Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

evaluacion diagnosotica de DPCC 2025, Esquemas de Ciências Sociais

el presente documento sirve para una evaluación diagnostica de como los estudiantes están retornando a las aulas

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 02/05/2025

joel-pablo-soto-osorio
joel-pablo-soto-osorio 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA
PERUANA”
APELLIDOS y NOMBRES: …………………………………………………………………………………
SECCIÓN: ……………
INSTRUCCIONES: A continuación, se plantea una serie de situaciones e interrogantes los cuales deben
ser leídos detenidamente para de manera reflexiva dar una respuesta.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: "Hoy en día los problemas mundiales actuales, como la pobreza, la
corrupción, la violencia, las violaciones de los derechos humanos, la exclusión, la desigualdad, etc.,
demandan que la familia recupere su función básica como fuerza unificadora en la sociedad, que
brinde el espacio ideal para poner en práctica conductas que demuestren que somos capaces de
convivir en armonía con otras personas y de mostrar respeto hacia ellas. En la localidad de
HuayHuay, María, una estudiante de secundaria, observa cómo los agricultores de la zona se
enfrentan a la pérdida de sus cultivos debido a la sequía y la falta de recursos hídricos. Además, se
entera de que algunos políticos locales están siendo investigados por corrupción relacionada con la
gestión de los fondos destinados a mejorar la infraestructura hídrica en la región, mientras
caminaba hacia su casa pensaba ¿De qué manera podemos promover la práctica de los valores en
nuestra comunidad? ¿Cómo podemos contribuir a que nuestras autoridades sean personas
honestas y con conciencia social?"
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
CAPACIDAD 1: Se valora a sí mismo
1. Pregunta:María observa que los agricultores de su localidad enfrentan dificultades
debido a la sequía. Ella se siente triste por esta situación, pero también reconoce que tiene
habilidades para organizar actividades que podrían ayudar a su comunidad. ¿Qué debe
hacer María para valorarse a sí misma y contribuir positivamente?
a) Ignorar la situación porque no es su responsabilidad.
b) Reconocer sus habilidades y organizar una campaña de apoyo a los agricultores.
c) Esperar a que otras personas solucionen el problema.
2. Pregunta:María siente que su opinión no es tomada en cuenta en su familia. ¿Qué acción
le ayudaría a fortalecer su autoestima y demostrar que sus ideas son valiosas?
a) Dejar de expresar sus opiniones para evitar conflictos.
b) Expresar sus ideas con respeto y fundamentos claros.
c) Criticar a su familia por no escucharla.
3. Pregunta:María se siente insegura al hablar en público, pero quiere proponer una
solución para los problemas de su comunidad. ¿Qué actitud le ayudará a superar su
inseguridad?
a) Evitar participar en actividades que requieran hablar en público.
b) Culpar a los demás por su inseguridad.
c) Practicar en casa y pedir apoyo a sus amigos para ganar confianza.
CAPACIDAD 2: Autorregula sus emociones
Docente DPCC: Walter Michel Ureta Aguilar
1er
AÑO
I.E.I. GERMÁN POMALAZA RIXE – HuayHuay
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2025
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA.
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe evaluacion diagnosotica de DPCC 2025 e outras Esquemas em PDF para Ciências Sociais, somente na Docsity!

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA” APELLIDOS y NOMBRES: ………………………………………………………………………………… SECCIÓN: …………… INSTRUCCIONES: A continuación, se plantea una serie de situaciones e interrogantes los cuales deben ser leídos detenidamente para de manera reflexiva dar una respuesta. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: "Hoy en día los problemas mundiales actuales, como la pobreza, la corrupción, la violencia, las violaciones de los derechos humanos, la exclusión, la desigualdad, etc., demandan que la familia recupere su función básica como fuerza unificadora en la sociedad, que brinde el espacio ideal para poner en práctica conductas que demuestren que somos capaces de convivir en armonía con otras personas y de mostrar respeto hacia ellas. En la localidad de HuayHuay, María, una estudiante de secundaria, observa cómo los agricultores de la zona se enfrentan a la pérdida de sus cultivos debido a la sequía y la falta de recursos hídricos. Además, se entera de que algunos políticos locales están siendo investigados por corrupción relacionada con la gestión de los fondos destinados a mejorar la infraestructura hídrica en la región, mientras caminaba hacia su casa pensaba ¿De qué manera podemos promover la práctica de los valores en nuestra comunidad? ¿Cómo podemos contribuir a que nuestras autoridades sean personas honestas y con conciencia social?" COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD. CAPACIDAD 1: Se valora a sí mismo

  1. Pregunta: María observa que los agricultores de su localidad enfrentan dificultades debido a la sequía. Ella se siente triste por esta situación, pero también reconoce que tiene habilidades para organizar actividades que podrían ayudar a su comunidad. ¿Qué debe hacer María para valorarse a sí misma y contribuir positivamente? a) Ignorar la situación porque no es su responsabilidad. b) Reconocer sus habilidades y organizar una campaña de apoyo a los agricultores. c) Esperar a que otras personas solucionen el problema.
  2. Pregunta: María siente que su opinión no es tomada en cuenta en su familia. ¿Qué acción le ayudaría a fortalecer su autoestima y demostrar que sus ideas son valiosas? a) Dejar de expresar sus opiniones para evitar conflictos. b) Expresar sus ideas con respeto y fundamentos claros. c) Criticar a su familia por no escucharla.
  3. Pregunta: María se siente insegura al hablar en público, pero quiere proponer una solución para los problemas de su comunidad. ¿Qué actitud le ayudará a superar su inseguridad? a) Evitar participar en actividades que requieran hablar en público. b) Culpar a los demás por su inseguridad. c) Practicar en casa y pedir apoyo a sus amigos para ganar confianza. CAPACIDAD 2: Autorregula sus emociones 1er AÑO I.E.I. GERMÁN POMALAZA RIXE – HuayHuay

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2025

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA.

  1. Pregunta: María se enoja al enterarse de que algunos políticos locales están siendo investigados por corrupción. ¿Qué debería hacer para manejar su enojo de manera constructiva? a) Reflexionar sobre la situación y buscar formas de promover la honestidad en su comunidad. b) Expresar su enojo gritando y criticando a los políticos. c) Guardar silencio y no hacer nada al respecto.
  2. Pregunta: María se siente frustrada porque no sabe cómo ayudar a los agricultores de su localidad. ¿Qué estrategia le ayudaría a manejar su frustración? a) Aceptar que no puede hacer nada y rendirse. b) Buscar información y apoyo para planificar una acción concreta. c) Culpar a los demás por su frustración.
  3. Pregunta: María se siente triste al ver la pobreza en su comunidad. ¿Qué acción le ayudaría a transformar su tristeza en algo positivo? a) Aislarse y evitar pensar en el problema. b) Ignorar la situación y enfocarse solo en sus estudios. c) Organizar una actividad solidaria para apoyar a las familias necesitadas. CAPACIDAD 3: Reflexiona y argumenta éticamente
  4. Pregunta: María se pregunta cómo puede promover la honestidad en su comunidad. ¿Qué acción refleja un argumento ético? a) Criticar a las autoridades corruptas sin proponer soluciones. b) Organizar charlas sobre la importancia de la honestidad y la transparencia. c) Ignorar el problema porque no le afecta directamente.
  5. Pregunta: María observa que algunos compañeros discriminan a otros por su condición económica. ¿Qué argumento ético podría usar para enfrentar esta situación? a) "Todos merecemos respeto, sin importar nuestra condición económica." b) "Es normal que ocurra, no podemos hacer nada." c) "Es mejor no meterse en problemas."
  6. Pregunta: María se pregunta cómo contribuir a que las autoridades sean honestas. ¿Qué acción refleja una reflexión ética? a) Promover la participación ciudadana en la vigilancia de las acciones de las autoridades. b) Aceptar que la corrupción es inevitable. c) Culpar a las autoridades sin proponer soluciones. CAPACIDAD 4: Vive su sexualidad de manera plena y responsable
  7. Pregunta: María escucha comentarios negativos sobre la sexualidad en su comunidad. ¿Qué actitud refleja una vivencia responsable de la sexualidad? a) Repetir los comentarios negativos sin cuestionarlos. b) Informarse sobre sexualidad de manera científica y respetuosa. c) Ignorar el tema por considerarlo tabú.
  8. Pregunta: María quiere promover el respeto hacia las diferentes orientaciones sexuales en su comunidad. ¿Qué acción es más adecuada? a) Evitar el tema para no generar conflictos. b) Criticar a quienes piensan diferente. c) Organizar talleres sobre diversidad sexual y respeto.

b) Ignorar el conflicto. c) Mediar entre los vecinos para encontrar una solución justa.

  1. Pregunta: María tiene un desacuerdo con un compañero sobre cómo organizar una actividad. ¿Qué acción refleja un manejo positivo del conflicto? a) Escuchar su punto de vista y buscar un acuerdo. b) Imponer su opinión sin considerar la del otro. c) Evitar hablar del tema.
  2. Pregunta: María se entera de que hay un conflicto entre los agricultores y las autoridades locales. ¿Qué acción refleja un enfoque constructivo? a) Tomar partido por una de las partes sin escuchar a la otra. b) Organizar una reunión para que ambas partes dialoguen y encuentren soluciones. c) Ignorar el conflicto porque no le afecta directamente. CAPACIDAD 8: Delibera sobre asuntos públicos
  3. Pregunta: María quiere que su comunidad discuta sobre la gestión del agua. ¿Qué acción refleja una deliberación responsable? a) Imponer su punto de vista sin escuchar a los demás. b) Evitar discutir temas polémicos. c) Organizar un debate donde todos puedan expresar sus opiniones.
  4. Pregunta: María se entera de que hay fondos públicos destinados a mejorar la infraestructura hídrica. ¿Qué acción refleja una deliberación informada? a) Investigar cómo se están utilizando los fondos y compartir la información con la comunidad. b) Creer todo lo que dicen las autoridades sin cuestionar. c) Ignorar el tema por considerarlo complicado.
  5. Pregunta: María quiere que su comunidad tome decisiones sobre el uso del agua. ¿Qué acción refleja una deliberación democrática? a) Realizar una votación donde todos los miembros de la comunidad participen. b) Tomar decisiones sin consultar a los demás. c) Dejar que solo las autoridades decidan. CAPACIDAD 9: Participa en acciones que promueven el bienestar común
  6. Pregunta: María quiere ayudar a los agricultores afectados por la sequía. ¿Qué acción refleja una participación activa en el bienestar común? a) Ignorar la situación porque no le afecta directamente. b) Criticar a las autoridades sin hacer nada más. c) Organizar una colecta de alimentos y recursos para los agricultores.
  7. Pregunta: María quiere promover la honestidad en su comunidad. ¿Qué acción refleja un compromiso con el bien común? a) Ignorar los casos de corrupción. b) Culpar a otros sin proponer soluciones. c) Organizar charlas sobre valores éticos y transparencia.
  8. Pregunta: María quiere que su comunidad sea más unida. ¿Qué acción refleja una participación activa en el bien común? a) Evitar involucrarse en asuntos comunitarios. b) Criticar a quienes no participan. c) Organizar actividades que fomenten la convivencia y el trabajo en equipo.