Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Espacios limites y recintos, Transcrições de Morfologia e Sintaxe

Es un libro q te habla sobre las distintas configuraciones que podes generar en la arquitectura con el simple uso de los planos

Tipologia: Transcrições

2025

Compartilhado em 22/04/2025

sara-mattar
sara-mattar 🇧🇷

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Espacios limites y recintos e outras Transcrições em PDF para Morfologia e Sintaxe, somente na Docsity!

me 90959566 660000000550609900959985599909292950% z e o DEU DD RP = RR RR A TR O DDR RT AR APROXIMACIONES TEMÁTICAS FORMA Y ESPACIO aging RES A N | E: 4 o a Pr do E ; lar A ATZ CAL y LÃ E Ã a FIN E. o tá A [) ÉS É Mi 4 j Ea “ il a md | o a ? 1] E A! = | Eae JULIO RIVERA GARAT - CÁTEDRA DE MORFOLOGIA LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISENO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Escaneado con CamScanner 606200900 900900750)085569795902352898952I52579.I, 58,9 0,0 8:0,€ 0 9 aproximaciones temáticas - forma y espacio ESPACIO CONCEPCIONES SOBRE EL ESPACIO -Existen Ideas y principios que informan desde el campo de la cultura respecto a las definiciones del espacio, y a su comprensión, interpretación y posibles formulaciones como tema primordial de la morfologia. El concepto de espacio, como entidad de estudio autónomo es en realidad, relativamente reciente en el campo de la arquitectura ya que no se encuentran desarrollos definidos y específicos sobre el tema antes del siglo XIX, algo más que cien afios atrás. El concepto de espacio se presenta en la historia con ciertas características que podemos resumir en: ' 1. La falta de homogeneidad en los fenómenos que describe. 2. La pluralidad y contradicción de los significados otorgados en los distintos periodos a dicho concepto. 3. La ausencia de un desarrollo concatenado y coherente del concepto en las distintas disciplinas. 4. La inclusión dentro del término “espacio”, del manejo de conceptos, ideas, teorías y posturas filosóficas, y también de experiencias y sensaciones ambientales, artísticas y arquitectónicas, verificadas en formas construidas a lo largo del tiempo.- Entre las acepciones más importantes del término en la historia de la civilización y la cultura del hombre encontramos una de las más explícitas referencias al espacio arquitectónico en toda la antigúedad, es la del filósofo chino Laozi o Lao-Tsé, fundador del Taoísmo, movimiento filosófico y religioso, que expresa de manera indirecta pero muy adecuada: “Modelando la arcilla del vaso, encontramos la utilidad en su espacio interno, abriendo puertas y ventanas para una casa, encontramos la utilidad en su espacio vacio; por ello la esencia de las cosas es ventajosa, el no ser de las cosas es provechoso”. Aristóteles (384 a. C.): Llama “Topos' al lugar ocupado por los cuerpos, inseparable de éstos y propiedad de los mismos, también límite, Esta concepclón rige hasta la crisis producida a partir de. Kant. espacio 175 Escaneado con CamScanner re O SBT DOS DO GD IS UPS DO O TS AA VIGIVTT UIT VIDIDIDALIADAR RR RC RU] aproximaciones temáticas - forma y espacio No presupone nada, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ní las situaciones psicológicas, explora lo dado sin anticipar Juício o creencia. Considera que la abstención del juicio es necesaria y recupera al sujeto en primera persona, con el valor de la experiencia directa como conocimiento de los fenómenos. Merleau-Ponty A. (1908-1961): Prosigue con el pensamiento fenomenológico y expresa que “Toda percepción exterior es inmediatamente sinónima de una cierta percepción de mi cuerpo. Como toda percepción de mi cuerpo es explícita en el lenguaje de la percepción'. Es decir, la experiencia del espacio se da en un contexto relacional de percepción. Relacional porque abarca a la condición humana- biológica y a la condición cultural- Heidegger M. (1889-1976): Propone en términos nuevos él valor de la experiencia espacial dei individuo y dice: "hablamos del hombre y el espacio, lo que suena como si el espacio se encontrara de un lado y el hombre del otro, pero el espacio no es para el hombre una comparación, no es ni un objeto exterior, ni una experiencia interior. No está el hombre y además el espacio”, con lo que resume que el hombre es en el espacio y viceversa, "Ser en el mundo" y “Ser aquí" (Da-Sein). Otro acercamiento fenomenológico de la realidad urbana es el de Kevin Linch en su libro La Imagen de la Ciudad (1960), donde el autor analiza a los elementos que constituyen la ciudad -(sendas, bordes, hitos, etc.), que visualiza a partir de cómo son. definidos por las experiencias individuales de sus habitantes, que generan sus propias imágenes y esquemas, con los cuales interpretan los habitantes su realidad, y que permiten la descripción de los fenómenos urbanos. En función de todo lo anterior, es válido reconocer que toda la experiencia espacial ha sido revaluada por la fenomenologia, haciêndola consciente a todos e integrando dentro del concepto de espacio su característica de ser simultâneamente idea, concepto y hecho físico, y significado e interpretación. - Otra perspectiva importante lo constituye el ESTRUCTURALISMO, que se opone a un enfoque de los fenómenos como suma de elementos (atomismo) y propone una visiôn de conjuntos que constituyen unidades autónomas intentando identificar en los objetos un sistema de relaciones entre los elementos que operan en el espacio en función de un orden o de una forma de estructuración. espacio 177 Escaneado con CamScanner atO ami mciiue. ato átrsaS FC e) 4. DEDO La Estructura se convierte en el núcleo generador de la forma y el espacio en una concepción de conjunto. (Estructura y Arquitectura. Brandi Cesare, 1961). El espacio posee y expresa un significado (o varios), es decir, un contenido, a través de un Significante, es decir, un continente, que se manifiesta por una configuración/forma con expresión de límite y sustancia o materia. Entendida esta articulación entre significado y significante, como vinculo profundo y estructura de relaciones internas, es posible el análisis e interpretación del espacio arquitectônico, a través del estudio de las formas, las relaciones entre éstas (significante y continente) y los significados que son expresados por estas formas y estructuras (contenido). Asi en un hecho arquitectónico, se percibe su forma, su espacialidad, su materialidad, y funcionalidad. De la observación de estos aspectos en la distribución de âmbitos y la articulación espacial del edificio, se reconoce no solo el uso particular de esos âmbitos, sino también su relevancia y su significado social, en síntesis un conjunto de nociones de sentido vivencias, de conocimientos, y de experiencias humanas expresadas por medio de formas y materia. El enfoque del estructuralismo permitió separarse de la visión estética / intuitiva / idealista y abordar la visión de los fenómenos como totalidades organizadas, con estructuras y ordenamientos de contenidos y continentes (significado y significante).- Expresado de esta manera, en un espacio, sus elementos componentes están subordinados al concepto de totalidad, de modo tal que cada variación parcial determina un reordenamiento del conjunto. La ley primera de las totalidades, es que existen propiedades del todo como tal, y que el valor cuantitativo y cualitativo del todo, no es igual a la suma del valor de las partes La idea de espacio, con relación al ámbito en que el ser humano participa, el “espacio natural”, y el “espacio artificial" que comprende a lo creado por el hombre como el espacio urbano, el espacio del vivir, el arquitectônico, etc., en sus diversas escalas y características, está condicionada por el pensamiento Kantiano, que lo considera como el fundamento y soporte de nuestra interioridad, existencia y exterloridad, y como tal resulta imposible negar su existencia. como algo que es previo, complejo y que trasciende por su autonomia a nuestra presencia. No obstante, a partir del desarrollo tecnológico, especificamente la relacionada al campo informático / digital, que opera con una distinta lógica, se origina e! “espacio virtual”, que es espacio 178 od nha AAA A ARA; Mama a am! Escaneado con CamScanner AV... es A PA aa a jar A aproximaciones temáticas - forma y espácio Todos los factores descriptos se agrupan en lógicas, O conjuntos de conceptos coherentes, entendiendo por tales a formas u operaciones de razonamiento de principios y relaciones, que se organizan en sistemas de argumentación racional e interpretación de los hechos que estructuran el conocimiento. Estas lógicas comprometen al sujeto, al contexto y al objeto. LÓGICAS = la lógica del sujeto que comprende al Indivíduo, su cuerpo, sus esquemas, sus hábitos, sus conductas, su estructuración, sus conocimientos, los modos de operar y proponer en y con el espacio. = la lógica del contexto que comprende al g historia, la cultura, con sus principios, sus relaciones, organización. = la lógica del objeto de nuestro conocimiento, la más específica de nuestro estudio, la lógica del espacio y la forma, que comprende todo lo relacionado con la configuración, la organización y estructuración interna y externa, las articulaciones y modos de vinculación, sentido y propósitos, trazados geométricos, tamafios, dimensiones, etc., del fenómeno morfológico y espacial como hecho físico concreto y también como imagen, representación y simulacro. rupo social, el territorio (campo de acción), la sus elementos y modos de ESPACIO, CONCEPTOS designa al hecho fisico y a su En conclusión decimos que, el espacio como concepto, ubjetívos y vivenciales representación e imagen, y también, integra a los aspectos objetivos, s que en él se interpretan. Es fundamental destacar la naturaleza de la sensopercepción espacial.- que constituye un acto complejo que relaciona la propia conciencia del sujeto perceptor, con el espacio como lugar vital, en un tiempo, sobre la base de configuraciones significativas adquiridas a través de los sentidos y las experiencias construidas en su vida por el hombre. Esta sensopercepción se experimenta como verosímil en función del grado de coincidencia o disidencia con la prefiguración admitido sobre el fenómeno, que se ha construido en forma consensual con los demás y la cultura que comprende al sujeto. El espacio es la expresión de una idea/concepto que à través de una organización formal se concreta como un hecho físico o proyectado, elaborado con una sustancia o materia y herramientas de representación y construcelón. espacio 180 Escaneado con CamScanner —0—— = e e o, PO IY DUO cy aproximaciones temáticas - forma y espacio El espacio es simultâneamente percepción y sensación, experiencia real e imagen aparente, con sentido y significaclón en múltiples niveles de interpretación y acción, determinados por hábitos y conductas insertos en la trama de vivencias y sociocultural de los sujetos. MAPA ESQUEMA de la concepción de Espacio como fenómeno, idea / concepto y significado VOID BDIDIIDILDDIDDDDDIDOI DR e interpretación. és IDEA / CONCEPTO PERCEPCIÓN ORGANIZACIÓN EXPERIENCIA IGNIFICADO JL ESPACIO dl. HECHO FÍSICO NIVELES DE. CONSTRUCCIÓN INTERPRETACION MATERIA VIVENCIAL HECHO SOCIOCULTURAL PROVECTADO — DEL SUJETO REPRESENTACIÓN Se ha visto que la percepción del espacio, su organización, su construcción, su significado e interpretación que realiza el hombre, está condicionada por su estructura biológica, psicológica y sociocultural. A partir de esta estructura propia de sujeto individual y social, el hombre establece relaciones espaciales para interpretar con sentido al espacio, y las relaciones son de carácter egocêntricos. La estructura del sujeto comprende al esquema corporal, al esquema cognitivo, al esquema actitudinal y operativo, que como individuo desarrolla y elabora a lo largo de su vida. ESQUEMAS DEL SUJETO * El esquema corporal comprende a la imagen que posee de su cuerpo, y los ejes, el vertical, el sagital y el lateral, a lo que se agrega el campo visual, propios y específicos del ser humano y que permite entender la ublcación y posición de los objetos en el espacio, y al espacio mismo definiendo las condiciones de “arriba y abajo”, “adelante y- atrás" y espacio 181 Escaneado con CamScanner 99290) 3997990900 DAI, ADDED REDSD aproximaciones temáticas - forma y espacio con un sentido de ubicación con relación a un contexto y de orientación, así como interpretar su significado y valor representativo/ simbéólico/ cultural.- En la percepción espacial intervienen los sentidos, vista, tacto, olfato, audición y gusto, con predominancia de la visión, atendiendo al campo visual y al mundo visual del sujeto, en dos situaciones claves: ” Visión estática: la Imagen se capta desde una posición fija del observador/ perceptor sin movimiento. * Visión dinâmica: Las imágenes se captan desde varias posiciones del observador / perceptor que desarrolla una secuencia de recorrido incorporando el movimiento cinestésico y el tiempo. ESQUEMA DEL PROCESO DE INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO Sujeto, estructura, imagen corporal, Visión estática y Comprensión esquemas de tipo cognitivo, 3 dinâmica, campo visual —N espacial según el actitudinal y operativo Y| mundo visual, organización, 1 E características, Conocimiento del espacio, Significado y sentido dianiaass uso, abstracción y aprendizaje, aplicación K representación, finalidad y y transferencia en otros escenarios y simbolización, resoluciones ubicación, orientación. FACTORES DE INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO La interpretación del espacio tamblén está condicionada por los siguientes tres factores: 1) La existencia de límite, tipo, continuidad, materialidad y posiclón. 2) La- configuración, tamafio y dimensiones del espacio. 3) La profundidad como sensación básica del espacio. espacio 183 Escaneado con CamScanner Ga vel CD OD: ; PR Cd o j IDIDIDOS DID SODA TG DS > 1) LA EXISTENCIA DEL LÍMITE Siempre que se percibe e interpreta un espacio se hace en función del límite que es lo que lo define, circunscribe, y configura como entidad espacial. A partir de la presencia del limite el sujeto adquiere el conocimiento y la noción de estar dentro de, es decir, el significado de Interioridad, que se opone al afuera, que se comprende como todo lo que no está adentro. La exterioridad existe porque existe la interioridad. La interioridad se da en la medida que exista el límite que otorgue clausura Y sensación de estar contenido. En todo fenómeno espacial se presenta la doble situación de un dentro interior y un fuera exterior, y con el limite como el elemento que separa y también participa de ambos. La necesidad del hombre de orientarse y ubicarse en el mundo natural como en el artificial determina su búsqueda de referentes, de posición y de distancias, así como la definición de lugares. Se consideran tipos básicos y elementales de límites a la extensión del Suelo, la bóveda del cielo y la linea del horizonte, es decir cuando el hombre se relaciona con un solo elemento aislado y dominante de su entorno, hasta las situaciones elaboradas y construidas con el propósito de la definición espacial, mediante la intervención del límite para la semi contención o contención total con fuerte sentido de encierro o Clausura. Así en los ejemplos en los gráficos que se presentan a continuación, es posible observar cuatro situaciones básicas en la correspondencia del sujeto con su entorno y los limites reconocidos cuando son estos son elementales: A) El hombre en relación con el suelo, el horizonte y la bóveda celeste. B) El hombre vinculado a un elemento que sin rodearlo, lo contiene parcialmente como un mojôn de referencia. Cc) El hombre contenido parcialmente en un cierre vertical fragmentario y rudimentario que caracteriza simultâneamente a un “dentro y un “fuera”, = D) El hombre “contenido en un "interior" y conectado por la discontinuidad del limite, por aberturas, con el exterior. espacio 184 od + É aannnnnannnnannAnananaanÂnCAnEREAS Escaneado con CamScanner A . techo, y por los planos laterales o clerres verticales, 20 DRA A TD A da o é Ú a 20 dd dd dadoiniiodes Leds ore) equado dO d, untamente con la ubicación y posición que adopta, o el lugar sta definiciôn se produce en la concreción de la superficie superior, el plano de cublerta o que pueden presentarse trabajando en a por solo una de esas definiciones.- La existencia del límite, conj físico donde se materializa, define al espacio. E: la superficie interior, el plano de apoyo O piso, conjunto, o también manifestândose de manera aislad roduce otorgando mayor definición al cierre En general la percepción de espacio limitado se pi | inferior, aunque siempre determinado por lateral, que se continúa con el cierre superior y e su forma, su color y su materialización. ESPACIO Y TIPO DE LÍMITES Según la POSICIÓN En estos ejemplos se observa de izquierda a derecha, la definición del espacio mediante el plano de base Inferior.a partir del juego del desnivel y la materialización del piso o solado, en la concreción del plano superior a través de una pérgola y una sombrilla, por último la espacio 186 Escaneado con CamScanner a Rc a Con e a a A A cio o O E CEDO do ch Maca uni danca cu a a dia ao nua a dd od dd do dd odmicidestediátitas totmAy Epalo? 2 & resolución del limite a través de un plano lateral conformado por la sucesión de componentes verticales. En todos los casos se concretan los espacios: por una precisa definición de forma y por la fuerte presencia del plano límite claramente materializada. 2) ESPACIO, EL TIPO DE CONFIGURACIÓN- Siempre que se percibe e Interpreta el límite, que determina la interioridad, se procede simultâneamente a dar un sentido de forma al espacio delimitado, considerando su geometria, sus dimensiones, la proporción entre sus medidas, y las direcciones espaciales dominantes que se distinguen en su conformación. Es sobre la base de relación de las medidas ancho y largo que se determinan las direcciones dominantes en el plano horizontal, que en conjunto con la vertical de su altura, producen los tres tipos básicos de espacio: el canal, el recinto y el semi recinto. Estos tres diferentes tipos de configuración espacial se reconocen de acuerdo a la incidencia que presentan sus atributos Geométricos, Dimensionales, y Proporcionales, que sintetizan las Direcciones dominantes que se interpretan en los espacios. TIPOS BÁSICOS DE ESPACIO ã El Espacio Canal es definido por la Forma, su Geometria y por sobretodo la Proporción que surge de la relación entre las tres dimensiones, con la primaciía del largo sobre el ancho y el alto, que determina un sentido dominante en su Dirección horizontal, enfatizado por el cierre lateral y la apertura en sus dos extremos. espacio 187 Escaneado con CamScanner PNM O VOTA ND E E RU LE OLD ED SR RR E SR e E A 1 n6 a) PEA NT A aproximaciones femáticis -foriia y espacio ESPACIO TIPO CANAL definido según su proporción, forma circular, recta, con ancho uniforme y con ancho variable, con regularidad y planos de alto constante en paralelo o tendiendo a un punto de encuentro. Este tipo de espacio plantea un punto de origen y otro de destino en el recorrido y también la dirección y la orientación en el movimiento, Se presentan otros espacios tipo canal que se originan en trazados geométricos regulares e irregulares, y la articulación de distintas formas simples o unitarias, que producen por combinación una entidad compleja y variada. Esta asociación contigua de tramos diferentes en forma y sentido de movimiento dan por resultado notables cambios en el trajecto sin claridad en cuanto el origen y el destino, y también en la orientación y dirección que impone el trazado. En estos casos se verifica por los tipos de forma, el perfil que adoptan los planos límites, la variación en el ancho la complejidad combinatoria de elementos que componen el espacio canal. espacio 189 Escaneado con CamScanner g 40 44 y ESpdCiy LO ID SDITDDNITLTVDDOT Loo DA aproximaciones ematicas * +0Tina ] 4 | | | | ESPACIO TIPO RECINTO definido según su proporción, forma primaria, con una relación entre ancho y largo semejante y uniforme, con regularidad y planos de alto constante paralelos entre sí. Este tipo de espacio plantea una situación de estar contenido en su interior de manera casi estática sin tensiones mayores que conformen un espacio con direcciones dominantes con puntos de origen o de destino que indiquen algún recorrido con orientación en el movimiento. espacio 190 Escaneado con CamScanner ápidxiniauOnes téMaciCas = cdricd p ES at El limite configura, define y clrcunscribe al espacio, manifiesta ordenamiento, continuidad y . materlalización, textura y color. Todos estos atributos significativos determinan el nivel de expreslón del espacio y condicionan la percepción, interpretación y experiencia vivida del mismo. El carácter del limite se expresa mediante sus atributos de forma, geometria, tamafio, escala, dimensiones, proporción, continuidad, materia, textura y color, y que constituyen los factores fundamentales para la definición espacial. Los espacios establecen distintos niveles de conexión y relación entre sí a través de la configuración que caracteriza a los limites, por su continuldad o discontinuidad, y por la clase de materia que los conforma. LÍMITE, continuidad y discontinuidad espacio 192 Escaneado con CamScanner dd Cr ERÊ PP 7 JT do ap mo pr tó a fem vo co do aproximaciones temáticas - forma y espacio En las configuraciones básicas precedentes, se reconacen espacios, tipos recinto y canal, con características de regularidad, definidos por límites continuos en un sector y discontinuos en el otro con vinculaciones a través de las aberturas que expanden el interior al exterior. En la que sigue se analiza un recinto básico modelado por un límite variado y discontinuo. ER RA La conexión espacial se observa en el esquema y en el croquis, reconociando sin embargo la situación de contención espacial, el interior definido, con una clausura parcial que a través de la discontinuidad y diferente materialización de los límites, se relaciona con el exterior. La diversa configuración de los límites, planos y filares, alturas y tamafios, generan diferentes situaciones de percepción y sensaciones de abrigo y de clausura espacial, incluso produciendo un cierre en el ángulo de planos altos y una apertura hacia el bajo, orientando el espacio en esa dirección. espacio 193 Escaneado con CamScanner