Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Entomología forense- ppt, Notas de estudo de Direito Internacional

Información importante para entomología forense

Tipologia: Notas de estudo

2025

Compartilhado em 12/06/2025

natalia-fabiola-quiroz-malqui
natalia-fabiola-quiroz-malqui 🇧🇷

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Entomología
Forense
Forensic entomology
Tafur Trujillo Karen Alexandra
Venturo Avalos Carlita
Sanchez Florian Stalin
Cruz Infantes Esmeralda
Aguilar Jeancarlos
Escalante Neyra Christian Heider
Medina Carrasco Gean Carlos
Muñoz Plasencia Grecia Elizabeth
Rodríguez Pesantes Daiana Lisett
Leon Casas Renato Jeampier
INTEGRANTES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Entomología forense- ppt e outras Notas de estudo em PDF para Direito Internacional, somente na Docsity!

Entomología

Forense

Forensic entomology

  • Tafur Trujillo Karen Alexandra
  • Venturo Avalos Carlita
  • Sanchez Florian Stalin
  • Cruz Infantes Esmeralda
  • Aguilar Jeancarlos
  • Escalante Neyra Christian Heider
  • Medina Carrasco Gean Carlos
  • Muñoz Plasencia Grecia Elizabeth
  • Rodríguez Pesantes Daiana Lisett
  • Leon Casas Renato Jeampier INTEGRANTES

CONTENIDO

Insectos y su asociación con los cambios postmortem del cuerpo humano Importancia de los insectos en biología forense Entomología forense en el mundo Entomología forense en el Perú Estimación del intervalo postmortem (IPM) Introducción (^) Ciclo de los insectos y el medio ambiente Limitaciones y/o desafíos de la entomología forense Los insectos como reloj biológicos

Jean Pierre Mégnin Jean Pierre Mégnin, un médico francés, es considerado uno de los pioneros de la entomología forense. En la década de 1890 , realizó estudios detallados sobre la sucesión de insectos en cadáveres humanos y su aplicación en la estimación del tiempo de muerte Avances en la entomología forense A lo largo del siglo XX, la entomología forense se consolidó como una disciplina científica reconocida. Se desarrollaron métodos de recolección y análisis más precisos, y se establecieron bases científicas sólidas para su aplicación en la investigación criminal

Estudios de casos célebres La entomología forense ha desempeñado un papel crucial en la resolución de casos famosos. Por ejemplo, en 1935 , el caso del "Asesinato de la Mosca" en Francia utilizó evidencia entomológica para condenar a un sospechoso. Tipos de insectos utilizados En la entomología forense, se estudian principalmente los insectos necrófagos, que se alimentan de tejido en descomposición. Estos incluyen moscas, escarabajos, hormigas y ácaros, entre otros.

Algunas formas de invasión importantes

Algunas moscas tienen características que las hacen

únicas para ser utilizadas en la ciencia forense; la

primera y más importante es su hábito alimenticio.

¿Por qué insectos?, ¿qué tienen en particular para ser usados en la ciencia forense? Muchas de estas especies son necrófagas y se alimentan directamente de cadáveres en su estado larvario. Los dípteros de mayor importancia pertenecen a

las familias Sarcophagidae,

Calliphoridae y Muscidae.

Otras características de las moscas están relacionadas con su

morfología y fisiología, como la

capacidad de detectar el olor emanado por un cadáver a

kilómetros de distancia y el

tamaño pequeño que les facilita el acceso a casi cualquier lugar.

La invasión por insectos en un cadáver sigue un patrón

definido dependiendo si está intacto, presenta heridas externas o está sangrando; sin embargo las aberturas naturales del cuerpo como ojos, boca, nariz, oídos seguido del ano y genitales si estos están expuestos representan los primeros lugares de arribo de insectos. Si en un cuerpo las heridas son hechas antes de la muerte y en ese tiempo el bombeo de sangre del corazón provoca que las hemorragias sean abundantes lo cual resulta mas atractivo para ciertas especies de insectos, en contraste con aquellas heridas hechas postmortem ya cuando la actividad cardiaca cesa y el flujo de sangre en las heridas disminuye (Goff 2000 ).

UBICUIDAD Y ABUNDANCIA:

Principales razones por las que son importantes los insectos en Biología Forense Los insectos están presentes en prácticamente todos los entornos terrestres, desde áreas urbanas hasta rurales, y desde climas cálidos hasta fríos. Esto los convierte en organismos ampliamente disponibles y accesibles para la recolección en escenas del crimen, además de la amplia diversidad de los mismos.

Los insectos tienen ciclos de vida

bien definidos y predecibles. Pasan por diferentes etapas, como huevos, larvas, pupas y adultos, y su desarrollo y tiempo de vida son influenciados por factores

ambientales como la temperatura.

Existen insectos especializados que

se alimentan de restos biológicos en descomposición, como los insectos necrófagos que se alimentan de tejido muerto.

CICLO DE VIDA PREDECIBLE ESPECIALIZACIÓN DE HÁBITOS

ALIMENTICIOS

  1. ENTOMOLOGÍA FORENSE EN EL MUNDO ASIA (China) LATINOAMERICA EUROPA (España) Un gran paso que se dio en la Entomología forense, fue en China en 1247 , en un caso de un agricultor que fue decapitado con una hoz, este fue considerado uno de los primeros casos registrados donde intervinieron insectos y se hizo por primera vez los análisis macroscópicos (observaciones). En Latinoamérica la EF, no es tan desarrollada como en otros países sobre todo en Europa, donde trabajan de la mano con diversas instituciones. Algunos referentes de esta región son:
  • ARGENTINA
  • BOLIVIA
  • ECUADOR
  • GUATEMALA
  • MEXICO
  • PERU
  • VENEZUELA Avances que proporcionaron son los tiempos de descomposición y el reporte de los primeros insectos en aparecer en la escena del crimen. España es otro país que en los últimos años ha ido toando más fuerza en la investigación forense, sobre todo en el área de Entomología, teniendo uno de los laboratorios de investigación más eficiente de Antropología forense de la comisaría general de policía científica y el laboratorio forense para la vida salvaje. En la identificación de Artrópodos para establecer periodos de muerte. La entomología forense a lo largo de la historia ha ido evolucionando, con avances como el ADN y la invención del microscopio, gracias a estos inventos la entomología forense ha ido tomando más aceptación en el rubro de la investigación. Por ello que hoy en día se realizan en diferentes lugares del mundo investigaciones en la identificación de las especies de insectos que a parecen en un cadáver, en donde aportan mucha información para la resolución del casos.
  1. ENTOMOLOGÍA FORENSE EN EL PERÚ Investigación y desarrollo Tecnología y herramientas Colaboración Financiamiento y apoyo institucional
  2. Lambayeque
  3. Lima
  4. La Libertad
  5. Piura Cuzco (investigación sobre la fauna de insectos cadavéricos en diferentes altitudes)

05. INSECTOS COMO RELOJ BIOLÓGICO

 En la descomposición cadavérica ciertos

recursos se agotan y otros quedan

disponibles provocando una adición o

sustitución de especies de forma predecible

determinándose si éstos son necrófagos o

bien necrófilos

 Un cadáver es una fuente de alimento

para un gran número de insectos

INSECTOS COMO RELOJ BIOLÓGICO

Las primeras oleadas de insectos llegan al cadáver atraídos por el olor de los gases desprendidos en el proceso

de la degradación.

Estos son:

  • Amoniaco (nh3)
  • Ácido sulfúrico (sh2)
  • Nitrógeno libre (N2)
  • Anhídrido carbónico (CO2)

Estos gases son detectados por los insectos mucho antes de que el olfato humano sea capaz de percibirlos,

hasta tal punto, que en algunas ocasiones se han encontrado puestas en personas que aún se encontraban

agonizando.

¿Como llegan?

Esta familia es activa desde los 13 º C ponen sus huevos,

eclosionando entre las 10 y las 52 horas de la puesta, el

crecimiento de la larva dura entre 5 y 11 días

El ciclo biológico y el tiempo de muerte

El tiempo del estado pupa varía de forma importante ya que a

unos 13 ºC dura entre 18 y 24 días mientras que a

temperaturas de 31 ºC puede reducirse a entre 6 y 7 días.

Además, se deben tener en

cuenta factores tales como

tipo de vegetación, follaje,

cobertura y desniveles del

terreno.

Localización geográfica Presencia o ausencia de ciertas especies. El clima es un factor determinante para el establecimiento de las especies:

  • Compsomyiops sp. ===> zonas montañosas altas y frías, no siendo reportado para zonas bajas.
  • Cochliomyia macellaria ===> encontrada abundantemente en zonas bajas y cálidas. Compsomyiops sp. Cochliomyia Las moscas también tienen preferencia por los lugares soleados o^ macellaria

sombreados. Los géneros Lucilia y Sarcohaga prefieren condiciones

soleadas, mientras que el género Calliphora refiere condiciones de

sombra.

Las cinco fases en el proceso de descomposición cadavérica (Daza y Yusseff, 2003).

La preferencia de los insectos por el

estado de descomposición del

cadáver permite ver una clara

sucesión durante el proceso de

descomposición

El microclima juega un papel importante en

el proceso de descomposición. La

vegetación proporciona una humedad

relativa elevada, además de protección

contra la irradiación solar y la pluviosidad.

Perfil de vegetación en vista superior. Los cuadros representan las parcelas de 10 x 10 metros cada una; los círculos verdes representan la cobertura de los árboles, y los rectángulos rojos representan la ubicación de los cerdos (Daza y Yusseff, 2003 ).