Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Ejemplos de practicas, Esquemas de Anatomia

Practicas de biologia Tema: tejidos vegetales

Tipologia: Esquemas

2023

Compartilhado em 21/05/2025

juan-dario-irala-zelaya
juan-dario-irala-zelaya 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA Y GENÉTICA
TRABAJO PRÁCTICO Nº3: ENFOQUE DE IMÁGENES AL MICROSCOPIO
ÓPTICO
Observación de tejidos animales
Nombre:……………………………………………………………………………….
Sección:………………………….
I. INTRODUCCIÓN:
El enfoque en el microscopio óptico es hacer que la imagen de un objeto obtenida con el sistema óptico se
produzca exactamente en el lugar adecuado para que se vea con nitidez.
El enfoque de la imagen en el microscopio óptico se realiza colocando el preparado sobre la platina,
sujetándola con las pinzas, luego mirando a través del ocular y moviendo lentamente el tornillo
macrométrico se buscará la imagen, consiguiendo la nitidez con el tornillo micrométrico.
II. OBJETIVOS:
Adquirir habilidad en el manejo del microscopio óptico, mediante el enfoque de tejidos animales en
láminas permanentes.
III. MATERIALES:
- Microscopio óptico compuesto.
- Láminas permanentes de cortes histológicos (uréter).
IV. METODOLOGÍA:
a. Enfoque:
Normas para el uso correcto del microscopio óptico
1.-Enchufar/encender el microscopio.
2.-Colocar en primera instancia el objetivo de menor aumento para lograr un enfoque correcto. Este paso en
muy importante y se debe realizar siempre, ya que permitirá la observación panorámica del preparado y la
ubicación de áreas de interés para su análisis posterior.
3.-Subir el condensador utilizando el tornillo correspondiente.
4.-Colocar el preparado sobre la platina, con el cubre-objetos hacia arriba y sujetándola con las pinzas.
5.-Enfoque el preparado mirando a través del ocular y lentamente mueva el tornillo macrométrico.
6.-Recorra todo el preparado y haga sus observaciones. Elija el sitio donde debe seguir observando a mayor
aumento.
7.-Cambie al objetivo de 10 X y para lograr el enfoque mueva el tormillo micrométrico. Al cambiar de
objetivo, la imagen debe estar ligeramente enfocada gracias a que la mayoría de microscopios son
parafocales, es decir, una vez logrado el primer enfoque, al pasar al objetivo de aumento inmediato superior
la imagen queda en un foco aproximado y solo se debe realizar un ajuste.
8.-Realice la observación y haga sus anotaciones. Determine cuál es la estructura que va a observar a mayor
aumento y colóquela en el centro del campo.
9.-Cambie al objetivo de mayor aumento. Si realizó el enfoque de manera correcta con el objetivo anterior,
al colocar el objetivo de mayor aumento la imagen solo se debe enfocar girando única y lentamente el
tornillo MICROMÉTRICO. NUNCA se debe utilizar el tornillo macrométrico con los objetivos de mayor
aumento, pues al estar éste muy cerca del preparado, se corre el riesgo de partirlo.
10.-Al lograr el enfoque con el objetivo de mayor aumento debe realizar la observación moviendo
constantemente el tornillo micrométrico para variar los planos de enfoque. De igual manera, abra o cierre el
diafragma para regular la intensidad de la luz y mejorar el contraste. Haga sus observaciones.
11.-Una vez finalizada la observación, aleje la platina y coloque nuevamente el objetivo de menor aumento.
12.-Retire la muestra.
13.-Limpie la lente objetivo si usó medio de inmersión, apague la/s lámpara/s.
14.-Cubra el microscopio con la funda protectora.
b. Preparado de muestras :
- Observe la imagen en el aumento de 4X, 10X y 40X. Señale las estructuras observadas en cada
aumento.
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Ejemplos de practicas e outras Esquemas em PDF para Anatomia, somente na Docsity!

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA Y GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº3: ENFOQUE DE IMÁGENES AL MICROSCOPIO

ÓPTICO

Observación de tejidos animales

Nombre:……………………………………………………………………………….

Sección:………………………….

I. INTRODUCCIÓN:

El enfoque en el microscopio óptico es hacer que la imagen de un objeto obtenida con el sistema óptico se produzca exactamente en el lugar adecuado para que se vea con nitidez. El enfoque de la imagen en el microscopio óptico se realiza colocando el preparado sobre la platina, sujetándola con las pinzas, luego mirando a través del ocular y moviendo lentamente el tornillo macrométrico se buscará la imagen, consiguiendo la nitidez con el tornillo micrométrico. II. OBJETIVOS:  Adquirir habilidad en el manejo del microscopio óptico, mediante el enfoque de tejidos animales en láminas permanentes. III. MATERIALES :

  • Microscopio óptico compuesto.
  • Láminas permanentes de cortes histológicos (uréter). IV. METODOLOGÍA: a. Enfoque: Normas para el uso correcto del microscopio óptico 1.-Enchufar/encender el microscopio. 2.-Colocar en primera instancia el objetivo de menor aumento para lograr un enfoque correcto. Este paso en muy importante y se debe realizar siempre, ya que permitirá la observación panorámica del preparado y la ubicación de áreas de interés para su análisis posterior. 3.-Subir el condensador utilizando el tornillo correspondiente. 4.-Colocar el preparado sobre la platina, con el cubre-objetos hacia arriba y sujetándola con las pinzas. 5.-Enfoque el preparado mirando a través del ocular y lentamente mueva el tornillo macrométrico. 6.-Recorra todo el preparado y haga sus observaciones. Elija el sitio donde debe seguir observando a mayor aumento. 7.-Cambie al objetivo de 10 X y para lograr el enfoque mueva el tormillo micrométrico. Al cambiar de objetivo, la imagen debe estar ligeramente enfocada gracias a que la mayoría de microscopios son parafocales, es decir, una vez logrado el primer enfoque, al pasar al objetivo de aumento inmediato superior la imagen queda en un foco aproximado y solo se debe realizar un ajuste. 8.-Realice la observación y haga sus anotaciones. Determine cuál es la estructura que va a observar a mayor aumento y colóquela en el centro del campo. 9.-Cambie al objetivo de mayor aumento. Si realizó el enfoque de manera correcta con el objetivo anterior, al colocar el objetivo de mayor aumento la imagen solo se debe enfocar girando única y lentamente el tornillo MICROMÉTRICO. NUNCA se debe utilizar el tornillo macrométrico con los objetivos de mayor aumento, pues al estar éste muy cerca del preparado, se corre el riesgo de partirlo. 10.-Al lograr el enfoque con el objetivo de mayor aumento debe realizar la observación moviendo constantemente el tornillo micrométrico para variar los planos de enfoque. De igual manera, abra o cierre el diafragma para regular la intensidad de la luz y mejorar el contraste. Haga sus observaciones. 11.-Una vez finalizada la observación, aleje la platina y coloque nuevamente el objetivo de menor aumento. 12.-Retire la muestra. 13.-Limpie la lente objetivo si usó medio de inmersión, apague la/s lámpara/s. 14.-Cubra el microscopio con la funda protectora. b. Preparado de muestras:
  • Observe la imagen en el aumento de 4X, 10X y 40X. Señale las estructuras observadas en cada aumento.

RESULTADOS:

1. Corte histológico de………

Descripción: