

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
antilla de sesion de aprendizaje de primaria en peru arteantilla de sesion de aprendizaje de primaria en peru arteantilla de sesion de aprendizaje de primaria en peru arteantilla de sesion de aprendizaje de primaria en peru arteantilla de sesion de aprendizaje de primaria en peru arte
Tipologia: Exercícios
1 / 3
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
i. “El propósito de esta tesis es comprender la obra del período futurista de Umberto Boccioni (1882-1916) a partir de un estudio de la trayectoria estética de sus dibujos, identificando las diversas influencias sufridas por el artista. Intentaremos estudiar los diferentes momentos de la obra gráfica y de dibujo del artista, reconociendo las influencias que orientaron sus estudios sobre la concepción de la forma plástica, permitiendo una comprensión más precisa de la poética de Boccioni. La presencia de la Antigüedad Clásica, el Renacimiento italiano, el Art Nouveau, el Expresionismo y el Simbolismo en los dibujos de Boccioni nos permitirá identificar la amplitud de su estética, así como reconocer, en la fase futurista del artista, la maduración de muchos conceptos e ideas que surgieron en sus dibujos, como la preocupación por la línea, el espacio, la luz, el entorno, y principalmente, el estudio y la aprehensión del movimiento humano”. Planelles, J. B. (s/f). EL FUTURISMO-2 UMBERTO BOCCIONI 1882-1916. Auladade.com. Recuperado el 12 de julio de 2022, de https://www.auladade.com/wp- content/uploads/2020/07/Protagonistas-de-las-Vanguardias-Tema-13-Futurismo-2.-Umberto- Boccioni.pdf ii. “ El Museo de Arte Contemporáneo presenta "Futurismo: Primera Vanguardia", muestra que recorre la historia de este movimiento artístico desde sus inicios, a través de documentos originales de más de cien años de antigüedad, como manifiestos, cartas y revistas. Esta exhibición es presentada junto a la Fundación Echaurren Salaris, y cuenta con la colaboración de la Fundación Vicente Huidobro y la curatoría está a cargo de Inés Ortega-Márquez. En "Futurismo: Primera Vanguardia" se exhiben 36 manifiestos originales, pertenecientes a la colección de la Fundación Echaurren Salaris de Roma. A lo largo de su carrera, Pablo Echaurren, artista e hijo Roberto Matta, se dedicó a coleccionar apariciones de estos manifiestos en libros y revistas, que datan desde los inicios de esta vanguardia en 1909. Aquel material luego influenció las producciones de pintura, literatura, arquitectura, teatro, cine, moda, música, danza, e incluso la cocina. Todos estos documentos son la base para la creación de la fundación que Pablo Echaurren y Claudia Salaris, historiadora del arte, lideran desde 2010. El nacimiento del Futurismo fue anunciado con el manifiesto de Filippo Tommaso Marinetti, "Fondazione e Manifiesto del Futurismo", publicado en Le Figaro de París, el 20 de febrero de 1909, y es una de las piezas que conforma la muestra. Ahí se definieron los preceptos generales del movimiento: romper con la tradición, otorgarle valor a lo audaz y rupturista y exaltar el movimiento y las máquinas”. “MAC presenta documentos originales del Futurismo, la primera vanguardia artística”. (2016, junio 17). Uchile.cl. https://www.uchile.cl/noticias/122774/documentos-originales- del-futurismo-la-primera-vanguardia-en-el-mac
iii. “Las creaciones artísticas mantienen un claro discurso curatorial y el público podrá ser testigo de los grandes movimientos artísticos del siglo pasado (Cubismo, Surrealismo, Pop Art, Informalismo, Expresionismo Abstracto, Futurismo etc…) ofreciendo al espectador un amplio discurso artístico y cronológico de más de 100 años (1905-2009)”, explica Loreto Estévez, productora general de la muestra. La exhibición ofrece adentrarse, a través de un innovador montaje, en el espacio interno de cada individuo en tanto espectador de la obra de arte, tomándola como lugar de introspección”, agrega Estévez, quien enfatiza que para lograr este espacio íntimo que invita al recogimiento se tomaron distintas medidas en el montaje como pintar oscuras todas las paredes del recinto. En un análisis más profundo, la exposición trata de plasmar las corrientes que surgieron en el siglo XX, la que fue una época turbulenta para Europa y el mundo y las guerras mundiales, la creciente industrialización, y las nuevas tendencias políticas y filosóficas produjeron cambios abruptos en la concepción del mundo. El arte de la época no fue ajeno a este fenómeno por lo que buscó nuevas maneras de explicar una realidad que se le hacía cada vez más ajena. Así, las investigaciones artísticas potenciaron las capacidades expresivas de los elementos plásticos a medida que se abandonaba la imitación de la realidad: el color, la forma, el espacio, la materia, el tiempo y las sensaciones producidas por la pintura tanto en el artista como en el espectador fueron ganando fuerza propia a la vez que nuevas tendencias estéticas encontraron en la abstracción un medio para interpelar las catástrofes, la deshumanización y el rechazo al mundo exterior”. Uchile, D. (2018, septiembre 12). Intangible: la exposición que repasa cien años de historia del arte. Diario y Radio Universidad Chile. https://radio.uchile.cl/2018/09/12/intangible-la- exposicion-que-repasa-cien-anos-de-historia-del-arte/ iv. José Carlos Mariátegui fue un intelectual político y activista cultural peruano que se ocupó de comprender y promover el arte de vanguardia desde la perspectiva de un marxismo latinoamericano. En su itinerario estético, piensa el futurismo italiano más allá de su locación ideológica. Así, abre un campo de entendimientos estéticos y artísticos ubicados entre militancias políticas concretas y búsquedas de vuelos futuristas. En el presente escrito, se abordan textos que Mariátegui realizó en pleno auge del futurismo, en medio de la contingencia histórica latinoamericana y europea, operando en la articulación de un horizonte mítico continental. Rey, L. (2017). José Carlos Mariátegui y el futurismo italiano: una perspectiva latinoamericana. Panambí Revista de Investigaciones Artísticas, 3, 51. https://doi.org/10.22370/panambi.2016.3. v. En la primera década del siglo, surge el movimiento italiano Futurista, exactamente el 20 de febrero de 1909, en París, con la publicación de su primer manifiesto, en el