Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Escribe un título que resuma tu documento para aumentar tus posibilidades de ser encontrad, Esquemas de Arquitetura

Describe el contenido del documento detalladamente (p. ej., índice de temas, asignatura, año, curso, autor, profesor...). Los documentos con una descripción clara se descargan con más frecuenci

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 24/06/2025

diago-basurco
diago-basurco 🇧🇷

4 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
PATOLOGÍAS
CASA PORTILLA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
CIUDAD DE TACNA
06/2025
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:
Alvarez, Luciana
Ayquipa, Angie
Basurco, Diago
ASIGNATURA: Seminario de Restauración y
conservación del patrimonio edificado
DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez
Chávez, Nicole
Rivera, Yemile FECHA: 06/2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Escribe un título que resuma tu documento para aumentar tus posibilidades de ser encontrad e outras Esquemas em PDF para Arquitetura, somente na Docsity!

PATOLOGÍAS

CASA PORTILLA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

CIUDAD DE TACNA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

FECHA: 06/

INDICE

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

Introducción (mencionar normativa y filósofos

Ubicación(plano de zona monumental

Planos y cortes y elevaciones

Análisis de la vivienda

Patologías análisis estado actual (químicas; físicas

y mecánicas)

Linea del tiempo

Fotos visitas de campo

FECHA: 06/

INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

Asimismo, la conservación del patrimonio se encuentra

respaldada por una serie de normas y cartas

internacionales y nacionales , que establecen principios

éticos y técnicos para su adecuada protección. Entre los

documentos internacionales más relevantes se encuentran

la Carta de Atenas, la Carta de Venecia, la Carta del

Restauro, la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico,

la Carta de Turismo Cultural, la Carta de Machu Picchu, la

Carta de Burra, la Declaración de Nairobi, la Carta de

Florencia, la Carta de Toledo, el Documento de Nara, la

Carta de Nueva Orleans y la Carta de Cracovia.

A nivel nacional, destacan la Norma A.140 Bienes

Culturales Inmuebles del Reglamento Nacional de

Edificaciones y la Ley N.º 28296 , Ley General del Patrimonio

Cultural de la Nación.

Preservar nuestro patrimonio arquitectónico es preservar la

memoria colectiva. Cada edificación guarda una historia

distinta, y por ello, es fundamental comprender que quien

no conoce, no valora; y quien no valora, no conserva. La

puesta en valor y sus distintas etapas constituyen una

herramienta clave para mantener viva nuestra herencia

cultural.

FECHA: 06/

CASA PORTILLA

UBICACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

PATRIMONIO INMUEBLE

AV.SAN MARTÍN

CASA PORTILLA

PATRIMONIO INMUEBLE - CASA PORTILLA

TACNA - PERÚ

FECHA: 06/

CORTES

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

FECHA: 06/

ELEVACIONES

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

FECHA: 06/

CORTES

1.Comercio

2.Zaguan

3.SS.HH

1. ORGANIZACIÓN ESPACIAL

La vivienda en el primer

nivel presenta un

recorrido lineal , pero en

el el segundo nivel cuenta

con un recorrido radial

que parte desde el hall

hacia los diferentes

dormitorios y por ultimo

con el recorrido vertical

que conecta ambos

niveles.

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL

AMBIENTES

4. Escalera

5. Dormitorio

6. Hall

ZONIFICACIÓN

Zona íntima

Zona social

Zona de servicio

Recorrido

Fuente: Extraido de

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

PATRIMONIO INMUEBLE

CASA PORTILLA

FECHA: 06/

2. CARACTERÍSTICAS FORMALES

Lo que resalta en la fachada principal es la simetría que

presenta

Los techos de la vivienda son altos,

característica de las viviendas

antiguas (3.40m).

Presenta una volumetría bastante

sencilla, el uso de líneas rectas y

puras.

Cuenta con 6 pilastras de piedra de cantería

Tres balcones

de antepecho

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

PATRIMONIO INMUEBLE

CASA PORTILLA

FECHA: 06/

Modificación del color

ANTES

4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

AHORA

Modificación del color

Uso comercial

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

PATRIMONIO INMUEBLE

CASA PORTILLA

FECHA: 06/

Movimientos telúricos: Tacna se encuentra en una zona de alta sismicidad. Los sismos frecuentes y en algunos casos, el desprendimiento de elementos constructivos, especialmente en edificaciones patrimoniales

PATOLOGÍAS

EN LA CIUDAD DE TACNA, LAS CAUSAS NATURALES DE PATOLOGÍAS

EN LOS PATRIMONIOS SON:

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

Fenómenos meteorológicos:

Exposición constante al sol: La radiación solar intensa, característica del clima de Tacna, puede provocar el desgaste progresivo de materiales expuestos en fachadas y cubiertas, afectando su color, resistencia y acabado superficial.

Humedad estacional:

Aunque Tacna es una ciudad

predominantemente árida, existen

temporadas con presencia de humedad

ambiental o lluvias esporádicas. Esta

humedad puede filtrarse en los muros o

techos, deteriorando materiales

FECHA: 06/

La filtración se da por la

materialidad de los

muros (quincha)

Humedad por filtración

PATOLOGÍAS

FÍSICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

HUMEDADES

1.3 FILTRACIÓN

Filtración

En la fachada podemos apreciar el ingreso de agua líquida a través de fisuras, grietas o por

materiales poco impermeables (por ejemplo, cuando llueve).

FECHA: 06/

Extraido de Lopez, D. (2018)

Las manchas y

degradación están

muy cerca del suelo, y

no hay una fuente de

agua visible directa

desde arriba.

Además, se observa

una acción

prolongada de la

humedad (efecto

permanente en la

piedra y en la madera

baja de la puerta).

Humedad por capilaridad

P A T O L O G Í A S

FÍSICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

HUMEDADES

1.2 CAPILAR

Capilaridad:

Es la humedad que asciende desde el subsuelo a través de los poros del material (piedra), por capilaridad.

Suele detenerse a una cierta altura, dependiendo de la capacidad del material para absorber agua.

FECHA: 06/

Extraido de Lopez, D. (2018) Elaboración propia (2025)

La filtración se da

por la materialidad

de los muros

(quincha)

Humedad por filtración

PATOLOGÍAS

FÍSICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

HUMEDADES

1.3 FILTRACIÓN

Filtración

En la fachada podemos apreciar el ingreso de agua líquida a través de fisuras, grietas o por

materiales poco impermeables (por ejemplo, cuando llueve).

FECHA: 06/

Extraido de Lopez, D. (2018) Elaboración propia (2025)

El hecho de que se

concentre justo

debajo del balcón

sugiere que la

baranda o el piso del

balcón no están

bien sellados,

permitiendo que el

agua penetre y

escurra hacia el

muro.

Humedad por filtración

PATOLOGÍAS

FÍSICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE: 2025 - I
ESTUDIANTES:

Alvarez, Luciana Ayquipa, Angie

ASIGNATURA: Seminario de Restauración y conservación del patrimonio edificado DOCENTE: Arq. Gabriela Heredia Alvarez

Chávez, Nicole Rivera, Yemile

HUMEDADES

1.3 FILTRACIÓN

Filtración

Se observan manchas verticales y oscuras que descienden desde la cornisa del balcón, lo cual

indica que el agua se filtra desde la parte superior, probablemente por acumulación de lluvia o una

mala evacuación del agua.

FECHA: 06/

Extraido de Lopez, D. (2018) Elaboración propia (2025)