

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
En esta nota describo los anuncios del presupuesto presentado por Javier Milei para el año 2025.
Tipologia: Exercícios
1 / 2
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
El anuncio del presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados de la Nación fue el último paso de Javier Milei para intentar controlar la macroeconomía argentina, y contagiar de confianza a los grandes inversores
El presidente Javier Milei durante la presentación del presupuesto 2025. Detrás de él, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Créditos: HCDN
Ayer por la noche, durante el prime time televisivo, el presidente Javier Milei anunció el presupuesto del año próximo, o, como prefiere decirle él, la ley de leyes. Esta va a comenzar a debatirse en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados durante las próximas semanas, y propone un nuevo ajuste , para mantener los números macroeconómicos en orden.
De entre las proyecciones que se anunciaron ayer, destacó la de mantener el dólar alrededor de los 1207 pesos. Este tipo de anuncio es cuanto menos aventurado, porque significa que el tipo de cambio no va a sufrir grandes modificaciones durante los próximos meses, y no va a llegar la devaluación que tantos
empresarios argentinos están esperando. No es ningún secreto que una medida de esta índole traería inflación, pero también, cada vez son más los que denuncian que la Argentina “está cara en dólares” , y que el turismo extranjero en el país va a menguar durante el verano.
La inflación, que viene a la baja durante los últimos meses, está proyectada para ser de un 18% anual en 2025 , una cifra muy distinta al 133% de 2023. Además, se estima un alza del 5% en el Producto Bruto Interno (PBI), o, como se dice coloquialmente, un crecimiento económico del 5%. De todas formas, esto se estima después de que, para fin de año, el PBI caiga un 3,8%, según lo previsto por el Ministerio de Economía.
El ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo. Créditos: Infobae
A una semana de conseguir un tercio en Diputados para mantener el veto al aumento en los haberes jubilatorios, el gobierno nacional se encuentra en un gran momento político para moldear el presupuesto 2025 a su conveniencia, y esa misma confianza que se tiene es la que quiere inyectar en los grandes inversores del país y del mundo. Con algunos pocos obstáculos, Milei conseguiría que la ley pase satisfactoriamente por el Congreso, pero, de no hacerlo, puede descartarla y usar el presupuesto de 2023 , lo mismo que hizo durante 2024.