





























Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Un estudio de mercado para un nuevo producto: un escritorio portátil llamado mobile desk. El estudio incluye análisis de la segmentación del mercado, tamaño de muestra, análisis de resultados de encuestas, análisis de la competencia, descripción del producto, precio, publicidad y demanda proyectada.
Tipologia: Notas de aula
1 / 37
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
● Elaborar 1 plan estratégico de mejora continua de calidad en enero del 2022, mediante los resultados obtenidos del año anterior, para ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes. ● Incrementar en un 15% el engagement de marca y 25 % la fidelización de los clientes en el primer trimestre del 2022, para mejorar el posicionamiento de marca. ● Crear 5 alianzas estratégicas con nuestros proveedores en el primer año de lanzamiento mediante la adquisición exclusiva de nuestra materia prima para afianzar los lazos de fidelidad progresivamente e integración.
● Provincia: Huancayo ● Distrito: Huancayo - El Tambo – Chilca ● Zona de residencia: Urbana ● Edad: 18 años a 40 años ● NSE: AB-C-D ➢ Datos: ● Distrito Huancayo: 545 615 habitantes ● Distrito Huancayo: 119 993 (22%) ● Distrito El Tambo: 166 359 (30%) ● Distrito Chilca: 91 951 (17%) ➢ Zona De Residencia: Urbana ● Huancayo: 98.80% ● El Tambo: 95.66% ● Chilca: 99.94% ➢ Edades: Figura N° 2 Nivel socioeconómico Fuente: INEI
➢ Nivel socioeconómico: Figura N° 3 Nivel socioeconómico Fuente: APEIM
Tabla N° 6 Universo poblacional Huancayo DESCRIPCIÓN PORCENTAJES VALORES RESULTANTES Huancayo El Tambo Chilca Huancayo El Tambo Chilca Población por distrito 22% 30% 17% 119,993 166,359 91, Población por zona urbana 98.80% 95.66% 99.94% 118,550 159,131 91, Edad: 18 a 40 años 38.5% 37.5% 40.4% 45,635 59,638 37, NSE: AB, C, D 68.0% 57.7% 73.5% 31,032 34,411 27, UNIVERSO 92, Fuente: INEI, APEIM
El tamaño de muestra será definido por la fórmula de población finita: Fórmula: ● n = Tamaño de muestra ● N = Universo ● Z = Valor de la tabla normal estándar correspondiente al área bajo la curva. (1.96) ● P = Probabilidad que un suceso ocurra. (50%) ● Q = Probabilidad que un suceso ocurra. (50%) ● e = Error permisible (5%)
Fuente: Elaboración propia.
Tabla N° Sexo de los encuestados Fuente: Elaboración propia.
Figura N° Edad del encuestado Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Los rangos de edad que van desde 18 hasta los 40 años, con intervalos de 4, presentan mayor porcentaje entre las edades de 18 a 22 y menor porcentaje entre las edades de 30 y 34 años con 46.4% y 4.5% respectivamente. Esto significa que la mayor parte de la población se encuentra en edad de estudiar y trabajar.
Tabla N° Lugar de compra Fuente: Elaboración propia. Figura N° Lugar de compra Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: De los tres distritos se muestra al El Tambo con mayor porcentaje de residencia con 48.2%, seguido de Huancayo con 44.6%, y finalmente a Chilca con 7.1%. Como podemos observar la gran mayoría de los encuestados son de Huancayo y El Tambo.
Tabla N° Ocupación de los encuestados Fuente: Elaboración propia. Figura N° Ocupación de los encuestados Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Del total de encuestados el 42.9% menciona que se dedican a estudiar y trabajar, mientras que el 35.7% solo estudia y un 21.4% solo trabaja. Esto queda demostrado por la edad en la que se encuentra la población, pues como se observó la mayoría de los encuestados está en edad de estudiar y trabajar, este gráfico corrobora dicha información.
Figura N° Aceptación del producto Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Del total de encuestados el 100%, afirma comprar el producto bajo sus atributos expuestos en la encuesta. Como se observa el total de encuestados si prefieren la compra de un escritorio amigable con el planeta, que se adapta rápido a las necesidades y que se pueda personalizar.
Tabla N° Recomendación del producto Fuente: Elaboración propia. Figura N° Recomendación del producto Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: El 98.21% de los encuestados afirma recomendar el producto, mientras que solo el 1.82% no lo haría. Esto es un buen indicador, pues la compra del producto y la recomendación para otras personas harán que nuestro posicionamiento mejore con el paso del tiempo.
Tabla N° Obsequiar el producto Fuente: Elaboración propia. Figura N° Obsequiar el producto Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Respecto si nuestros encuestados obsequiarían el producto, un 87.5% respondió que sí lo haría, de lo contrario el 12.5% no estaría dispuesto a obsequiar el producto. Como se observó en el gráfico anterior, el producto tiene una gran recomendación, es por eso que muchos de los encuestados si estarían dispuestos a obsequiar nuestro producto a más personas.
Tabla N° Frecuencia de compra Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Los encuestados comprarían el producto en relación a la frecuencia, con 10.7% más de dos unidades, con 58% dos unidades y con 31.3% solo una unidad. Como observamos, muchas de las personas encuestadas cuentan con dos escritorios en sus casas, esto por diversos motivos pero dependen mucho de otros factores como el número de personas en la casa o el poder adquisitivo del hogar.
Tabla N° Precio del producto Fuente: Elaboración propia. Figura N° Precio del producto Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: En relación al precio del producto, el 40.18% de encuestados estaría dispuesto a pagar entre 120 y 160 soles. Por otro lado, solo el 2.68% de los encuestados pagaría más de 200 soles. Como observamos muchas de las personas están dispuestas a pagar en promedio 140 soles por cada escritorio.
Tabla N° Medio de pago para adquisición del producto Fuente: Elaboración propia. Figura N° Medio de pago para adquisición del producto Fuente: Elaboración propia. Interpretación: La mayoría de los encuestados aún prefiere pagar con efectivo, siendo en 41.07% del total y otro 58.92% por tarjeta o transferencias interbancarias. Esto no es tan relevante, pues al juntar los porcentajes de tarjeta y transferencias, el porcentaje supera el 58%, es importante contar con sistemas confiables de pago para realizar las ventas de manera virtual y presencial.
Tabla N° Medios de comunicación Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: Del total de encuestados, el 47.32% usan con más frecuencia sólo el Facebook, seguido de un 34.82% que usan solo Instagram, un 15.18% usan Tik Tok y solo un 2.68% usan You Tube. Como se observa que la red social con más usuarios a nivel mundial es la más frecuentada por la población encuestada ‘‘Facebook’’, es importante que enfoquemos más recursos en esta aplicación para mostrarnos ante más personas.
Tabla N° Canal de distribución Fuente: Elaboración propia. Figura N° Canal de distribución Fuente: Elaboración propia. Interpretación: Los encuestados, en su mayoría prefieren que se le entregue el producto en su hogar, siendo el 79.5% del total con una diferencia de 20.5% de encuestados que prefieren recoger el producto en la tienda o almacén de la empresa. Por lo tanto, es esencial contar con una página web y con una buena atención por las diferentes plataformas digitales, con el fin de concretar nuestras ventas con una correcta distribución.
Tabla N° Decisión de compra Fuente: Elaboración propia. Figura N° Decisión de compra Fuente: Elaboración propia. Interpretación: En base a factores que influyen la decisión de compra del consumidor, nuestros encuestados califican la calidad como el indicador más relevante al momento de adquirir un producto con 84.8%, el diseño con 46.4% y el precio con 40.2% del total de participantes. Ante esto, es imprescindible enfocarnos en adquirir buena materia prima, además tenemos que saber cual es la preferencia de nuestros clientes para diseñar mejor los productos con el fin de ser adquiridos.
Tabla N° Análisis de la demanda CONCEPTO % PREGUNTA N° Mercado Disponible 100 6 Mercado Objetivo 7 Fuente: Elaboración propia.