Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

estudio innternacional trabajo de investigación, Esquemas de História

estudio innternacional trabajo de investigación

Tipologia: Esquemas

2023

Compartilhado em 16/06/2025

juana-falco-1
juana-falco-1 🇧🇷

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Aparición del fenómeno político, económico, social y cultural (en los 80/90) que da
lugar a un cambio en la forma de interpretar la arquitectura
Nacimiento de de una corriente post modernista que luego da lugar a otra
(supermodernismo)
Movimiento moderno (aprox 1930-1960)
Lo describe como un movimiento internacional que, gracias a
nuevas tecnologías, comunicaciones y transportes, permitió una
arquitectura sin fronteras. Donde los arquitectos podían proyectar y
desarrollar sus obras sin problemas y donde los fenómenos de una
ciudad eran los mismos en otras partes del mundo. Las tecnologías
traían el uso de nuevos materiales, formas y tipos constructivos. Se
lograba regular la entrada de luz, la temperatura, entre otros. No
era contemplada la articulación con el entorno pero se pensaban
los proyectos en pos de su perduración en el tiempo.
Gropius 1925 define el funcionalismo como un arquitectura
internacional
Alberto Sartoris 1932 demuestra que el estilo internacional se
había vuelto universal. La arquitectura moderna originó un módulo
internacional de edificación.
(en la posmodernidad) La arquitectura moderna se calificaba como
inexpresiva y plana, ajena a la complejidad y las contradicciones
Los arquitectos de esta época construían fuera de sus fronteras
(Mies Van der Rohe, Gropius, Breuer, Skidmore, Owings & Merril).
La presencia de edificios virtualmente idénticos en todos los
continentes sugerían que las diferencias entre países del primer,
segundo y tercer mundo decrecían. Parecía que había una única y
misma comunidad global basada en la esperanza de una paz
duradera después de la segunda guerra mundial)
En esta arquitectura importaba más la sensación inmediata de
forma, espacio y luz (transparencia y liviandad) que la
transmisión de un mensaje. A su vez la autonomía respecto a la
ciudad y el paisaje, era otro rasgo esencial del movimiento,
rechazaban el mimetismo y buscaban que sus edificios se
destaquen por si solos del entorno.
Periodo posmoderno: (aprox 1960-1990)
nueva corriente que se comienza a gestar en los años 60
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe estudio innternacional trabajo de investigación e outras Esquemas em PDF para História, somente na Docsity!

Aparición del fenómeno político, económico, social y cultural (en los 80/90) que da lugar a un cambio en la forma de interpretar la arquitectura Nacimiento de de una corriente post modernista que luego da lugar a otra (supermodernismo) Movimiento moderno (aprox 1930-1960)  Lo describe como un movimiento internacional que, gracias a nuevas tecnologías, comunicaciones y transportes, permitió una arquitectura sin fronteras. Donde los arquitectos podían proyectar y desarrollar sus obras sin problemas y donde los fenómenos de una ciudad eran los mismos en otras partes del mundo. Las tecnologías traían el uso de nuevos materiales, formas y tipos constructivos. Se lograba regular la entrada de luz, la temperatura, entre otros. No era contemplada la articulación con el entorno pero se pensaban los proyectos en pos de su perduración en el tiempo.  Gropius 1925 define el funcionalismo como un arquitectura internacionalAlberto Sartoris 1932 demuestra que el estilo internacional se había vuelto universal. La arquitectura moderna originó un módulo internacional de edificación.  (en la posmodernidad) La arquitectura moderna se calificaba como inexpresiva y plana, ajena a la complejidad y las contradicciones  Los arquitectos de esta época construían fuera de sus fronteras (Mies Van der Rohe, Gropius, Breuer, Skidmore, Owings & Merril).  La presencia de edificios virtualmente idénticos en todos los continentes sugerían que las diferencias entre países del primer, segundo y tercer mundo decrecían. Parecía que había una única y misma comunidad global basada en la esperanza de una paz duradera después de la segunda guerra mundial)  En esta arquitectura importaba más la sensación inmediata de forma, espacio y luz (transparencia y liviandad) que la transmisión de un mensaje. A su vez la autonomía respecto a la ciudad y el paisaje, era otro rasgo esencial del movimiento , rechazaban el mimetismo y buscaban que sus edificios se destaquen por si solos del entorno. Periodo posmoderno: (aprox 1960-1990)  nueva corriente que se comienza a gestar en los años 60

 se opone al mov. Moderno xq lo considera visualmente empobrecedor por su indiferencia con el entorno, su escasez de facultades comunicativas y la falta de una memoria  lo define como un estilo historizante, de inspiración clásica, embellecido con motivos figurativos y con ornamentos simbólicos (estos suelen volverse ajenos a su disciplina) y sencillos. Ve a la arquitectura como un sistema lingüístico que puede ser una forma de comunicación no verbal.  fundamentación del contexto; la revalorización del contexto da lugar a la existencia de una “ciudad análoga” donde la visión personal de la ciudad toma un punto muy importante y el entorno se vuelve un punto referencial de la vida diaria. La alusión al contexto legitimaba una obra (sensibilidad hacia el contexto) , un edificio debía encajar en su contexto. Norberg Schulz : genius loci cada lugar presenta su carácter específico de acuerdo a su situación geográfica e histórica  se constituyó y legitimó como un estilo aceptable, universalmente aplicable  Rossi : aide memoire (todos tenemos una ciudad análoga imaginaria vinculada a recuerdos individuales)  La posmodernidad encuentra en la historia una fuente sin límites, formas, tipos, estilos, reciclables de cualquier manera. El pasado era el punto de partida para crear algo nuevo  Encuentro ideológico entre filósofos y arquitectos : los arquitectos buscaban una justificación filosófica de sus obras (más análoga). La filosofía realizó varios intentos de desmantelar la mentalidad moderna. (la creencia en el progreso y los metadiscursos abrieron paso al relativismo y la equivalencia, dejando obsoletos los discursos modernos). La arquitectura se benefició poco de esto (interpretación literal de las propuestas filosóficas)  Puntos en común con el deconstructivismo : es el reverso manierista (tipo de arquitectura artística) de las nociones posmodernas de lugar, identidad y significado  Diferencias con el deconstructivismo : el posmodernismo se legitima como un estilo aceptable, atrae al ciudadano común, es populista. El deconstructivismo se desenvuelve en el ámbito de publicaciones o encargos particulares provenientes del mundo de la cultura (un movimiento para entendidos), se convierte en un juego de facultades geométricas para los arquitectos (como el