













Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
EVOCA COMO NINGUN OTRO ARQUITECTO EL SENTIDO DE EQUILIBRADA COMPOSICIÓN QUE CARACTERIZA LAS CONSTRUCCIONES FRANCESAS DE LA ÉPOCA. TRIANON: SIMPLE Y REDUCIDO EDIFICIO EXQUISITAMENTE ENCUADRADO ENTRE LOS JARDINES LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA EVOLUCIONÓ GRANDEMENTE Y SE EXTENDIÓ LA URBANIZACIÓN DE LAS LLAMADAS CIUDADES JARDINES.
Tipologia: Notas de estudo
1 / 21
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Arq. Gomez – Arq. carhuapoma
¿Por qué es importante como herramienta en el proceso proyectual?
2.2. Forma y composición espacial
El análisis del sitio no empieza en el terreno, sino en la elección del lugar. Desde su selección, se evalúan las condiciones naturales y urbanas , y culmina con la definición de criterios de diseño y estrategias para gestionar impactos y riesgos. Este proceso se basa en comprender los elementos clave del entorno: ▪ Relieve ▪ Clima ▪ Suelo ▪ Biodiversidad ▪ Infraestructura existente Todo ello orientado a que el proyecto dialogue de forma responsable y eficiente con su contexto.
Arquitectura Vernácula y Orientación Solar
Croquis analíticos Para registrar impresiones, relaciones espaciales y flujos. Diagramas funcionales Esquemas de circulación, jerarquías y relaciones entre espacios. Mapas sensoriales A nálisis de luz natural, viento, visuales y sonido. Maquetas conceptuales Volúmenes simples para explorar proporciones y relaciones. Lectura crítica de planos I dentificar intenciones de diseño a partir de plantas, cortes y fachadas.
recorrido museográfico lineal adaptado al terreno. muros de concreto que dirigen la circulación. desierto costero, materiales que responden al clima
luz tenue, contacto con el agua, materialidad. estructura subterránea que se funde con el terreno. clima alpino, uso de piedra local.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ching, F. D. K. (2008). Arquitectura: Forma, espacio y orden. GG. Unwin, S. (2015). Analizando la arquitectura. Routledge. Zevi, B. (2010). Saber ver la arquitectura. Poseidón. Lynch, K. (1995). La imagen de la ciudad. GG. Zumthor, P. (2006). Pensar la arquitectura. GG.
OBRAS A ESCOGER PARA EL TRABAJO PRACTICO GRUPAL OBRAS A ESCOGER:
1. Biblioteca Gabriel García Márquez Barcelona, España – SUMA Arquitectura **Premio Mies van der Rohe 2024