Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

documento resumen completo de la carrera, Esquemas de Matemática

nuevo documento, resumenes universidad de la matanza seminario

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 08/03/2025

francisco-ezequiel-correa
francisco-ezequiel-correa 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
ACTIVIDADES CLASE 17/2
Analizar y identificar diferentes géneros discursivos y secuencias textuales en
los siguientes textos.
Realizar CORRECCIONES
Reescribir con las correcciones necesarias (conectores, correcciones
gramaticales, etc)
TEXTO 1
El agua y los puentes hidrógeno El agua, el líquido más abundante de la superficie terrestre, es
el componente principal, en peso de los seres vivos. Las propiedades del agua son
consecuencia de su estructura molecular y son responsables de su papel protagónico en los
sistemas vivos. La molécula de agua está constituida por dos átomos de hidrógeno y un átomo
de oxígeno unidos por enlaces covalentes. Es una molécula polar, con dos zonas débilmente
negativas y dos zonas débilmente positivas, lo cual provoca la formación de enlaces débiles
entre sus moléculas. Estos enlaces que unen un átomo de hidrógeno de carga positiva débil de
otra molécula son los puentes de hidrógeno. Los puentes de hidrógeno mantienen unidas a las
moléculas de agua (cohesión) y, en consecuencia, el agua tiene una tensión superficial dada
por la cohesión o la atracción mutua de las moléculas de agua y un alto calor específico (la
cantidad de calor que una cantidad dada de sustancia requiere para un aumento dado de
temperatura). También tiene un alto calor de vaporización (el calor requerido para que un
sólido pase al estado líquido) y un alto calor de fusión (el calor requerido para que un sólido
pase al estado líquido). Inmediatamente antes de congelarse, el agua se expande por lo que el
hielo tiene una densidad menor y un volumen mayor que el agua líquida y, como resultado, el
hielo-sólido- flota en el agua líquida. La polaridad de la molécula de agua es responsable de la
adhesión del agua a otras sustancias polares, de aquí su tendencia al movimiento capilar (la
combinación de la cohesión y la adhesión hace que el agua ascienda en vasos delgados). De
modo similar, la polaridad del agua la hace un buen solvente para iones y moléculas polares.
Las moléculas que se disuelven fácilmente en agua se conocen como hidrófilas. Las moléculas
de agua, a raíz de su polaridad, excluyen activamente de la solución a las moléculas no polares.
Las moléculas excluidas de la solución acuosa se conocen como hidrófobas.
TEXTO 2
LA RISA
La risa proviene de un antiguo y peligroso virus: el risotto. Se cree que apareció hace unos
6500 años, por pinturas y esquemas donde se lo identifica con toda claridad. Aparentemente,
el primer huésped de este flagelo fue una niña africana de unos cinco años, con cosquillas.
Aunque se desconoce la forma original del bicho luego de tantas mutaciones, su aspecto actual
ante un microscopio sería más o menos así: El daño que produce la risa es irreversible: hay
gente que se muere de la risa e incluso hay gente que se mata de la risa. Por eso las personas
muy importantes, como los presidentes o los reyes, se rodean de equipos bien entrenados de
señores serios con anteojos. Los peligros son muchos, pero está especialmente contraindicado
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe documento resumen completo de la carrera e outras Esquemas em PDF para Matemática, somente na Docsity!

ACTIVIDADES CLASE 17/

 Analizar y identificar diferentes géneros discursivos y secuencias textuales en

los siguientes textos.

 Realizar CORRECCIONES

 Reescribir con las correcciones necesarias (conectores, correcciones

gramaticales, etc)

TEXTO 1

El agua y los puentes hidrógeno El agua, el líquido más abundante de la superficie terrestre, es el componente principal, en peso de los seres vivos. Las propiedades del agua son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de su papel protagónico en los sistemas vivos. La molécula de agua está constituida por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno unidos por enlaces covalentes. Es una molécula polar, con dos zonas débilmente negativas y dos zonas débilmente positivas, lo cual provoca la formación de enlaces débiles entre sus moléculas. Estos enlaces que unen un átomo de hidrógeno de carga positiva débil de otra molécula son los puentes de hidrógeno. Los puentes de hidrógeno mantienen unidas a las moléculas de agua (cohesión) y, en consecuencia, el agua tiene una tensión superficial dada por la cohesión o la atracción mutua de las moléculas de agua y un alto calor específico (la cantidad de calor que una cantidad dada de sustancia requiere para un aumento dado de temperatura). También tiene un alto calor de vaporización (el calor requerido para que un sólido pase al estado líquido) y un alto calor de fusión (el calor requerido para que un sólido pase al estado líquido). Inmediatamente antes de congelarse, el agua se expande por lo que el hielo tiene una densidad menor y un volumen mayor que el agua líquida y, como resultado, el hielo-sólido- flota en el agua líquida. La polaridad de la molécula de agua es responsable de la adhesión del agua a otras sustancias polares, de aquí su tendencia al movimiento capilar (la combinación de la cohesión y la adhesión hace que el agua ascienda en vasos delgados). De modo similar, la polaridad del agua la hace un buen solvente para iones y moléculas polares. Las moléculas que se disuelven fácilmente en agua se conocen como hidrófilas. Las moléculas de agua, a raíz de su polaridad, excluyen activamente de la solución a las moléculas no polares. Las moléculas excluidas de la solución acuosa se conocen como hidrófobas. TEXTO 2 LA RISA La risa proviene de un antiguo y peligroso virus: el risotto. Se cree que apareció hace unos 6500 años, por pinturas y esquemas donde se lo identifica con toda claridad. Aparentemente, el primer huésped de este flagelo fue una niña africana de unos cinco años, con cosquillas. Aunque se desconoce la forma original del bicho luego de tantas mutaciones, su aspecto actual ante un microscopio sería más o menos así: El daño que produce la risa es irreversible: hay gente que se muere de la risa e incluso hay gente que se mata de la risa. Por eso las personas muy importantes, como los presidentes o los reyes, se rodean de equipos bien entrenados de señores serios con anteojos. Los peligros son muchos, pero está especialmente contraindicado

reírse con la boca cerrada. Esto provoca espantosos risoespasmos que pueden terminar en café con leche saliendo por la nariz, lágrimas sin sentido o hasta sonoros vientos corporales, muy mal vistos entre el común de la gente. Cada uno de estos fenómenos está diseñado en forma malévola por el virus para contagiar a más y más personas, como una reacción en cadena. Las estadísticas aseguran que los niños son más propensos a padecer la enfermedad y que algunas profesiones la alejan, como sucede con los abogados o los comediantes exitosos. Por el momento, el risotto no tiene antídotos. Los científicos y las farmacéuticas se esmeran día a día por vencer a este escurridizo virus, pero se desorientan ante cada nueva cepa que aparece. Hace unos años se creyó haber encontrado la cura: mucha gente era inmune a la risa mientras leía el diario. Pero pronto esta hipótesis fue perdiendo fuerza al observarse que a otro grupo de lectores el diario los hacía reír a carcajadas. No perdemos la esperanza de que algún día se descubra la forma de combatirla y la humanidad pueda por fin descansar seriamente de tantos siglos infames de risas y risitas. Ja, je, je, je, ji, ji, jo, jo, ju, ju.