradrenalina. d) Estrogénos y progesterona. 132. ¿Cuál es el papel de la glucogenina en la glucogénesis? a) Catalizar la descomposición del glucógeno. b) Formar la cadena inicial de glucógeno c) Regular la glucosa en sangre. d) Producir energía para el músculo.

B) ácido C) pepsinosis 139.- los aminoácidos pueden ser utilizados: A) fuente de energía B) sintezar nuevas proteínas en las células C) a y b 140.- la descomposición de proteínas em fragmentos mas pequeños es llamada de: A) péptidos B) poptidos C) ninguna de las anteriores 141.- los péptidos son: A) cadenas cortas de aminoácidos B) cadenas largas de aminoácidos C) a y b 142.- que es la elastina: A) es una proteína fibrosa formada por unidades repetitivas de aminoácidos B) es una calcificación C) ninguna de las anteriores 143.- en que tejidos se encuentra la elastina: A) piel y pulmones

B) pulmones C) ninguna de las anteriores 144.- el colágeno también es una proteína del: A) tejido conectivo B) tejido adiposo C) a y b 145.-La osteogénesis imperfecta es: A)Transtorno genético B) Fracturas C) Mutación genética.

146. ¿Qué tipo de enlace une los aminoácidos en las proteínas? a) Enlace iónico. b) Enlace peptídico c) Enlace de hidrógeno. 147. ¿Qué grupo funcional es común a todos los aminoácidos? a) Grupo fosfato. b) Grupo carboxilo (-COOH) c) Grupo aldehído. 148. ¿Qué propiedad de los aminoácidos varía según el pH? a) Tamaño molecular. b) Forma espacial.

c) Esenciales y no esenciales.

153. ¿Cuál de estos aminoácidos tiene un grupo lateral aromático? a) Valina. b) Fenilalanina c) Leucina. d) Alanina. 154. ¿Cuál de estos aminoácidos no es esencial para el ser humano? a) Triptófano. b) Isoleucina. c) Lisina. d) Alanina e) Valina. 155. ¿Qué característica comparten los aminoácidos alifáticos? a) Son polares y hidrofílicos. b) Tienen carga eléctrica. c) Son hidrofóbicos y se encuentran en regiones internas de las proteínas